
En medio de una gira internacional que lo lleva por varias ciudades de Estados Unidos, Poncho Zuleta, uno de los juglares del vallenato, generó revuelo entre sus seguidores después de unas declaraciones que daban a entender su retiro definitivo de los escenarios.
El artista, conocido como el “Pulmón de Oro”, expresó durante una presentación que diciembre podría ser la fecha del fin de su carrera musical, lo que generó preocupación entre los fanáticos del vallenato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El rumor sobre el retiro de Zuleta surgió tras un concierto en el que expresó: “Yo fui un hombre acostumbrado al invierno y al verano, ya yo ya. Ya yo fui a donde iba a ir, ya vengo de regreso. Ya en diciembre no canto más, Emiliano ya se fue, yo también me voy”. Estas palabras, compartidas en las redes sociales, llevaron a muchos a creer que el artista estaba listo para despedirse de los escenarios. El comentario ocurrió en uno de los conciertos del Tour Juglares, una gira que lo lleva junto a Iván Villazón por ciudades como Tampa, Atlanta, Dallas, Miami, Denver y Houston, del 6 al 16 de febrero.
Sin embargo, días después, Zuleta desmintió estas afirmaciones a través de un video publicado junto a su colega Villazón en su cuenta de Instagram. En la grabación, el cantante aclaró que sus palabras fueron malinterpretadas y que, aunque considera el retiro como una posibilidad natural debido a su edad, aún no ha tomado una decisión definitiva.
“Es que las cosas las tergiversan. Dije que, con tantos años, es apenas normal que uno en cualquier momento piense ya abrirse y dar espacio a la nueva generación, pero tú sabes cómo es el periodismo, pero todavía seguimos raspando la olla”, explicó el cantante oriundo del municipio Villanueva en el departamento de La Guajira.
En sus declaraciones, Poncho Zuleta también reflexionó sobre su papel como embajador del vallenato y su compromiso con la cultura colombiana. El artista afirmó que su labor va más allá del aspecto económico, ya que considera su música como un medio para divulgar y engrandecer el folclor nacional.
“No solamente es el factor economía, sino el factor humano, el factor del deber cumplido, el factor de divulgar una cultura, el factor de engrandecer nuestra patria, de darle gloria a la patria. No es solamente la parte comercial, por supuesto, nosotros que somos unos asalariados del folclor, pero con grandeza, humildad, no hemos perdido la humildad, las ganas de cantar ni el entusiasmo. A mi edad me siento un pelado”, expresó.
Iván Villazón, en el video publicado, también recordó una anécdota compartida con su colega Zuleta, en la que reafirmó su filosofía de vida: “Yo tengo una anécdota suya que no se me olvida nunca. Se la voy a recordar: ‘Un día estábamos nosotros conversando (y le dije) Poncho, usted es muy fuerte, estamos cansados… Sí, compadre, pero nos va bien… y usted me dijo: ‘Mientras la naranja esté dando jugo hay que exprimirla”.

Mientras tanto el cantante sigue cumpliendo con su agenda de presentaciones, que incluye eventos destacados como el Carnaval de Barranquilla y el Festival de la Leyenda Vallenata, donde sus fanáticos lo esperan.
Poncho Zuleta es hijo del legendario juglar Emiliano Zuleta Baquero y ha dedicado más de cinco décadas a la música vallenata. A sus 75 años, el artista continúa siendo una figura central del género, representando la tradición y el folclor colombiano en escenarios nacionales e internacionales. Su potente voz ha inmortalizado éxitos como Mañanita de invierno, Así fue mi querer y Mi hermano y yo, consolidándolo como uno de los exponentes más destacados del vallenato.
Zuleta ha compartido su carrera con destacados acordeoneros como Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina, Iván Zuleta y Emiliano Zuleta, su hermano, que se retiró de la música en 2019. Desde entonces, Poncho ha continuado llevando el vallenato a distintos públicos, siendo galardonado con un Grammy Latino en 2006 y manteniéndose activo con giras y presentaciones.
Más Noticias
Habló María del Carmen Rodríguez, gerente de hospitales del Meta, que fue insultada por el ministro de Salud: “No escuchó explicaciones”
El ministro Guillermo Jaramillo hizo un recorrido por el departamento del Meta ante una crisis por fiebre amarilla. En Puerto Gaitán amedrentó a funcionarias del ESE Departamental del Meta

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”
El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Paso por el tapón del Darién está cerrado, aseguró el presidente de Panamá sobre el cruce de migrantes hacia Estados Unidos en la frontera con Colombia
La reducción drástica del flujo migratorio en la peligrosa selva colombo-panameña pone fin a una crisis que marcó récords previos

Estas son las marcas y las millonarias pérdidas que dejaría la suspensión de las exportaciones de vehículos a Colombia desde Estados Unidos
La implementación de regulaciones en Colombia pone en riesgo exportaciones automotrices valoradas en 700 millones de dólares, según autoridades estadounidenses

Taliana Vargas viajó a Roma para despedirse del papa Francisco en su funeral: “Somos millones de peregrinos, tres horas en la fila para despedirnos”
La modelo y actriz colombiana compartió en sus redes sociales la emotiva experiencia de su viaje para despedirse del sumo pontífice
