Precandidatos del Centro Democrático anunciaron las primeras medidas que tomarán si llegan a la Presidencia en 2026

En su estrategia para recuperar el poder, los aspirantes participaron en un foro donde expusieron sus propuestas y reafirmaron la necesidad de consolidar un candidato único que represente al partido en las próximas elecciones

Guardar
El partido pretende recuperar el
El partido pretende recuperar el poder tras no presentar candidato propio en las elecciones de 2022 y mantener una fuerte oposición al gobierno actual - crédito Colprensa

El partido Centro Democrático avanza en su estrategia de posicionamiento de cara a las elecciones presidenciales del 2026. En un foro realizado el sábado 8 de febrero en el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Valledupar, los precandidatos expusieron sus propuestas en materia de seguridad, política económica y transición energética.

Entre los asistentes se encontraban el expresidente Álvaro Uribe y los precandidatos Miguel Uribe, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Reintegro de miembros de la fuerza pública

Paloma Valencia afirmó que será
Paloma Valencia afirmó que será necesario recuperar a los retirados y crear una nueva carrera para su reincorporación - crédito Carlos Ortega/EFE

Durante el evento, varios de los precandidatos coincidieron en que, de llegar a la Casa de Nariño, su primera acción sería restituir a los miembros de la fuerza pública que fueron retirados tras la llegada del Gobierno de Gustavo Petro.

“Yo diría, nosotros vamos a necesitar nuestros retirados de la fuerza pública. Muchos de ellos tendrán que regresar. Y hay que crear una nueva carrera para que puedan regresar y ayudarnos a hacer pie de fuerza y policía cívicos en muchos lugares de Colombia”, expresó la senadora Paloma Valencia, que busca la candidatura presidencial.

Este planteamiento fue respaldado por sus copartidarios María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, que insistieron en la necesidad de reforzar la seguridad y el orden público en el país, argumentando que la actual administración ha debilitado la institucionalidad de las fuerzas de seguridad.

Relación con las altas cortes y lucha contra el narcotráfico

La relación con las altas
La relación con las altas cortes es un tema clave para el partido, ya que consideran que sus decisiones han afectado la lucha contra el narcotráfico - crédito Corte Suprema de Justicia

Otra de las medidas que tomarían los precandidatos del Centro Democrático de llegar a la Presidencia en 2026, es restablecer las relaciones con las altas cortes para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

“Pero vamos a necesitar también que las cortes, que son una rama de poder, que ha estado siempre como parte de las discusiones reales de la política, entiendan que esto también es con ellos. Y que cada vez que ellos ponen unos fallos, como que no se puede fumigar, pues el país empieza a pagar con muertos, con libertad, las decisiones equivocadas”, sostuvo Paloma Valencia.

El partido de derecha busca recuperar el protagonismo político luego de que, en 2022, no presentara candidato presidencial debido a la impopularidad con la que finalizó el gobierno de Iván Duque. Actualmente, el Centro Democrático se ha posicionado como la principal fuerza de oposición al Gobierno de Gustavo Petro y ha centrado su discurso en críticas a la seguridad, la economía y la política de paz total promovida por el Ejecutivo.

María Fernanda Cabal denunció a Gustavo Petro

La senadora acusó al presidente
La senadora acusó al presidente Gustavo Petro de "traición a la patria" y otros delitos - crédito Luis Cortes/REUTERS

En medio del foro, la senadora María Fernanda Cabal anunció la radicación de una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, “por su falta de respuesta ante la crisis humanitaria en el Catatumbo y la divulgación de información reservada que comprometió la seguridad nacional”, señala el documento presentado por Cabal, en el cual acusa a Petro de “traición a la patria, espionaje y prevaricato por omisión”.

La senadora aseguró que el Gobierno “ignoró la Alerta Temprana de Inminencia de la Defensoría del Pueblo, que advertía sobre el recrudecimiento de la violencia en el Catatumbo por parte del Eln, disidencias de las Farc y el Epl”. Asimismo, responsabilizó a la administración Petro de permitir el desplazamiento de más de 50.000 personas, asesinatos colectivos y reclutamiento infantil, y de divulgar información reservada sobre operativos militares en redes sociales.

Ante esto, Cabal solicitó la apertura de una investigación penal y disciplinaria contra Petro, así como un proceso constitucional para determinar sus responsabilidades políticas.

Cabal denunció a Petro por
Cabal denunció a Petro por presunta inacción ante la crisis humanitaria en el Catatumbo y divulgación de información reservada - crédito María Fernanda Cabal

Finalmente, pidió informes adicionales al Ministerio de Defensa y la Defensoría del Pueblo para corroborar los hechos denunciados y avanzar en investigaciones judiciales en caso de encontrar méritos suficientes.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO León vs. Toluca: siga el minuto a minuto de James Rodríguez con la ‘Fiera’ en la Liga MX

El volante colombiano, titular con el cuadro Esmeralda, se mide ante los ‘Diablos’ en el Nou Camp, por la sexta fecha del torneo Clausura

EN VIVO León vs. Toluca:

Administración de justicia en riesgo: jueces del Catatumbo fueron obligados a dejar sus cargos por amenazas de muerte

Las autoridades buscan soluciones para garantizar la seguridad de los servidores públicos en medio de constantes enfrentamientos entre grupos armados, lo que han desatado una crisis humanitaria de gran magnitud

Administración de justicia en riesgo:

Jhenifer Mojica criticó el Gobierno Pastrana por haber cerrado la FAO: “Ningún país que se tome enserio su agricultura descuida ese trabajo”

Con su llegada a la Embajada de Colombia ante la FAO, Mojica se suma a la lista de exministros del Gobierno Petro que han sido designados en cargos diplomáticos

Jhenifer Mojica criticó el Gobierno

Bloquean acceso a Magis TV en Colombia: su distribuidor será condenado por violación de derechos de autor

La plataforma ilegal retransmitía sin autorización las señales de canales deportivos de Directv, como Dsports, Dsports 2 y Dsports+, lo que comprometía la seguridad de los datos personales de quienes accedían a sus servicios

Bloquean acceso a Magis TV

De los estadios a la farándula, los futbolistas que han aparecido en programas de televisión en Colombia

En la nueva temporada de ‘MasterChef Celebrity’, René Higuita y Mario Alberto Yepes harán parte del reality que ya ha tenido a otras figuras deportivas dentro de sus concursantes

De los estadios a la
MÁS NOTICIAS