Otty Patiño aseguró que el ELN debe tener una “revolución interna” para que el Gobierno reactive las negociaciones de paz

El alto comisionado para la Paz informó que cinco cabecillas de la guerrilla fueron los que ordenaron el ataque que exacerbó la violencia en el Catatumbo. Para que los diálogos se retomen, esas personas deben reflexionar o deben ser reemplazadas

Guardar
El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, explicó que la guerrilla pretende ser reconocida como un actor político, mientras mantiene el control sobre economías ilegales - crédito Redes sociales/X

El control que está ejerciendo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en varios municipios de Norte de Santander (región del Catatumbo), tiene a la población del departamento en una situación de crisis humanitaria. Desde el 16 de enero de 2025, la guerrilla ha perpetrado masacres en el territorio, dejando decenas de personas asesinadas y provocando un desplazamiento masivo de más de 50.000 ciudadanos.

Ante la gravedad de la situación, el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, declaró un Estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, en los municipios del área metropolitana de Cúcuta y en los municipios de Río de Oro y González del Cesar. En consonancia, ha expedido varios paquetes de decretos que, se cree, permitirán afrontar la crisis con efectividad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En medio de las críticas por la declaratoria, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, aseguró que existe la posibilidad de que el Gobierno reanude las conversaciones de paz con el ELN. Pues, las negociaciones quedaron suspendidas luego de los ataques que perpetraron en la región, en principio, en contra de las disidencias de las Farc, pero que también afectaron a la población civil.

El consejero comisionado de Paz
El consejero comisionado de Paz de Colombia, Otty Patiño, afirmó que el Gobierno sigue levantando banderas de paz para avanzar hacia el fin del conflicto armado en Colombia - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Sin embargo, afirmó que para que los diálogos vuelvan a tomar su curso, se debe verificar un cambio verdadero al interior de la guerrilla, lo que implicaría el reemplazo de cabecillas que no están de acuerdo con el proceso de paz.

“Tiene que haber una revolución interna dentro del ELN para que sea posible sentarse con ellos en la mesa, que ellos rectifiquen sus conductas (...) que los cinco que los mandan reflexionen o sean cambiados por otras personas que piensen más acorde con lo que piensa la gente en sus territorios”, detalló el funcionario durante la audiencia pública que se adelantó el 7 de febrero en el Congreso de la República para abordar la problemática de violencia en el Catatumbo.

Según precisó, los hechos derivaron en la ruptura de las negociaciones, no necesariamente eran previsibles, porque precisamente en el Catatumbo, el ELN y las disidencias de las Farc del bloque Gentil Duarte mantuvieron relaciones de cercanía e incluso de “amistad”, llegando a tener acuerdos para tener el dominio de ciertos territorios. En ese sentido, “era inconcebible que se atacaran entre sí”, precisó.

Otty Patiño aseguró que el
Otty Patiño aseguró que el ataque del ELN fue planeado por cinco personas que lideran la guerrilla - crédito Carlos Eduardo Ramírez/Reuters

No obstante, aclaró que el conflicto se recrudeció por las acciones del Ejército de Liberación Nacional, que perpetró el ataque en contra de los disidentes y de los civiles, el cual fue pensado, planificado y ejecutado “con crueldad y sevicia”.

De igual manera, explicó que el grupo armado en cuestión está buscando que el Estado lo reconozca como un actor político, pese a las acciones violentas que está ejecutando en los municipios. Además, quiere acceder a esa dignidad mientras mantiene el control de las economías ilícitas en el departamento, específicamente, la cocalera, ligada al narcotráfico.

El ELN pretende que esa economía se mantenga, porque eso es lo que los mantiene a ellos, ese es, digamos, el lío, y quieren, al mismo tiempo, mantener un estatus político, que el Gobierno les reconozca”, detalló Patiño en la audiencia pública.

Otty Patiño aseguró que no
Otty Patiño aseguró que no se podía prever un enfrentamiento entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo, por su historia de hermandad - Redes sociales/X

Así las cosas, recalcó que si la estructura armada quiere retomar los diálogos con el Gobierno Petro, debe hacer cambios internos y reflexionar sobre los cinco líderes que están detrás de las acciones criminales registradas en el Catatumbo. Aclaró que esas personas, de hecho, no cuentan con el respaldo de varios integrantes de la guerrilla.

La realidad es que el Gobierno no bajará las banderas de paz y la acción que haga no será de guerra, sino de recuperación del territorio en Norte de Santander”, indicó.

Guardar

Más Noticias

Conductores están preocupados por supuestas cámaras de fotomultas ocultas en los puentes: Secretaría de Movilidad se pronunció

En redes sociales, algunos conductores se quejaron sobre la ubicación de las cámaras, al asegurar que no estaban señalizadas para que los presuntos “infractores” no las detectaran

Conductores están preocupados por supuestas

Manuela González le propuso a su esposo experimentar con el “Shibari”: “Te van a amarrar, van a hacer todo por ti”

La reconocida actriz colombiana, integrante del electo de la serie ‘Perfil falso’, supo sobre la técnica milenaria y artística de ataduras gracias a su incursión en la producción. Requiere de conocimiento y precisión

Manuela González le propuso a

Colombia registró varios sismos en la tarde del 7 de febrero, este es el último reporte del SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Colombia registró varios sismos en

Ferrocarril La Dorada - Chiriguaná va por buen camino: comenzó la puja de tres empresas por ejecución del proyecto

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) calificó como un “día histórico para Colombia” al recibir las primeras tres propuestas para la adjudicación del proyecto ferroviario, que conectará La Dorada (Caldas) con Chiriguaná (Cesar)

Ferrocarril La Dorada - Chiriguaná

Mateo Varela confesó en ‘La Casa de los Famosos’ quién le robó el corazón: “Lo más lindo”

En el arranque de la segunda temporada ya se perfilan varios romances, y la posibilidad de que surja algo entre la actriz y el creador de contenido cobra fuerza, pese a un pequeño inconveniente

Mateo Varela confesó en ‘La
MÁS NOTICIAS