Caen 17 miembros de ‘Los Pepinos’, banda criminal al servicio del ELN en Cúcuta

Tenían una especie de ‘outsourcing’ para actividades ilegales con la guerrilla en varias poblaciones de los Santanderes

Guardar
Capturan a 17 miembros de
Capturan a 17 miembros de 'Los Pepinos', una peligrosa banda criminal al servicio del ELN en Cúcuta. (Crédito: @mindefensa / X)

El sábado 8 de febrero, las autoridades en Colombia dieron un duro golpe a la peligrosa banda de ‘Los Pepinos’, que estarían al servicio del ELN, cuya injerencia se concentraba en Norte de Santander y de Santander.

“Entre los capturados están sus principales cabecillas: alias ‘Pepino’ y alias ‘Katire’, requeridos por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado y tráfico, fabricación y porte ilegal de armas de fuego [sic]”, informaron en el Ministerio de Defensa desde su cuenta oficial de la red social X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

‘Pepino’, además, tenía un amplio prontuario, de una década, donde también estuvo al servicio de las estructuras criminales de ‘Los Lisos’, ‘Los Apple’ y ‘Los Manzaneros’ que azotaron a la comuna nueve, en el suroccidente de la capital nortesantandereana.

El contundente golpe se dio dentro de la denominada ‘Operación Alfa’ en la que participaron 300 hombres de la Policía Nacional, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, en los municipios de Cúcuta, Los Patios, El Zulia, en Norte de Santander; y en Barrancabermeja (Santander).

“Tenían un ‘utsourcing criminal’ con el frente urbano ‘Carlos Germán Velasco Villamizar’, para cometer crímenes selectivos, traficar irregularmente con migrantes, distribuir estupefacientes y perpetrar hurtos. En total, cayeron 17 de sus integrantes: ocho por orden judicial, dos más en flagrancia y siete fueron imputados en centros carcelarios [sic]”, detalló el director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca.

Entre tanto desde el Ministerio del Interior indicaron que en los operativos contra la banda criminal, 10 de sus presuntos integrantes fueron capturados, mientras que los otros siete le imputaron varios delitos durante sus respectivas judicializaciones.

“Las cifras de seguridad, en lo corrido del 2024 han disminuido de manera importante, hay que continuar con ese propósito en el 2025 y por ello el Ministerio del Interior trabaja articuladamente con la @FiscaliaCol y la @PoliciaColombia para desarticular estas estructuras [sic]”, reiteraron en X.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también se comprometió a fortalecer el sistema de videovigilancia de Cúcuta para brindarle a esa ciudad unas 410 nuevas cámaras.

Ejército colombiano abate a alias Cancharino, jefe de finanzas de las disidencias de las Farc

Alias Cancharino habría estado detrás
Alias Cancharino habría estado detrás de un atentado en tiendas D1 - crédito Carlos Eduardo Ramírez/Reuters y Fiscalía

En un operativo militar realizado en la zona rural de Rovira, Tolima, fue abatido Fabián Guillermo Espinoza Arboleda, conocido como alias Cancharino, quien era el responsable financiero del bloque Jorge Suarez Briceño, una de las estructuras disidentes de la extinta guerrilla de las Farc. El señalado guerrillero estaría implicado en múltiples casos de extorsión y homicidios en al menos seis departamentos del país.

El comandante del Ejército Nacional, el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, informó que la operación fue ejecutada por tropas de la Sexta Brigada de la Quinta División dentro de una estrategia contra la extorsión y el secuestro. Durante la acción, además de ‘Cancharino’, fue abatido otro presunto subversivo, se capturaron cinco personas y se incautó una significativa cantidad de material bélico.

Alias Cancharino, también conocido como Alexis, Rodrigo Castro y Cristian Guerra, era señalado como el principal encargado de las finanzas del bloque Jorge Suarez Briceño, bajo el liderazgo de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. Su papel era gestionar los recursos económicos obtenidos de actividades ilícitas como la extorsión y el secuestro, que financiaban las operaciones del grupo.

Sus acciones delictivas se extendían por los departamentos de Caquetá, Meta, Huila, Vaupés, Putumayo y Tolima, generando temor en las comunidades. Entre los crímenes que se le atribuyen, destaca su participación en un atentado contra empleados de las tiendas D1 en Doncello (Caquetá). Estas actividades lo convirtieron en una de las figuras más peligrosas dentro de las disidencias de las FARC.

El bloque Jorge Suarez Briceño forma parte de las disidencias surgidas tras la firma del acuerdo de paz de 2016, por excombatientes que optaron por no acogerse al proceso de desmovilización. Estas estructuras han mantenido su actividad en zonas estratégicas para economías ilícitas como el narcotráfico.

Guardar