El Servicio Geológico Colombiano confirmó que en la tarde del 9 de febrero de 2025 se registró un nuevo sismo en Los Santos, Santander. El movimiento telúrico fue de 2.0 y no presentó dificultades para los colombiano dada su profundidad: 139 kilómetros.
Para que la herramienta funcione bien se deben dar permisos que reconocen la ubicación del dispositivo y tener funcionando el acelerómetro.
Predecir un temblor es imposible en la actualidad, sin embargo, Google adaptó un sistema para los celulares Android que permite generar una alerta que avisa segundos antes de sentir un sismo.
Según el Servicio Geológico Colombiano en el norte de Honduras se registró un sismo de magnitud baja: 3.1 en la escala de Richter. Su profundidad fue superficial, por lo que se pudo sentir el movimiento. No obstante, no se registran problemas en el territorio centroamericano ni hay alerta de tsunami.
En la tarde se reportó un temblor en Chocó. En Juradó un temblor de 2.2 de magnitud se sintió en esta parte del país. La profundidad del movimiento telúrico fue de 56 kilómetros de profundidad.
En Colombia cada día se registran decenas de sismos, pero la mayoría pasan desapercibidos para la población.
Esto se debe a que muchos de estos movimientos tienen una magnitud baja, generalmente inferior a 3,0, u ocurren a grandes profundidades.
La percepción de un sismo depende de diversos factores. En primer lugar, la magnitud del evento determina la cantidad de energía liberada: cuanto menor sea, menor será su impacto.
En segundo lugar, la profundidad del foco sísmico juega un papel importante. Los sismos profundos, más de 70 km, tienden a perder energía antes de llegar a la superficie, lo que los hace prácticamente imperceptibles.
Otro factor es la distancia al epicentro, por lo que las áreas cercanas suelen experimentar mayores vibraciones, mientras que en lugares alejados el movimiento es imperceptible.
Finalmente, las características del terreno influyen, ya que zonas con suelos más blandos amplifican las ondas sísmicas.
Un kit de emergencia debe incluir los siguientes elementos básicos para enfrentar un sismo:
Elementos esenciales:
A diario el país presenta movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.
La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.
Los números de emergencia en Colombia son los siguientes:
Este esquema cubre una amplia variedad de situaciones, como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, garantizando una intervención eficiente y oportuna por parte de las autoridades y organismos correspondientes.
Puede seguir el registro de temblores en Colombia durante la mañana de hoy en el siguiente enlace.