Con un video de más de ocho minutos de duración, el expresidente de la República Juan Manuel Santos rechazó el domingo 9 de febrero las recientes afirmaciones del exmandatario Álvaro Uribe Vélez, que fue su jefe político y que a través de la red social X cuestionó los alcances del Acuerdo de Paz firmado en noviembre de 2016 con las extintas Farc, además de sus duros señalamientos al magistrado de la Corte Suprema de Justicia, César Reyes, por supuestas conexiones con el gobierno de Santos.
Santos defendió los logros del proceso de paz y criticó la postura de Uribe, refiriéndose a la situación judicial que atraviesa el exmandatario, el cual afronta un juicio por tres delitos: presunto soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno de testigos. “Todos entendemos la presión y el desespero que debe estar sintiendo por sus problemas con la justicia y espero que pueda salir bien librado de semejante lío”, afirmó el exmandatario, que aprovechó la ocasión para pedirle a Uribe que no desvíe la atención de su caso con “calumnias y ataques infundados”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
![Álvaro Uribe denuncia que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/INWZKXI7SNC6HIOG2ZHWFZHZHM.jpg?auth=b76c93b3d0fce5b672f3377199e9ab7d1b01a07b808c414d77cc9fc7c1955ac0&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
En su intervención, el exprimer mandatario también señaló que Uribe lleva 14 años atacándolo y que no ha respondido a esas críticas porque considera que no hay “nada más patético que los expresidentes peleando”. Según Santos, su sucesor sigue “aferrado al poder” y necesita confrontaciones para mantenerse vigente, con lo que trató de justificar su accionar; en especial, su afán de vincularlo a una controversia de la que remarcó no tiene participación.
Juan Manuel Santos y su defensa del Acuerdo de Paz con las Farc y el Plan Colombia
En su mensaje, que generó fuertes repercusiones, Santos -que gobernó a Colombia entre 2010 y 2018, cuando se hizo reelegir con la promesa de continuar con el programa de gobierno de Uribe- rechazó la afirmación de su antecesor sobre la supuesta desaparición del Plan Colombia: el programa de cooperación con Estados Unidos, que apoyó la lucha contra el narcotráfico y el conflicto armado. Según el exmandatario, dicho plan fue negociado durante el gobierno de Andrés Pastrana y continuó bajo su administración.
“El Plan Colombia no se acabó, se transformó en Paz Colombia por iniciativa del presidente Barack Obama, debido a la mejora sustancial en la seguridad del país”, explicó Santos en uno de los apartes del video. Y aseguró que los recursos y la ayuda a las Fuerzas Armadas no se redujeron y que, en 2017, Colombia vivió “el año más seguro de los últimos 50 años”, en afirmaciones que, según él, están apoyadas en cifras de entidades oficiales, que pueden dar fe de lo dicho.
![La relación entre los expresidentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUDVZPYWKBACZKXJBCV6V3HMF4.jpg?auth=085c9f658a2558e3b0401a0620eaaf6d8a8df00abb5c8b8b265dd1b874cca44c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Del mismo modo, el expresidente indicó que en ese periodo se respiraba tranquilidad en regiones históricamente afectadas por la violencia, como Cauca, Chocó, Nariño, Arauca y el Catatumbo. Y atribuyó esta situación a una estrategia de seguridad enfocada en “la guerra limpia sobre la guerra sucia”, el respeto por los derechos humanos y la inteligencia efectiva contra los criminales; contrario a lo que estaría pasando en esos territorios, en los que el crimen ha ganado posiciones.
En relación con las disidencias de las Farc, Santos aseguró que, al finalizar su gobierno, solo existía “un pequeño grupo de traquetos exFarc” y que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaba debilitado. Asimismo, el ex jefe de Estado fue enfático en decir que el Clan del Golfo, uno de los grupos criminales más poderosos en la actualidad, que también se hace llamar Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), estaba reducido antes de 2018 gracias a la Operación Agamenón.
Las críticas de Santos a las administraciones de Duque y Petro
Durante su declaración, en la que aparece en su residencia, el exmandatario responsabilizó a sus sucesores, Iván Duque (2018-2022) y Gustavo Petro (2022-2026), del deterioro en la seguridad del país; pues según él, ambos optaron por “el nefasto adanismo”, refiriéndose a la práctica de gobernantes que desestiman las políticas de administraciones anteriores. “Decidieron improvisar sus propias políticas, con los resultados que por desgracia hemos visto en seguridad”, aseguró Santos en el mencionado video, en el que reiteró que gran parte de los problemas por los que atraviesa el país se hubieran evitado si se implementara correctamente el Acuerdo de Paz.
![El 24 de noviembre de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCS2JYXQWVCAVEJIRQC63XFWSA.jpg?auth=6a092cb0cea54360681b20ed05f4f08c14851ff0713454c107da091c1ad54a4a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con este fuerte llamado de atención, Santos recordó cómo instó a Duque a cumplir con los compromisos del acuerdo; un llamado que ahora hace al actual jefe de Estado, al cual le restan 18 meses de administración. “Se lo imploré a Duque en el empalme y a Petro al comienzo de su gobierno”, exprtesó. Y citó al Consejo de Seguridad de la ONU, que recientemente reconoció que la falta de implementación del Acuerdo de Paz ha contribuido a la crisis de seguridad, tras la exposición que hizo el excanciller Luis Gilberto Murillo.
