Caen extorsionistas que controlaban el comercio en la comuna 13 de Medellín, hasta al mercado le ponían precio

La práctica delictiva generó un ambiente de temor en la comunidad, afectando no solo la economía local sino también el turismo

Guardar
Extorsiones afectaron a guías turísticos,
Extorsiones afectaron a guías turísticos, artistas, conductores y comerciantes mientras generaban rentas anuales de $3.000 millones - crédito Alcaldía de Medellín

Las autoridades lograron un importante golpe contra la delincuencia en la comuna 13 de Medellín con la captura de dos presuntos miembros de una red de extorsionistas que operaba en la zona de las escaleras eléctricas y otros sectores aledaños. Durante semanas, unidades especializadas de la Policía Metropolitana realizaron un seguimiento detallado que permitió la detención de alias Noreña y alias Pipe Muñoz que, según las investigaciones, se encargaban de cobrar cuotas ilegales a comerciantes y trabajadores informales a cambio de permitirles desarrollar sus actividades sin represalias.

Las víctimas de este esquema de extorsión incluían un amplio espectro de trabajadores, desde guías turísticos y vendedores ambulantes hasta conductores, artistas, grafiteros y propietarios de pequeños negocios. Las sumas exigidas por los delincuentes variaban entre $50.000 y $3.000.000, dependiendo del tipo de actividad económica y la capacidad de pago de cada afectado. Esta práctica delictiva generó un ambiente de temor en la comunidad, afectando no solo la economía local sino también el turismo, que en los últimos años se convirtió en un motor de desarrollo para San Javier.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Alias Noreña y alias Pipe
Alias Noreña y alias Pipe Muñoz cobraban cuotas ilegales de $50.000 a $3.000.000 según actividad económica y capacidad de pago - crédito Alcaldía de Medellín

El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó que la estructura delincuencial a la que pertenecían los capturados estaba asociada con la organización criminal conocida como Las Independencias. “Todo el que tenía una actividad comercial en este sector era extorsionado por estos dos sujetos”, afirmó el alto oficial, destacando que la presión sobre la comunidad era constante y generalizada.

Las operaciones que llevaron a la captura de estos individuos hicieron parte de una estrategia de seguridad más amplia, que en las últimas semanas permitió la detención de otros tres presuntos extorsionistas en distintas zonas de Medellín. Además de las escaleras eléctricas, se identificó que alias Noreña y alias Pipe Muñoz ejercían su control en sectores como Zonitas, Cuatro Esquinas, Travesías, Refugio, Monte Verde, Curvitas, Reversaderos, Independencias, Santa Rosa de Lima, Juan 23 y La Pradera.

Según explicó el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, los afectados no solo debían pagar las sumas exigidas bajo amenazas constantes, sino que el control de los criminales sobre el territorio les permitió consolidar un lucrativo negocio ilegal. De igual forma, las estructuras dedicadas a estas actividades podían obtener rentas criminales de hasta $3.000 millones al año reveló el funcionario.

Las autoridades señalaron que extorsionistas
Las autoridades señalaron que extorsionistas monopolizaron el comercio de huevos, leche y arepas en zonas específicas de Medellín - crédito red social X

Además de la extorsión directa a comerciantes, artistas, transportistas y vendedores ambulantes, los cabecillas de esta organización lograron expandir su dominio sobre el comercio de productos esenciales en la zona. A través del miedo y la violencia, se apropiaron del monopolio de alimentos básicos, estableciendo los precios a los que los habitantes debían comprar productos como leche, huevos y arepas.

Los operativos llevados a cabo en Medellín durante las últimas dos semanas no se limitaron únicamente a la comuna 13. De manera coordinada, las autoridades, con el liderazgo del Gaula de la Policía, desplegaron acciones en otros puntos estratégicos de la ciudad, lo que permitió la detención de al menos tres individuos más vinculados con actividades delictivas relacionadas con la extorsión y otros crímenes.

Uno de los procedimientos más relevantes tuvo lugar en la comuna 8, Villa Hermosa, específicamente en el barrio La Sierra. Allí, unidades especializadas lograron la captura de alias Yilmar, un individuo que, según las investigaciones, ocupaba un papel clave dentro de la estructura delincuencial de la zona. De acuerdo con el secretario de Seguridad de Medellín este hombre se dedicaba a la extorsión en sectores como Guayaquilito y La Sequia, al tiempo que era investigado por su presunta participación en homicidios y tráfico de estupefacientes.

La Comuna 13, famosa por
La Comuna 13, famosa por sus escaleras eléctricas, fue epicentro de amenazas y extorsiones contra turistas y vendedores locales - crédito Colprensa

Por último, las autoridades recalcaron la importancia de denunciar cualquier intento de extorsión, reiterando que “nadie debe pagar para trabajar o para recibir seguridad”. Para ello, están disponibles las líneas 123 y 165. Aunque estas capturas representan un avance, la Policía advirtió que continuará con operativos para evitar que estas estructuras criminales se reorganicen.

Guardar