Vicky Dávila se refirió a los dineros de ‘Papá Pitufo’ en la campaña de Gustavo Petro: “A Rodolfo Hernández le robaron las elecciones”

El presunto hecho de corrupción ha puesto a varios opositores a reaccionar, señalando que Petro estaría de manera ilegítima en la Casa de Nariño

Guardar
Murió Narco José, perro de
Murió Narco José, perro de Rodolfo Hernández - crédito Instagram

La precandidata presidencial Victoria Eugenia ‘Vicky’ Dávila se refirió a las revelaciones de la revista Cambio en relación con el posible ingreso de dineros ilegales a la campaña de Gustavo Petro.

La figura de “Papa Pitufo” es una de las más llamativas y el caso ha tomado relevancia a nivel nacional. La precandidata sugirió que, teniendo en cuenta la información conocida sobre este posible hecho de corrupción, se podría afirmar que Petro ganó ilegítimamente contra el fallecido Rodolfo Hernández Suárez.

“A Rodolfo Hernández entonces le robaron las elecciones, entre los politiqueros y la plata sucia. Ya eso es más que una verdad. De lo contrario, Gustavo Petro no habría sido presidente de Colombia”, escribió en su cuenta de X Vicky Dávila.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La precandidata señaló que Petro
La precandidata señaló que Petro ganó ilegítimamente las elecciones - crédito X

Desde la cuenta de Rodolfo Hernández, ahora manejada por sus hijos, hubo una reacción y un mensaje a propósito de lo expresado por la periodista y ahora aspirante presidencial.

“Solo se sabe una pequeña parte de todas las porquerías que hicieron para ganar. Colombia está gobernada por un sistema corrupto con aliados en todas las ramas del poder (ejecutivo, legislativo y judicial). Su único propósito es destruir al que se oponga o vean como enemigo”, se lee en la red social.

Hijos de Rodolfo Hernández señalaron
Hijos de Rodolfo Hernández señalaron que hubo corrupción en campaña de Petro - crédito X

Revelaciones de presunta infiltración de dinero ilícito

La información, divulgada por la revista Cambio, detalla cómo Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, intentó aportar recursos económicos a la candidatura del hoy presidente de la República.

Marín Buitrago, conocido en el mundo del crimen organizado como el “zar del contrabando”, ha sido señalado como líder de una vasta red de operaciones ilícitas con conexiones en organismos de seguridad del Estado, como la Policía Nacional y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). Su captura en Madrid, España, a mediados de 2024 con fines de extradición, marcó un punto de inflexión en la investigación sobre sus vínculos con la política colombiana.

El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a las denuncias por la presunta participación de su campaña de alias Papá Pitufo -crédito Presidencia - suministrada a Infobae

Las revelaciones indican que la relación entre la campaña de Petro y Marín comenzó en 2021, cuando Augusto Rodríguez, entonces jefe de la precampaña y actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue abordado por un intermediario llamado César Valencia. Según se ha conocido, Valencia se presentó como representante de un grupo de empresarios caleños interesados en apoyar al entonces candidato de izquierda. Sin embargo, al poco tiempo surgieron sospechas sobre la procedencia de estos fondos, al vincularse indirectamente con Marín Buitrago.

Las gestiones de este intermediario habrían incluido reuniones con miembros del equipo de campaña, en las que se discutieron proyectos sociales como una vía para canalizar los aportes económicos. No obstante, estos encuentros ocultaban una intención más oscura: la inyección de recursos provenientes del contrabando en la política nacional.

Uno de los episodios más polémicos ocurrió en noviembre de 2021, cuando Petro viajó a Buenaventura en una avioneta gestionada por dos miembros del Pacto Histórico. Aunque se verificó que la aeronave no tenía antecedentes sospechosos, al llegar a su destino se descubrió que el vuelo había sido organizado por el mismo intermediario que había establecido contacto con el equipo de campaña en nombre de Marín Buitrago. A pesar de las dudas, el equipo no alertó de inmediato al entonces candidato sobre estos hallazgos.

La entrega del dinero y su controvertida devolución

El dinero, según se afirma,
El dinero, según se afirma, fue recibido en una lujosa mansión ubicada en Guaymaral, un sector exclusivo de Bogotá, y la entrega estuvo rodeada de medidas de seguridad - crédito AP Foto/Fernando Vergara

Para febrero de 2022, la situación se tornó aún más delicada. Según información obtenida por la revista Cambio, un maletín con 500 millones de pesos colombianos habría sido entregado a Xavier Vendrell, empresario catalán cercano a Petro. De acuerdo con fuentes involucradas en la investigación, esta suma era solo un primer pago de un total de 3.000 millones de pesos que la organización de “Papá Pitufo” tenía la intención de aportar a la campaña.

El dinero, según se afirma, fue recibido en una lujosa mansión ubicada en Guaymaral, un sector exclusivo de Bogotá, y la entrega estuvo rodeada de medidas de seguridad, incluyendo la presencia de múltiples cámaras de vigilancia. Posteriormente, Augusto Rodríguez se reunió con Marín Buitrago en un bar de Bogotá para confrontarlo sobre la procedencia de los fondos. En ese encuentro, el presunto líder del contrabando confirmó la transacción y aseguró que Vendrell había aceptado el dinero.

La respuesta de la campaña no se hizo esperar. Gustavo Petro habría ordenado la devolución inmediata de los fondos y solicitado que se grabara un video del proceso para evitar futuros señalamientos. Sin embargo, de acuerdo con las mismas fuentes, dicha grabación nunca se obtuvo. Además, parte del dinero ya había sido gastado, y se supo que al menos 50 millones de pesos habían sido apropiados por un miembro del Pacto Histórico.

Guardar