
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó en la mañana del lunes 10 de febrero que cinco hoteles en el sector de Quinta Paredes, en la localidad de Teusaquillo, fueron descubiertos consumiendo grandes cantidades de agua de manera ilegal.
Según el mandatario local, estos establecimientos no pagaban por el servicio, lo que llevó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) a ordenar inspecciones en 36 hoteles de la zona ante irregularidades detectadas en sus patrones de consumo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de una rueda de prensa que se llevó a cabo desde la Subcentral de Usaquén del Acueducto, el alcalde Galán señaló que “estamos haciendo un trabajo para proteger el agua de Bogotá, haciendo un énfasis en aquellos que se la roban”.
Carlos Fernando agregó que “se logró identificar el robo de alrededor de 139.000 metros cúbicos de agua. Se identificaron cinco hoteles que habrían incurrido en esta práctica que además es sancionada con acción penal”, señalando que la cantidad de agua corresponde al 10% de consumo de la ciudad en general.
Durante los operativos, la EAAB identificó que cuatro de los hoteles tenían un sistema de bypass, una doble conexión que les permitía evadir la medición real del agua consumida, generando pérdida de presión en el sector y afectando a los residentes. Un quinto hotel, por su parte, presentaba un medidor de gran diámetro alterado.
“Se encontraron cinco hoteles que tenían algún tipo de anomalía en las conexiones que proveen agua al establecimiento, bien sea por bypass (es decir, un desvío intencional de las conexiones por fuera del contador para consumir agua sin pagarla) o por medidores que están aparentemente alterados, de los cuales 14 fueron retirados para revisarlos en los laboratorios del Acueducto para asegurarnos de que están en adecuado funcionamiento, y si no, proceder con las sanciones y el cambio de estos medidores”, dijo la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño.
Fue así como la funcionaria, y la capitán de la Policía del Agua, Johana Salcedo, señalaron que el fraude detectado supera los 1.200 millones de pesos.

Según la gerente Natasha Avendaño, los establecimientos implicados tienen dos opciones. La primera es que el responsable de la conexión ilegal reconozca el fraude y firme un acta para iniciar un acuerdo de pago.
La segunda, en caso de que niegue su responsabilidad pese a las pruebas presentadas, es enfrentar una denuncia penal por el delito de defraudación de fluidos.
Independientemente de que el establecimiento acepte o no su responsabilidad, las autoridades podrán imponer sanciones como multas o cierres parciales o definitivos.
Según cifras reveladas por la Alcaldía, tras el fraude de estos cinco hoteles," se estima que podrían haberse atendido un total de 11.580 familias de estrato 3 en un mes, con un consumo promedio de 12 metros cúbicos por hogar".

El Acueducto de Bogotá recupera más de 4 millones de metros cúbicos de agua en 2024
El Acueducto de Bogotá intensificó sus esfuerzos para combatir el uso indebido de sus servicios y recuperar consumos no facturados, logrando resultados significativos durante 2024.
Según informó la entidad, se recuperaron 4,05 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a ingresos de 27.210 millones de pesos.
Este logro se enmarca en una estrategia integral que incluye visitas de inspección, denuncias penales y un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas ilegales relacionadas con el suministro de agua.
De acuerdo con los datos proporcionados por la EAAB, durante el año pasado se realizaron 6.986 visitas a usuarios, de las cuales 3.476 resultaron efectivas. Estas acciones permitieron identificar irregularidades y formular 264 denuncias penales por el delito de defraudación de fluidos.
Además, en 835 casos se logró el pago efectivo de lo facturado, lo que representó la recuperación de 1,2 millones de metros cúbicos de agua y un ingreso adicional de 7.579 millones de pesos para la entidad.
Más Noticias
Colombia enfrenta el desafío de proteger a migrantes venezolanos ante riesgos de tortura y desapariciones forzadas
Amnistía Internacional hizo un llamado al Estado colombiano para que refuerce los mecanismos de regulación migratoria

La polémica pregunta que lanzó Cathy Juvinao luego de que Juliana Guerrero se ‘atornillara’ al Gobierno
La hoja de vida de la joven cambió en 15 días, de técnico y tecnólogo pasó a pregrado, por lo que la representante recordó el caso del exsenador Julián Bedoya y su título exprés de abogado

Detectan lote falsificado de Sal de frutas Lua Plus en Colombia, Invima advierte grave riesgo para la salud
Mientras el mercado legítimo sigue operando, la presencia de lotes adulterados obliga a extremar la vigilancia. La alerta busca crear conciencia y evitar nuevas víctimas

James Rodríguez prendió a las alarmas en la selección Colombia: duro golpe en partido de León y Querétaro
El volante es el capitán de la selección Colombia y se arriesgó en el compromiso de la jornada siete del Torneo Apertura 2025, en especial porque la Tricolor había sufrido otra baja

Asocepic respondió a las cifras de salud expuestas por Petro en su alocución presidencial: “Frías matemáticas”
El gremio señaló que la alocución del 27 de agosto se presentaron avances cuya magnitud fue distorsionada y no se advirtió que varias de las cifras corresponden a datos preliminares
