Carmiña Villegas saca de dudas a más de uno y explica la ciencia tras los cubiertos, cuando son varios

Posicionar los cubiertos de manera inadecuada podría transmitir un mensaje erróneo cuando se asiste a una cena de etiqueta. Que no le pase

Guardar
Posicionar los cubiertos de manera
Posicionar los cubiertos de manera inadecuada podría transmitir un mensaje erróneo cuando se asiste a una cena de etiqueta. Que no le pase - crédito @carminavillegas.cv

La utilización de los cubiertos en una cena protocolaria bien podría ser lo que más confunda a los comensales, sin conocimientos sobre etiqueta en la mesa. Entendiendo esto, la empresaria colombiana Carmiña Villegas explicó en sus redes sociales cómo parecer un experto en lenguaje de cubiertos, sin caer en “falsos mensajes”.

Apasionados de la mesa, dicen que hay un lenguaje con los cubiertos y dependiendo de la forma en la que se ubiquen en el plato, se está transmitiendo un mensaje, pero quisiera hacer algunas aclaraciones, porque hay por ahí una seria de mitos”, advirtió.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para hacer una pausa, cuchillo y tenedor deben dejarse sobre el plato a las 4:40 u 8:20, con el mango hacia afuera. Pero es falso que los cubiertos en cruz se utilizan para indicar que debe traerse el siguiente plato. Según Carmiña:

El invitado no es el que decide en qué momento se va a traer el siguiente plato. Esas pautas las determina, realmente, la logística del evento”.

Carmiña advirtió que algunos mensajes no se transmiten con los cubiertos - crédito @carminavillegas.cv

Otro mito es el de colocar los cubiertos en horizontal para indicar que se disfrutó de un plato: “Cuando a ti te gusta un plato, puedes solicitar al chef que se acerque al final de la cena y agradecer o, también, mandarle a través del mesero un mensaje de reconocimiento”.

De la misma manera, es falso que los cubiertos formando una x envíen un mensaje de desagrado por el platillo que acaba de servirse. “Si algo no te gusta, puedes solicitar al mesero de manera muy discreta que te retire el plato, pero siempre con educación y un tono suave”.

Y, al finalizar la comida, los cubiertos deben colocarse de manera vertical sobre el plato, aunque también es válido dejarlos en un ángulo de 120 o 240 grados en el plato. Para la experta en etiqueta, “solamente son válidas la posición de pausa y la posición final, pese a los rumores”.

La experta advirtió que hay una única excepción - crédito @carminavillegas.cv

¿Por qué los cubiertos de postre van en la parte superior del plato y casi siempre apuntan al lado derecho?

“Es muy sencillo. Siempre cuchillos y cucharas van a la derecha y tenedores a la izquierda y, partiendo del lugar en el que están ubicados, se van a subir. Por eso, la punta del cuchillo va a estar mirando hacia el lado izquierdo. Luego, se sube el tenedor y los dientes quedan hacia el lado derecho. Y, por último, se sube la cuchara”

En caso de no tener un cuchillo para postre, cuchara y tenedor irán de la misma manera, sin el cuchillo en la parte baja de la hilera.

“La cuchara va a fuera y no adentro, sencillamente, porque cuando vas a empezar a comer un postre, la mano dominante con la que se empieza es la derecha y la siguiente mano va a ser la izquierda”.

Desde que era una niña,
Desde que era una niña, Villegas conectó con su pasión por la mesa, que la llevó a convertirse en empresaria y una voz de autoridad en cuanto a las buenas costumbres - crédito @lasaladelauraacuna / TikTok

Si en el montaje de la mesa, únicamente, hay una cuchara para postre, se deja en la misma posición, pero cuando es un tenedor el único cubierto que se deja para el final, “hay una excepción. Cuando el tenedor no tiene pareja va al lado derecho y, por lo tanto, el recorrido que se hace es con las puntas hacia la derecha, para tomarlo con la mano derecha a la hora de utilizarlo”.

Con esta única regla podría parecer un experto sin necesidad de estudiar etiqueta:

En videos anteriores, la experta en etiqueta reveló que los cubiertos deben utilizarse de afuera hacia adentro, cuando sean varios o, en caso de perder el hilo, debe utilizarse el mismo cubierto que el anfitrión use con cada uno de los platos que se incluyan en la cena. Una regla, con la que, según dijo, “no hay pierde”.

Más Noticias

Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”

El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera

Este es el pronunciamiento de

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”

Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Video | El colombiano que

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras

Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida

Vandalismo en el Humedal Jaboque:

“La serpiente negra”, la película colombiana que competirá en el festival de cine más prestigioso del mundo

El audiovisual se grabó en el desierto de la Tatacoa y fue dirigido por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, lo que demuestra que las productoras cada vez confían más en la industria cafetera

“La serpiente negra”, la película

Expertos lanzaron alerta de no descuidar el cuidado de enfermedades como el dengue ante emergencia por fiebre amarilla: “Hay alto riesgo”

Para prevenir la infección se sugiere usar repelente, tener precaución con el agua al aire libre, eliminar la basura acumulada en patios, como las llantas, que pueden convertirse en depósitos de agua donde se reproduce el mosquito

Expertos lanzaron alerta de no
MÁS NOTICIAS