
Bogotá y once municipios aledaños en el departamento de Cundinamarca atraviesan restricciones en el suministro de agua por el nivel de los embalses que suministran el líquido tal como lo determinó la Alcaldía de Bogotá.
Estas medidas buscan preservar y aumentar los niveles del sistema Chingaza, la principal fuente de agua potable para la capital colombiana. Las restricciones inician a las 8 a. m. del día anunciado y se extenderán por 24 horas, con la normalización del servicio iniciando a las 8 a. m. del día siguiente.
El tercer turno de racionamiento del ciclo número 28 se llevará a cabo el lunes 10 de febrero de 2025, afectando a barrios de las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este racionamiento es parte de un esfuerzo para asegurar el uso sostenible del agua en la región, en respuesta a las condiciones actuales de los embalses y la infraestructura de suministro. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP y la Secretaría Distrital de Ambiente están coordinando estas acciones para mitigar el impacto en la población.
Estos son los límites entre que tendrá la medida:
- Entre calle 95 y calle 201, autopista Norte (carrera 20) y carrera 7
- Entre calle 127 y 170, entre carreras 7 y 91
- Calles 170 a 173 y entre las carreras 7 a 8
Durante las horas sin suministro, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) podrá realizar obras de modernización y adecuación de redes, excepto en casos de daños imprevistos que serán atendidos por su personal técnico.
Las zonas afectadas por las restricciones se dividen en nueve áreas:
- Zona 1 incluye barrios de localidades como Antonio Nariño, Chapinero y Teusaquillo.
- Zona 2 abarca barrios de Engativá y Fontibón, así como la zona industrial de Cota.
- Zona 3 comprende barrios de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.
- Zona 4 afecta a localidades como Bosa y Ciudad Bolívar, además de sectores como Cazucá y Soacha.
- Zona 5 incluye barrios de La Candelaria y San Cristóbal.
- Zona 6 abarca Suba y Ciudad Bolívar, además de Soacha.
- Zona 7 está conformada por barrios de Fontibón y Kennedy, así como puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.
- Zona 8 incluye barrios de diez localidades, además de puntos de suministro en La Calera y Arboretto.
- Zona 9 verá restricciones en sectores de Usaquén y Suba, así como en puntos de suministro de Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.

La Eaab recomienda a los ciudadanos abastecerse moderadamente antes del racionamiento, evitar el uso del tanque de reserva durante el mismo y evitar actividades de alto consumo después del racionamiento para facilitar el retorno del agua. Así mismo, sugiere revisar empaques de llaves y tuberías para evitar fugas y en caso de cualquier escape de agua, reportarlo a la línea 116.
Una de las recomendaciones que pueden parecer más obvias, pero que realmente contribuyen con la restricción, es cerrar la llave mientras se enjabonan las manos y utilizar un vaso de agua al cepillarse los dientes, tal como lo recomiendan las autoridades.
El riego de jardines y el lavado de vehículos, quedaron prohibidos, por lo que se sugiere utilizar un trapo y un balde en lugar de una manguera, lo que puede ahorrar una cantidad significativa de agua.

Por otro lado, se aconseja no utilizar el tanque de reserva el día del turno de racionamiento y asegurarse de que las llaves, duchas y tuberías no presenten fugas, lo que podría aumentar el consumo de agua sin necesidad.
El Acueducto de Bogotá también enfatizó la importancia de ducharse en un tiempo máximo de tres minutos y recolectar el agua fría de la ducha mientras se calienta, para su posterior uso en otras tareas domésticas. Además, se recomienda utilizar la lavadora solo cuando esté completamente cargada y evitar el lavado de carros, fachadas y ventanas, prácticas que pueden consumir grandes cantidades de agua.
Estas medidas, si se adoptan ampliamente, pueden ayudar a mitigar los efectos de la escasez de agua y asegurar un suministro más sostenible para la ciudad.
Más Noticias
Juan Espinal arremetió contra el Pacto Histórico: “No le mientan al país ni llamen a otro estallido social”
La disputa entre Gobierno y oposición agita el panorama político. Demandas en la Corte, discursos encendidos y llamados a la movilización dividen al país

Campeón “desechado” por Atlético Nacional brilló contra Boca Juniors en la Copa Libertadores de América
Uno de los volantes, que supo consagrarse en la segunda mitad del 2024 con el conjunto antioqueño, marcó contra el poderoso equipo argentino en territorio peruano

EN VIVO: Estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 19 de febrero de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Así se cuidará la cancha del estadio El Campín tras los conciertos de Shakira y Andrea Bocelli
Pese a que el campo de juego quedaría listo en poco tiempo, fue necesario que se aplazara el partido de Santa Fe y Bucaramanga, por la sexta fecha de la Liga BetPlay

Jóvenes en Paz: Prosperidad Social aclaró hasta qué edad se podrán recibir los pagos del Gobierno nacional
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, despejó dudas sobre la edad límite y los requisitos clave para participar en la iniciativa
