Estos son los valores a pagar por derechos de participación en los procesos de selección de la Cnsc en 2025

Las nuevas tarifas corresponden a un salario mínimo legal diario y un día y medio de salario mínimo legal diario, respectivamente, tal como se estableció en el artículo 9 de la Ley 1033

Guardar
La Resolución No216 de 2025
La Resolución No216 de 2025 fijó costos diferenciados para niveles técnico, asistencial y jerárquico - crédito Johan Largo/Infobae

La Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) estableció los valores que deberán pagar los aspirantes a los concursos de mérito durante el año 2025, con el objetivo de financiar los procesos de selección para proveer vacantes definitivas en los Sistemas de Carrera Administrativa.

Según informó la entidad nacional, estos montos se determinaron en función del ajuste al salario mínimo legal mensual vigente para el 2025, que fue fijado en $1.423.500 mediante el Decreto 1572 del 24 de diciembre de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las nuevas tarifas corresponden a un salario mínimo legal diario y un día y medio de salario mínimo legal diario, respectivamente, tal como lo establece el artículo 9 de la Ley 1033 de 2006. La Cnsc aclaró que, en caso de que los recursos recaudados sean insuficientes para cubrir los costos del proceso de selección, el faltante será asumido por la entidad que requiera proveer el cargo.

De acuerdo con la Resolución No216 del 8 de enero de 2025, los derechos de participación tendrán un costo de $47.450 para los niveles técnico y asistencial, mientras que para los demás niveles jerárquicos el valor será de $71.200.

Las tarifas de participación en
Las tarifas de participación en los concursos se calculan según el salario mínimo definido en $1.423.500 - crédito Infobae

Más de 18.000 vacantes disponibles en 2025

Durante el 2025, la dependencia tiene proyectado realizar 12 procesos de selección que ofrecerán más de 18.000 vacantes definitivas. Las oportunidades están dirigidas tanto a quienes buscan ingresar al servicio público como a aquellos que desean ascender dentro de la carrera administrativa.

Para la entidad, el propósito de los concursos es garantizar que las vacantes sean ocupadas por los candidatos más calificados, promoviendo así la transparencia y la eficiencia en la administración pública. Los interesados en participar deberán cumplir con los requisitos establecidos para cada convocatoria y realizar el pago correspondiente a los derechos de participación.

Para facilitar el acceso a las convocatorias de empleo público, la Cnsc emplea el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y las Oportunidades (Simo), una plataforma digital desarrollada por el Departamento Nacional de la Función Pública (DNP).

Más de 18.000 vacantes estarán
Más de 18.000 vacantes estarán disponibles en los 12 concursos programados por la Cnsc - crédito Cnsc

Además, la herramienta permite a los ciudadanos registrar su información personal y laboral, así como cargar los documentos necesarios para postularse a las ofertas laborales disponibles. A través de la plataforma, los usuarios pueden crear un perfil en línea, registrar su hoja de vida y acceder a las convocatorias abiertas. Sin embargo, la Cnsc aclaró que los aspirantes solo pueden registrarse en una vacante por proceso, lo que limita el número de postulaciones dentro de una misma convocatoria.

Cómo buscar vacantes en el sistema Simo

La búsqueda de vacantes en el sistema Simo es un proceso sencillo que no requiere registro previo para consultar las ofertas disponibles. Según detalló la Cnsc, los interesados deben ingresar al sitio web oficial de la entidad (www.cnsc.gov.co) y seleccionar el enlace correspondiente al sistema Simo. Una vez allí, podrán buscar empleos según su área de especialidad utilizando el cuadro de búsqueda denominado “Miles de empleos de carrera en toda Colombia”.

Cada vacante publicada en Simo
Cada vacante publicada en Simo incluye un número OPEC para identificación - crédito Infobae

Para marcar una oferta como favorita o preinscribirse, es necesario que el usuario esté registrado en la plataforma y acceda a su perfil con su usuario y contraseña. Asimismo, el sistema permite realizar búsquedas más específicas utilizando filtros como ciudad, salario, carrera y otros criterios. Cada oferta incluye un número Opec, que es un identificador único que los aspirantes deben conocer para postularse a un empleo específico.

Finalmente, y con corte al 8 de febrero, la Cnsc cuenta con dos procesos de selección abiertas. El primero responde al proceso de selección denominado Inpec 11, con 1.200 vacantes; y segundo es el proceso de selección Sena 4, con 1.800 puestos laborales para ingresar en la entidad de formación nacional.

Guardar