La Aeronáutica Civil le pidió a las aerolíneas tarifas preferenciales para migrantes colombianos que quieran regresarse de Estados Unidos

Asimismo, se permitirá la ampliación de solicitudes para vuelos que contemplen este propósito, facilitando una autorización rápida y acorde con las políticas definidas para la operación retorno

Guardar
La Aeronáutica Civil ha solicitado
La Aeronáutica Civil ha solicitado a las aerolíneas que operan rutas desde los Estados Unidos hacia Colombia la implementación de vuelos especiales y tarifas solidarias - crédito Aeronáutica Civil

En respuesta a la creciente necesidad de ciudadanos colombianos de regresar desde Estados Unidos a su país de origen, la Aeronáutica Civil dio a conocer que ha implementado una serie de medidas destinadas a facilitar este proceso.

Como parte de esta iniciativa, se ha solicitado a las aerolíneas que operan rutas entre ambas naciones la habilitación de vuelos especiales y la aplicación de tarifas solidarias, buscando garantizar un regreso accesible y eficiente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde el 10 de febrero y por un periodo de seis meses, la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales permitirá la ampliación de solicitudes para vuelos que contemplen este propósito, facilitando una autorización rápida y acorde con las políticas definidas para la operación retorno. Este procedimiento busca agilizar el regreso de connacionales dentro del marco normativo vigente.

Adicionalmente, la Aerocivil ha instado a las aerolíneas a aplicar esquemas de autorregulación similares a los utilizados en ocasiones anteriores, ofreciendo tarifas especiales para los colombianos que deseen regresar desde Estados Unidos en un viaje de solo ida.

La Aeronáutica Civil anunció medidas
La Aeronáutica Civil anunció medidas para tarifas en vuelos con colombianos provenientes de Estados Unidos - crédito Aeronáutica Civil

Para acceder a este beneficio, los pasajeros deben haber permanecido en territorio estadounidense por más de tres meses. Esta medida será aplicable tanto a vuelos comerciales regulares como a vuelos especiales habilitados dentro de esta estrategia.

Con el objetivo de ampliar la disponibilidad de vuelos, la Aeronáutica Civil también ha incentivado a las aerolíneas a considerar un incremento en su capacidad operativa mediante vuelos adicionales o chárter, permitiendo así un mayor número de opciones para quienes desean regresar al país y continuar con sus actividades en Colombia.

Para garantizar la transparencia y el cumplimiento de estas disposiciones, la Oficina de Analítica de la Aerocivil se encargará de monitorear detalladamente las tarifas aplicadas en estos vuelos especiales, informando a la opinión pública a través de los canales oficiales. Con esta iniciativa, se espera facilitar el retorno de los connacionales y mitigar los posibles inconvenientes económicos asociados a su regreso.

Para garantizar la transparencia y
Para garantizar la transparencia y el cumplimiento de estas disposiciones, la Oficina de Analítica de la Aerocivil se encargará de monitorear detalladamente las tarifas aplicadas en estos vuelos especiales - crédito Aeropuerto internacional El Dorado

Gobierno Trump confirmó que todavía hay restricciones de visas para miembros del Gobierno Petro

Días después de que el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, protagonizara una de las más críticas tensiones con el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, persisten las sanciones de ese país.

De hecho, el gobierno norteamericano ha decidido mantener las restricciones de visa impuestas a ciertos funcionarios y aliados del Gobierno Petro, según confirmó Natalia Molano, vocera en español del Departamento de Estado, en una entrevista concedida a la revista Semana.

Estas medidas están relacionadas con el conflicto diplomático que surgió a raíz de la negativa inicial de Colombia a aceptar vuelos con inmigrantes deportados desde territorio estadounidense.

Aunque Petro finalmente accedió a recibirlos, las sanciones no han sido levantadas, lo que refleja la persistencia de tensiones entre ambos países.

El gobierno norteamericano ha decidido
El gobierno norteamericano ha decidido mantener las restricciones de visa impuestas a ciertos funcionarios y aliados del Gobierno Petro, según confirmó Natalia Molano, vocera en español del Departamento de Estado - crédito Pixabay

Molano explicó que las restricciones afectan a miembros del Gobierno colombiano, así como a sus aliados y representantes, quienes habrían estado involucrados en decisiones que obstaculizaron la llegada de vuelos con deportados.

La vocera señaló que esta situación fue detallada en un anuncio inicial del gobierno estadounidense y que, hasta el momento, no se han realizado actualizaciones oficiales sobre el tema.

Sin embargo, Molano no especificó los nombres de las personas afectadas ni los detalles exactos de las restricciones de visa.

“Es correcto. Se incluyeron ahí miembros del gobierno y sus aliados o sus representantes que estuvieron involucrados en restringir los vuelos que ya estaban en camino a Colombia con deportados”, señaló la portavoz a la revista.

El conflicto no se limita únicamente al ámbito migratorio, pues la Casa Blanca atribuyó a su presión diplomática la resolución del enfrentamiento con Colombia sobre los vuelos de deportados. Este episodio incluyó amenazas del entonces presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones colombianas, lo que llevó al Gobierno nacional a anunciar medidas similares contra productos estadounidenses. Aunque finalmente se llegó a un acuerdo para permitir el ingreso de los vuelos, las tensiones comerciales y diplomáticas dejaron su huella en la relación bilateral.

Guardar