
Quienes tengan perros en conjuntos residenciales deberán cumplir estrictas normativas para evitar sanciones que pueden superar los $700.000 en 2025.
De acuerdo con la legislación vigente, el incumplimiento de las reglas sobre tenencia responsable de mascotas puede derivar en multas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además del posible decomiso del animal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Ley 746 de 2002 y el Código Nacional de Policía establecen regulaciones para garantizar la seguridad en las zonas comunes de edificios y conjuntos residenciales.
En particular, el artículo 108F establece medidas para el manejo de razas catalogadas como potencialmente peligrosas, entre ellas Pitbull Terrier, Dogo Argentino, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Fila Brasileiro, Bullmastiff y Dóberman. Estos perros deben ser paseados con correa y bozal en espacios compartidos para minimizar riesgos a los demás residentes.

Las mismas restricciones aplican a cualquier perro que haya mostrado comportamientos agresivos o haya sido entrenado para la defensa, incluso si no pertenece a las razas mencionadas. La responsabilidad de los dueños es clave para prevenir incidentes y evitar sanciones.
Si bien la administración de los conjuntos residenciales no puede prohibir la tenencia de mascotas, sí tiene la facultad de regular su convivencia en los espacios comunes a través de normativas internas. Estas reglas buscan equilibrar el derecho de los propietarios a tener animales con la seguridad y tranquilidad del resto de los residentes.
Para evitar conflictos y sanciones, se recomienda a los dueños de perros cumplir con la normativa, mantener la higiene en las áreas compartidas, utilizar correa al pasearlos, respetar las reglas del conjunto y garantizar el bienestar del animal con una alimentación adecuada y controles veterinarios periódicos.
Recomendaciones para tener perros en conjuntos residenciales
Los perros son compañeros leales y afectuosos, pero su presencia en conjuntos residenciales requiere de responsabilidad y consideración por parte de los propietarios. La convivencia armónica entre vecinos y mascotas depende del cumplimiento de ciertas normas y la adopción de buenas prácticas para evitar inconvenientes. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para quienes tienen perros en estos entornos.

Cumplir con las normativas del conjunto residencial
La mayoría de los conjuntos residenciales establecen normas claras sobre la tenencia de animales. Es fundamental que los propietarios de perros se informen y respeten estas reglas, que pueden incluir restricciones sobre razas, el tamaño de las mascotas o los horarios de paseo. El desconocimiento de las normas no excusa la infracción, por lo que estar al tanto de las políticas del lugar es el primer paso para una convivencia armoniosa.
Limpieza y cuidado del espacio público
El aseo es uno de los principales puntos de conflicto en los conjuntos residenciales. Los perros deben ser siempre acompañados por sus propietarios durante los paseos, quienes deben encargarse de recoger las heces de sus mascotas con bolsas especiales. Además, se recomienda evitar que los perros hagan sus necesidades en áreas comunes como jardines o parqueaderos. La limpieza es clave para mantener el ambiente saludable para todos los residentes.

Controlar el comportamiento del perro
Es común que los perros ladren cuando se sienten incómodos o perciben algo inusual, pero este comportamiento puede generar molestias a los vecinos. Los propietarios deben dedicar tiempo a la educación y socialización de sus perros, enseñándoles a convivir sin causar disturbios. Además, es recomendable evitar dejarlos solos por largos períodos de tiempo, ya que esto puede fomentar comportamientos indeseados como los ladridos constantes.
Respetar los espacios compartidos
Los perros deben ser controlados en áreas comunes, como pasillos, ascensores o jardines, donde el contacto con otros residentes debe ser supervisado. Para evitar posibles confrontaciones con otros animales o personas, se recomienda mantener a los perros con correa y respetar las normas de convivencia. En algunos conjuntos, incluso se puede designar zonas específicas para el esparcimiento de mascotas.
Consideración con los vecinos
La empatía hacia los demás es fundamental. No todos los vecinos están cómodos con la presencia de perros, ya sea por alergias o temor. Los propietarios deben estar atentos a las necesidades de los demás, respetando su espacio y, cuando sea necesario, informando sobre el comportamiento de su mascota para prevenir situaciones incómodas.
Más Noticias
Gustavo Bolívar hizo polémica propuesta si llega a ser elegido como presidente de Colombia en 2026: “El desmonte del CNE”
El precandidato presidencial dijo que la máxima autoridad electoral sería reemplazada por una institución en la que los magistrados no sean elegidos por la Rama Legislativa

Congreso aclaró si la Ley Cero Cacho manda a la cárcel a los infieles: el abecé del proyecto que ‘encendió’ las redes sociales
El Congreso debate una propuesta que enfrenta patrones normalizados y promueve la responsabilidad emocional. La educación temprana como herramienta clave

Sandra Ramírez y Vicky Dávila protagonizaron intenso agarrón durante elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: así fue
La senadora del partido Comunes y la precandidata presidencial sostuvieron un fuerte cruce de mensajes con la aspirante al primer cargo de la nación, en medio de una jornada agitada en el legislativo, que dejó como gran derrotado al jefe de Estado, Gustavo Petro

Estos son los cortes de la luz del jueves 4 de septiembre en Santander
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán este día en el departamento de Santander

Liberaron a menor Jonathan Santiago Urrea, que llevaba 13 días secuestrado en el Catatumbo
La familia del joven lo recibió mientras se esperan detalles oficiales sobre las circunstancias de su entrega
