El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció con entusiasmo la entrega oficial del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Durante el acto, Jaramillo destacó la importancia de esta obra para la formación académica y la investigación en el país, atribuyéndola como un logro del Gobierno de Gustavo Petro.
Sin embargo, un mensaje en la red social X puso en contexto el origen del proyecto, aclarando que “El nuevo edificio de Ciencias de la Salud es un proyecto iniciado en 2021, antes del inicio de la presidencia de Gustavo Petro, en el que además del gobierno central, también se invirtieron recursos de la gobernación de Santander y de la propia UIS”. Esta precisión, hecha por los usuarios de la red social, resaltó que la obra tuvo su origen en la administración anterior y no es exclusivamente resultado del actual Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministerio, en un comunicado de prensa, mencionó que “como un paso clave hacia la eficiencia en infraestructura educativa, el presidente Gustavo Petro, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, inauguraron de manera anticipada el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga. La obra, que debía estar lista en abril de 2025, se culminó dos meses antes, demostrando un avance sin precedentes en la ejecución de proyectos de gran envergadura”.
Otra de las voces críticas frente a esta atribución del Gobierno fue la congresista Catherine Juvinao, que a través de la red social X desmintió las declaraciones del presidente. “Tanto que criticamos a Duque para ahora enterarnos de que lo poquito que puede entregar Petro durante su escuálido mandato, es porque lo contrató y pagó el gobierno Duque”, escribió, dejando en evidencia que la obra fue gestionada y financiada en su mayoría por la administración anterior.
Más allá de la polémica, la culminación anticipada del edificio representa un beneficio tangible para la comunidad académica, fortaleciendo la posición de la UIS como una institución clave en la formación y la investigación en salud en el país.
La entrega del edificio
La Universidad Industrial de Santander (UIS) dio un paso significativo en su consolidación como referente académico en Colombia. La inauguración del nuevo complejo científico para la investigación en ciencias de la salud y la vida representa un avance clave para la institución y el país.
El viernes 7 de febrero, con la presencia del presidente Gustavo Petro, se llevó a cabo la apertura oficial de este imponente edificio, que cuenta con una extensión de 39.587 metros cuadrados. En su interior, los estudiantes podrán acceder a 56 laboratorios de última tecnología, 19 aulas, cuatro consultorios y un auditorio con capacidad para 400 personas, además de otros espacios diseñados para potenciar la formación académica y la investigación.
De acuerdo con la información revelada por la UIS, la infraestructura también alberga seis centros de estudio, 26 espacios internos, ocho salas de reuniones, dos plazoletas, bibliotecas e incluso un gimnasio y áreas de bienestar destinadas al uso de los estudiantes. Este proyecto beneficiará a más de 2.496 alumnos de programas de pregrado y posgrado en áreas como enfermería, fisioterapia, nutrición dietética, medicina, microbiología y bioanálisis.
La inversión en este complejo científico superó los 175.000 millones de pesos. Según detalló el presidente en su intervención, el Ministerio de Educación destinó 51.000 millones de pesos, mientras que 60.000 millones provinieron de aportes territoriales. Además, la propia UIS contribuyó con más de 2.600 millones de recursos propios, lo que demuestra el compromiso de la universidad con el desarrollo de su comunidad académica.
“En cuanto a los posgrados, la oferta incluye especializaciones en Medicina Interna, Administración de Servicios de Salud, Anestesiología y Reanimación, Cirugía Plástica, Ortopedia, Ginecología, Pediatría, entre otras, así como maestrías en Epidemiología, Microbiología y Fisioterapia, y un doctorado en Ciencias Biomédicas”, dice un comunicado de la UIS. Con esta nueva edificación, la UIS fortalece su infraestructura y se posiciona como una institución de referencia para la formación de profesionales en el ámbito de la salud, marcando un hito en la educación e investigación en Colombia.