![Cinco hoteles de la capital](https://www.infobae.com/resizer/v2/WYC4N5PUKVBBZFOP6QIGZGZBXQ.jpeg?auth=17604bfdaff823bc10e96717a0d7bdb0b34c0dbaf9dd4db5058b7470ecb1251b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó en la mañana del lunes 10 de febrero que cinco hoteles en el sector de Quinta Paredes, en la localidad de Teusaquillo, fueron descubiertos consumiendo grandes cantidades de agua de manera ilegal.
Según el mandatario local, estos establecimientos no pagaban por el servicio, lo que llevó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) a ordenar inspecciones en 36 hoteles de la zona ante irregularidades detectadas en sus patrones de consumo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de una rueda de prensa que se llevó a cabo desde la Subcentral de Usaquén del Acueducto, el alcalde Galán señaló que “estamos haciendo un trabajo para proteger el agua de Bogotá, haciendo un énfasis en aquellos que se la roban”.
Carlos Fernando agregó que “se logró identificar el robo de alrededor de 139.000 metros cúbicos de agua. Se identificaron cinco hoteles que habrían incurrido en esta práctica que además es sancionada con acción penal”, señalando que la cantidad de agua corresponde al 10% de consumo de la ciudad en general.
Durante los operativos, la EAAB identificó que cuatro de los hoteles tenían un sistema de bypass, una doble conexión que les permitía evadir la medición real del agua consumida, generando pérdida de presión en el sector y afectando a los residentes. Un quinto hotel, por su parte, presentaba un medidor de gran diámetro alterado.
“Se encontraron cinco hoteles que tenían algún tipo de anomalía en las conexiones que proveen agua al establecimiento, bien sea por bypass (es decir, un desvío intencional de las conexiones por fuera del contador para consumir agua sin pagarla) o por medidores que están aparentemente alterados, de los cuales 14 fueron retirados para revisarlos en los laboratorios del Acueducto para asegurarnos de que están en adecuado funcionamiento, y si no, proceder con las sanciones y el cambio de estos medidores”, dijo la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño.
Fue así como la funcionaria, y la capitán de la Policía del Agua, Johana Salcedo, señalaron que el fraude detectado supera los 1.200 millones de pesos.
![La cantidad de agua corresponde](https://www.infobae.com/resizer/v2/24GJESI5JFE6XKQO63254QZ7JQ.png?auth=efd454f0e9555e3d4173df8c7e828787984c22b5104e9b1dba9971cc5f62fd4e&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Según la gerente Natasha Avendaño, los establecimientos implicados tienen dos opciones. La primera es que el responsable de la conexión ilegal reconozca el fraude y firme un acta para iniciar un acuerdo de pago.
La segunda, en caso de que niegue su responsabilidad pese a las pruebas presentadas, es enfrentar una denuncia penal por el delito de defraudación de fluidos.
Independientemente de que el establecimiento acepte o no su responsabilidad, las autoridades podrán imponer sanciones como multas o cierres parciales o definitivos.
Según cifras reveladas por la Alcaldía, tras el fraude de estos cinco hoteles," se estima que podrían haberse atendido un total de 11.580 familias de estrato 3 en un mes, con un consumo promedio de 12 metros cúbicos por hogar".
![Johana Salcedo señaló que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TBFDZIOV5AT3HRYRO4DWDKY5Q.jpg?auth=13e21b246cf048cd835e29f62b9d4457f284d50d72eb63fffd1e0088a79af847&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El Acueducto de Bogotá recupera más de 4 millones de metros cúbicos de agua en 2024
El Acueducto de Bogotá intensificó sus esfuerzos para combatir el uso indebido de sus servicios y recuperar consumos no facturados, logrando resultados significativos durante 2024.
Según informó la entidad, se recuperaron 4,05 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a ingresos de 27.210 millones de pesos.
Este logro se enmarca en una estrategia integral que incluye visitas de inspección, denuncias penales y un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas ilegales relacionadas con el suministro de agua.
De acuerdo con los datos proporcionados por la EAAB, durante el año pasado se realizaron 6.986 visitas a usuarios, de las cuales 3.476 resultaron efectivas. Estas acciones permitieron identificar irregularidades y formular 264 denuncias penales por el delito de defraudación de fluidos.
Además, en 835 casos se logró el pago efectivo de lo facturado, lo que representó la recuperación de 1,2 millones de metros cúbicos de agua y un ingreso adicional de 7.579 millones de pesos para la entidad.
Más Noticias
Más de mil personas desplazadas en el sur de Bolívar por enfrentamientos entre grupos armados
La disputa por el control territorial y de economías ilegales sigue afectando a comunidades rurales
![Más de mil personas desplazadas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5UMDTLNXCVBWZP5RR6UFUJCXQI.jpg?auth=b67db2abb21430dac066ce70d291b73a2f4890fdb9f04998fecb214e78f0c8d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué carros descansan en Cali este martes 11 de febrero
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
![Pico y Placa: qué carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WXJMBGLARBHRFU2YN7KNZGQQI.jpg?auth=c15df174e5cb6c6e4b4d6c0f43497aecef65c6a18dd2226b14e00c4d8e2ae550&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Medellín: cuáles son las restricciones vehiculares para este martes 11 de febrero
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Medellin
![Pico y Placa en Medellín:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7GNFQ2LTR5F3JIP6ECBS7AWAKI.jpg?auth=b473524e3c656021507c4dfd8c63707b94451f4063337555da86014dbc04dcc9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Líderes del Chocó alertan sobre aumento de la violencia por enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo
Las comunidades ubicadas en la región del Medio San Juan han sido las más afectadas
![Líderes del Chocó alertan sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/EH5J6CGKWFAE7DUTOA77MAAXGU.jpeg?auth=76a6eafbe670688dfae7efcee9e0bc404a688efd386fd1e23cd9564488a3b46d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pacientes con artritis y lupus afectados por retrasos en la entrega de medicamentos esenciales en Colombia
Ante esta situación, se hizo un llamado a los diferentes actores del sistema de salud para que implementen estrategias que garanticen el acceso oportuno y constante a estos fármacos
![Pacientes con artritis y lupus](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDWY7ANS2RCZTB3HZNOBGLLOBI.jpg?auth=b8956ed038985bd1c97f07ad52c1692654f1cdf826178a45f0ea75bbe7e52bfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)