Esta es la clave para que un colombiano pueda solicitar de nuevo la visa americana luego de haber sido deportado

Esta falta se considera una infracción grave de las normativas migratorias, pero, según la ley, hay excepciones

Guardar
Para solicitar la visa americana
Para solicitar la visa americana es necesaria una rigurosa documentación - crédito Freepik

La posibilidad de solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos después de haber sido deportado genera dudas entre miles de colombianos que quiere lograr el “sueño americano”, en especial, ante la tensión que hay entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo norteamericano, Donald Trump por el bloqueo de aviones con la llegada de personas en esta condición, algo que pasó de las redes sociales a hechos que impactaron durante algunos días el desarrollo de este trámite.

Ante esto, se debe tener en cuenta que aunque una deportación no implica necesariamente una prohibición permanente para ingresar al territorio estadounidense, las restricciones que se derivan de este proceso dificultan de manera considerable la obtención de una nueva visa. Este panorama lleva a muchos a preguntarse si es viable volver a tramitar este documento tras una expulsión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Se debe tener en cuenta que la Ley de Inmigración de Estados Unidos establece que las personas deportadas no son elegibles para obtener una nueva visa, ya sea de turista, trabajo o inmigrante, debido a que la deportación se considera una infracción grave de las normativas migratorias.

La mayoría de los deportados
La mayoría de los deportados buscan migrar a Estados Unidos para lograr un mejor futuro - crédito Fernando Vergara/AP

Sin embargo, existen excepciones que podrían permitir a ciertos individuos volver a solicitar este permiso, aunque el proceso es complejo y depende de varios factores específicos.

Restricciones tras la deportación: tiempos de prohibición y excepciones

La deportación conlleva una prohibición de reingreso a Estados Unidos que puede variar en duración. El periodo puede ser de cinco, diez o, incluso, 20 años, dependiendo de las circunstancias del caso. Además, puede ser permanente en situaciones más graves. Las restricciones representan un obstáculo importante para quienes desean regresar al país norteamericano, ya sea por motivos personales, familiares o laborales.

No obstante, existen mecanismos legales que permiten a algunas personas superar esta inelegibilidad. Uno de ellos es la solicitud de un perdón migratorio, conocido como waiver. Este recurso requiere demostrar que el solicitante no representa un riesgo para Estados Unidos y que tiene razones legítimas para regresar, como vínculos familiares estrechos o compromisos laborales. El proceso, aunque viable, es altamente exigente y requiere una preparación minuciosa.

Más de 1.500 citas diarias
Más de 1.500 citas diarias se tienen en la Embajada de Estados Unidos en Colombia para solicitar la visa americana - crédito Ministerio de Relaciones Exteriores

El proceso para solicitar una visa tras la deportación

Solicitar una visa después de haber sido deportado no es un trámite sencillo y varía según las circunstancias individuales de cada caso. El primer paso para los que desean iniciar este proceso es buscar asesoría legal especializada. Un abogado de inmigración puede evaluar la situación particular del solicitante y determinar si existen posibilidades reales de obtener una nueva visa.

En caso de que sea factible presentar la solicitud, esta debe hacerse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) . El trámite incluye la presentación de documentación que respalde la solicitud, así como pruebas que justifiquen las razones para regresar al país.

Aquí, es fundamental que los solicitantes sean completamente honestos y transparentes durante todo el proceso, ya que cualquier intento de proporcionar información falsa o engañosa puede resultar en la negación de la visa y en sanciones legales adicionales.

El Gobierno Petro insiste en
El Gobierno Petro insiste en que los deportados deben ser tratados con dignidad y no como criminales - crédito Cancillería de Colombia

Impacto de las deportaciones en la relación entre Colombia y Estados Unidos

El aumento en las deportaciones desde Estados Unidos ya generó preocupación entre los colombianos, en especial, en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos gobiernos.

Así las cosas, en este escenario, el conocimiento de las normativas migratorias y la búsqueda de asesoría legal adecuada se volvieron esenciales para quienes enfrentan restricciones tras una deportación. Aunque el camino para obtener una nueva visa es complicado, no es imposible, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la ley y se sigan los procedimientos adecuados.

Guardar