
La DJ Natalia París, una de las figuras más reconocidas de la música electrónica en Colombia, compartió recientemente detalles sobre los obstáculos que ha superado tanto en su vida personal como profesional.
En una entrevista con el programa La Red, la artista habló sobre las dificultades que enfrentó al consolidarse en la industria musical, así como de las experiencias paranormales que han marcado su vida desde la infancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó el programa de entretenimiento, Natalia confesó que desde pequeña ha experimentado episodios de parálisis del sueño, una condición que describe como aterradora debido a la presencia de entidades espirituales que, según ella, intentan interactuar de manera negativa.
La DJ explicó que estas entidades, conocidas como íncubos o larvas astrales, pertenecen a lo que denominó “seres del bajo astral”.
“Muchas mujeres hemos sufrido esas parálisis del sueño. Son seres del bajo astral que nos perciben y tratan de tocarnos o abusarnos mientras dormimos”, afirmó Natalia durante la entrevista. Y agregó que estas entidades pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su contexto o creencias. Sin embargo, la artista aseguró haber encontrado una manera de enfrentarlas.

Natalia explicó que, en su experiencia, estas entidades pueden ser confrontadas con firmeza y respeto. “Son seres como nosotros y uno les puede hablar: ‘Le ordeno amorosamente que se vaya’, y se van”, señaló. Este enfoque, según la DJ, le ha permitido manejar estas situaciones y recuperar la tranquilidad en momentos de vulnerabilidad.
Además de sus experiencias paranormales, Natalia París también reflexionó sobre los desafíos que ha enfrentado en su carrera como DJ, al recordar los obstáculos que tuvo que superar al inicio de su trayectoria, cuando algunos colegas intentaron sabotear sus presentaciones.
A pesar de estas dificultades, París logró consolidarse como una figura destacada de la música electrónica en el país, ganándose el respeto de la industria y del público.
Otro aspecto relevante es su relación con su hija, conocida en redes sociales como Nana París. Según detalló al programa televisivo, Natalia no solo es madre, sino también mánager de Nana, a quien ha apoyado en su incursión en el mundo digital.
Natalia París reveló clave para enfrentar el “bullying” en redes sociales
Natalia París, modelo y DJ colombiana, vivió un 2024 lleno de acontecimientos tanto en el ámbito personal como profesional. El año comenzó con el anuncio de su ruptura sentimental con Rafael Duarte, quien además era su mánager. Según lo explicado por la modelo, las diferencias en los estilos de vida —particularmente el contrastante comportamiento festivo de Duarte frente a las responsabilidades laborales de París— fueron el detonante de la separación. Aunque inicialmente la relación profesional continuó, meses más tarde confirmó que decidió también romper este vínculo.

Hacia finales de 2024, Natalia París sorprendió a sus seguidores al anunciar en Instagram, donde cuenta con 1,7 millones de seguidores, su posible entrada al formato podcast. Con la descripción “Mujeres con las pijamas bien puestas @provocameoficial #PODCAST coming soon (sic)”, insinuó que 2025 podría ser el año en que amplíe sus horizontes profesionales.
En este contexto, la modelo y DJ también reflexionó sobre el impacto de comentarios negativos y bullying en redes sociales. Aunque confesó no recibir constantes críticas, detalló cómo enfrenta estas situaciones de forma constructiva. París explicó que transforma los insultos en energía positiva para lograr éxito, negocios prósperos y belleza personal. “Utilizo toda esa energía a mi favor. Cada vez que recibo un insulto, transformo esa energía en cosas que quiero para mi vida”, expresó. Aunque reconoció que podría parecer una técnica infantil, aseguró que le resulta efectiva, resaltando que al aplicarla “siempre termina ganando”.
Más Noticias
EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035
Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará
El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta
Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo
