Bogotá implementará un nuevo sistema de transporte para conectar zonas rurales: esta es la fecha en la que iniciará

La administración distrital comenzó la planificación de un nuevo sistema de transporte enfocado en áreas rurales, una solución prometedora para mejorar movilidad y conectividad

Guardar
El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán lidera una iniciativa para ampliar la conectividad con las zonas rurales de Bogotá - crédito Colprensa

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anunció la creación de un nuevo sistema de transporte denominado TransmiRural, diseñado específicamente para mejorar la conectividad con las zonas rurales de la ciudad, como la localidad de Sumapaz. Según detalló el mandatario, esta iniciativa busca resolver los problemas de movilidad que afectan a estas áreas, donde el actual Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) no puede operar debido a limitaciones técnicas y económicas. El proyecto estará en funcionamiento durante el primer semestre de 2026.

De acuerdo con lo informado por el alcalde durante una sesión plenaria del Concejo de Bogotá, el nuevo modelo de transporte será diferente a los ya existentes, como TransmiCable o TransmiZonal, y utilizará vehículos adaptados a las condiciones de las zonas rurales. Galán explicó que el diseño y la implementación de este sistema comenzarán el siguiente año, con el objetivo de garantizar su operatividad en el plazo establecido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

TransmiRural será un sistema de
TransmiRural será un sistema de transporte adaptado a las condiciones geográficas de áreas como Sumapaz - crédito @Ejercito_Div5 / X

La localidad de Sumapaz, ubicada en la zona rural de la capital del país, ha enfrentado históricamente dificultades para acceder a un sistema de transporte eficiente. Según destacó Galán, el Sitp, en su configuración actual, no puede cubrir las necesidades de esta región debido a que los buses no están diseñados para operar en las condiciones geográficas y de infraestructura de la zona. “Ya tuvimos contacto con el Ministerio de Transporte y la alternativa de que el Sitp pueda prestar un servicio en los diferentes puntos de la localidad no es viable. Esos buses no pueden llegar acá”, afirmó el alcalde.

El mandatario también señaló que la falta de transporte adecuado ha sido una queja constante de la comunidad, lo que ha afectado su calidad de vida y su acceso a servicios básicos. Por ello, la administración distrital priorizó la búsqueda de soluciones que permitan mejorar la conectividad y garantizar un servicio de transporte eficiente y seguro para los habitantes de esta localidad.

Dos alternativas están en análisis:
Dos alternativas están en análisis: alianzas con empresas locales o un nuevo sistema de transporte exclusivo - crédito @Bogota / X

Dos alternativas en evaluación

El Distrito está evaluando dos opciones para resolver los problemas de movilidad en las zonas rurales de Bogotá. La primera consiste en establecer una alianza con la empresa de transporte municipal Cootransfusa, con el fin de fortalecer las rutas y frecuencias existentes. Según explicó Galán, esta opción permitiría llegar directamente a los diferentes puntos de Sumapaz mediante un trabajo conjunto entre la Secretaría de Movilidad y TransMilenio.

La segunda alternativa, que parece ser la más viable, es la creación de TransmiRural, un sistema completamente nuevo que utilizará vehículos adaptados a las condiciones de las zonas rurales. Este modelo, de acuerdo con el alcalde, será desarrollado durante 2025 y estará en operación en el primer semestre de 2026. “Todo lo que tengamos que hacer este año se hará para que la modalidad que escojamos esté en operación el año entrante”, aseguró Galán.

El proyecto TransmiRural no solo busca mejorar la movilidad en las zonas rurales, también impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de estas áreas. Según informó el alcalde, la iniciativa permitirá fortalecer la infraestructura de transporte en las zonas periféricas de Bogotá, facilitando el acceso a servicios básicos como educación, salud y empleo.

El SITP actual no puede
El SITP actual no puede cubrir las necesidades de movilidad de las zonas rurales debido a limitaciones físicas - crédito Alcaldía de Bogotá

Además, el funcionario destacó que este proyecto forma parte de un compromiso más amplio de su administración con las comunidades rurales. “Somos conscientes de que aún debemos avanzar más en el plan de reparación de víctimas del conflicto, en la conectividad, en el mejoramiento de vías terciarias y en la atención médica para todas las veredas”, afirmó el mandatario.

Actualmente, Bogotá cuenta con un Sistema Integrado de Transporte Público que incluye buses troncales de TransMilenio, cables aéreos y servicios zonales de alimentación. Este sistema fue diseñado para ofrecer un servicio confiable, eficiente y seguro a los ciudadanos. Sin embargo, como reconoció Galán, su alcance no es suficiente para cubrir las necesidades de las zonas rurales, lo que ha llevado a la administración distrital a buscar alternativas como TransmiRural.

Más Noticias

Cayó alias Arley o el Paisa, ficha clave de las disidencias de alias Calarcá en el Tolima: fue detenido después de disparar en una pelea de gallos

Según información oficial, este sujeto manejaba las finanzas del grupo armado, por medio de la extorsión a comerciantes y ganaderos en seis municipios del departamento colombiano

Cayó alias Arley o el

Ídolo de Millonarios contó dura revelación familiar durante su lesión: “Que me retire”

El mediocampista superó una compleja lesión y su reintegró al plantel, le ha recuperado el optimismo y compromiso en la antesala de tres duelos cruciales, ante Once Caldas, Envigado y Boyacá Chicó

Ídolo de Millonarios contó dura

Abelardo de la Espriella señaló que en la consulta del Pacto Histórico entró dinero “sucio”: “Y aún así fue un fracaso, el petrismo está muriendo”

El precandidato presidencial advirtió sobre una caída en el respaldo al petrismo luego de la consulta del 26 de octubre, al resaltar la disminución de casi tres millones de votos frente a procesos anteriores

Abelardo de la Espriella señaló

La Armada de Colombia desmanteló red de narcotráfico infiltrada por militares que vendían información a guerrilleros en Tumaco

La operación permitió capturar a seis implicados en el envío de drogas, entre ellos, tres suboficiales que filtraban información clave para sacar la cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos

La Armada de Colombia desmanteló

Así afectaría un incremento desproporcionado del salario mínimo el costo de vida para el 2026: graves efectos para los colombianos

El equipo de investigaciones de Bancolombia alerta que ajustes superiores a la inflación y productividad generarían presiones inflacionarias y complicarían el escenario económico previsto para 2026

Así afectaría un incremento desproporcionado
MÁS NOTICIAS