Apareció Ferney Lozano, salpicado por gestionar avioneta en la que viajó Gustavo Petro, al parecer, pagada por “Papá Pitufo”: “Eso fue un alquiler normal”

El diputado del Valle y vicepresidente del Pacto Histórico aseguró que no tenía ningún conocimiento sobre las personas que estaban detrás de la aeronave que transportó al actual jefe de Estado de Cali a Buenaventura en 2021

Guardar
Alias Papá Pitufo habría financiado
Alias Papá Pitufo habría financiado uno de los viajes a Buenaventura de Gustavo Petro durante campaña presidencial - crédito Presidencia/Redes Sociales

El nombre de Diego Marín Buitrago, alias Papá pitufo, volvió a sonar más fuerte que nunca en la mañana del domingo 9 de febrero, después de que se conocieran detalles sobre los 500 millones de pesos que habría inyectado a la campaña de Gustavo Petro a través del catalán Xavier Vendrell, según información revelada por la revista Cambio.

Sin embargo, ese no habría sido el único aporte del también conocido como “zar del contrabando”, pues en sus intentos por infiltrarse en la campaña también habría colaborado con una avioneta que transportó al hoy jefe de Estado hacia Buenaventura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ese viaje ocurrió el 12 de noviembre de 2021, cuando Gustavo Petro, en su calidad de candidato presidencial, debía asistir a un evento proselitista en Buenaventura.

Según detalló Cambio, debido a que los vuelos comerciales no se ajustaban a los horarios requeridos y Petro no deseaba pernoctar en la ciudad, se optó por gestionar una avioneta. Esta tarea fue asumida por Ferney Lozano, diputado de la Asamblea del Valle del Cauca y vicepresidente de la Colombia Humana, junto con Leila Carabalí, ambos miembros del Pacto Histórico.

El contrabandista habría inyectado unos
El contrabandista habría inyectado unos 500 millones de pesos a la campaña Petro a través del empresario catalán Xavier Vendrell - crédito Presidencia/EFE/X

Hasta donde se conoce, el registro de matrícula de la aeronave fue enviado a Eduardo Ávila, gerente de la campaña en ese momento y actual embajador en España, para verificar su procedencia.

La revisión, realizada por Polo Ávila, hermano de Eduardo, no arrojó irregularidades, por lo que se autorizó el uso de la avioneta. En el vuelo viajaron Gustavo Petro, Augusto Rodríguez y el coronel William Castellanos, jefe de seguridad del candidato.

Sin embargo, al llegar a Buenaventura, miembros de la comitiva fueron informados de que el gestor de la aeronave era César Valencia, el mismo intermediario vinculado a “Papá Pitufo”.

Esta revelación generó incomodidad entre los presentes, quienes decidieron que Petro regresara a Cali en un vuelo comercial de Satena, mientras que el resto del equipo retornó por tierra.

Alias Papá Pitufo fue solicitado
Alias Papá Pitufo fue solicitado en extradición por las autoridades colombianas - crédito Policía

En diálogo con Bluradio, Ferney Lozano explicó que su labor en la campaña consistió en brindar apoyo logístico y acompañamiento en el Valle del Cauca. Aseguró que no recibió recursos del nivel central de la campaña y que los eventos se financiaron con aportes de amigos y colaboradores del departamento.

Además, Lozano también confirmó que gestionó la avioneta para el viaje a Buenaventura, aunque no recuerda con precisión la fecha. Además, el diputado afirmó que desconocía cualquier vínculo entre la aeronave y César Valencia.

Uno va a contratar un servicio al sitio donde está para el público, como cuando uno compra un pasaje para avión. Si es un sitio comercial normal, no va a estar alguien diciendo. Si fuera algo raro o secreto uno dice: pilas que eso no. Pero eso fue un alquiler normal, cualquier persona lo puede hacer y el precio normal”, declaró Lozano al medio.

El trasfondo de los contactos con “Papá Pitufo”

Los acercamientos entre el equipo de Petro y los representantes de Diego Marín habrían comenzado un año y medio antes de las elecciones presidenciales.

Augusto Rodríguez (izquierda), director de
Augusto Rodríguez (izquierda), director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), y Armando Benedetti, alto funcionario del Gobierno. Las declaraciones de Rodríguez generaron una controversia legal sobre supuestas vinculaciones con alias Papá Pitufo - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE y Reuters

Durante este periodo, Augusto Rodríguez sostuvo varias reuniones con personas vinculadas a Marín, quienes insistían en apoyar al candidato mediante proyectos sociales, un término que podría interpretarse como una oferta para financiar la campaña.

Aunque el equipo de Petro mantuvo a estos empresarios bajo observación, el episodio de la avioneta evidenció la dificultad de evitar por completo los intentos de infiltración.

El primer contacto entre los representantes de Marín y el equipo de Petro se habría producido en mayo de 2021, cuando César Valencia, señalado como intermediario de “Papá Pitufo”, se acercó a Augusto Rodríguez, entonces jefe de la precampaña presidencial y actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Valencia habría manifestado que un grupo de empresarios de Cali deseaba apoyar al entonces senador Petro. Aunque inicialmente no se identificaron señales de alerta, posteriormente surgieron advertencias sobre posibles vínculos de estos empresarios con la organización de Marín

Guardar