Santos concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y a superar la polarización política en Colombia, refiriéndose a lo hecho por Uribe durante los ocho años en los que mandó en el país; una era de la que hizo parte. “Nosotros hicimos todo lo contrario con su gobierno. Corregimos lo que venía mal, pero decidimos construir sobre lo bueno que usted había hecho”, refirió el exmandatario, que defendió los avances de su administración en sectores como pobreza, desempleo, desigualdad, inflación, salud, educación e inversión, y sacó pecho por la reputación de las Fuerzas Armadas, según él con alto prestigio internacional.
Y expresó su disposición a debatir con cifras y argumentos, aunque insistió en que lo más importante es encontrar soluciones para la crisis interna del país; al citar al líder sudafricano Nelson Mandela, recordándole a Uribe que “la mejor arma es sentarse a dialogar”, y que para eso “yo siempre estaré presto”.
Las declaraciones de Santos se dieron en respuesta a un mensaje publicado por Uribe en la red social X, en inglés, y en el que criticó al magistrado de la Corte Suprema, César Reyes, que lleva su caso, pues lo señaló de ser contratista del gobierno de Santos y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Además de señalar que con el Acuerdo de Paz se“legalizó el narcotráfico” y que Colombia perdió los 14.000 millones de dólares aportados por Estados Unidos a través del Plan Colombia.
![Con esta publicación, el expresidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/3MFIDC7D2NHYZDAFDSVIEHNUW4.jpg?auth=b51d24caec12c7ab572c45d6f8986c1280f5ff449518649e6634e63b2e9b19bb&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
También afirmó que el plebiscito de 2016, en el que ganó el “No” al Acuerdo de Paz, fue desechado por Santos en “clara violación de la Constitución”. Y citó artículos del periodista Gustavo Rugeles, del portal El Expediente, que en 2019 reportó que Reyes trabajó con la Usaid en programas de acceso a la justicia durante el posconflicto, al igual que Pilar Rueda: esposa del senador Iván Cepeda, uno de los principales opositores de Uribe y que se declaró como víctima en el juicio que se adelanta contra el expresidente.
Más Noticias
Susana Muhamad confirmó que su renuncia al Ministerio de Ambiente es irrevocable: “Es una carta motivada, no protocolaria”
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguró que su carta de renuncia ya se encuentra radicada en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre)
![Susana Muhamad confirmó que su](https://www.infobae.com/resizer/v2/OSOLZSRWOSKBHG62PMG62ICLNQ.jpg?auth=c07dd2c34ec5c4034051d23ca641474ee212d4d7422b2aa2a0c653b74c74cda4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dayro Moreno quedó a un gol de igualar a Falcao como el máximo goleador colombiano de la historia
Moreno, máximo goleador del fútbol profesional colombiano, llegó a 349 goles, por lo que aviva el mano a mano entre el delantero de Millonarios y el atacante del Junior FC, Carlos Bacca
![Dayro Moreno quedó a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXCWXQLEAFETJOECUVGKJRCLCE.jpg?auth=a8fdda9493d6648f704c79df3aaa21e4a9deea31e97ee57d60df17b1cef9f25f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juliana Calderón reaccionó a la sanción que recibió su hermana en ‘La casa de los famosos Colombia’: “No me parece justo”
La participante del ‘reality’ provocó que ‘el Jefe’ reaccionara por los comentarios que emitió en contra del hijo de Melissa Gate, por ser muy fuertes
![Juliana Calderón reaccionó a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/GH4O5FD5IVCN3IGFGHILI7LQNM.png?auth=06c4ce5655eb3554c356ed144ad66dfb0a768f6f07bdda21d1db2b0c72590b98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Fernanda Cabal pidió la destitución de Gustavo Petro por infiltración de ‘Papá Pitufo’ en su campaña: “Su llegada al poder no fue transparente”
La senadora y ahora precandidata por el Centro Democrático hizo un recuento de todos los escándalos del presidente por presuntas inyecciones de dinero ilícito en su campaña de 2022
![María Fernanda Cabal pidió la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDSVOWH56ZDPRAZSL4WTTFFQHU.jpg?auth=1d71d7bd4ce5c5ccdb60d4c6f0e1dee44d17788557e16ac85d7444b6c81894d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los sismos que se han registrado en la madrugada del lunes 10 de febrero, según el Servicio Geológico Colombiano
Conozca el minuto a minuto de los movimientos telúricos reportados en el territorio nacional
![Estos son los sismos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANWXXQMHRJA3BNPIPWLKXL7AUE.jpg?auth=50c0b677fe7c4ad433b09c26f9a1b72e04a77f3db3ed59c7bbaf007c7499b80c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)