El ingreso de Mauricio Jaramillo Jassir a la Cancillería ha generado una ola de reacciones en distintos sectores políticos y en redes sociales. Con la publicación oficial de su hoja de vida en el registro de aspirantes de la Presidencia, su llegada al Ministerio de Relaciones Exteriores se ha consolidado junto a la incorporación de otros funcionarios cercanos a la canciller Laura Sarabia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un perfil con trayectoria en medios y análisis internacional
Jaramillo Jassir es reconocido por su experiencia como periodista, columnista y analista de política internacional. En los últimos meses, se destacó como panelista en espacios de RTVC, donde abordó diversos temas de coyuntura global. Su conocimiento y postura en asuntos internacionales han sido determinantes para su nombramiento en la Vicecancillería.
Reacciones y controversia en redes sociales
Tras la confirmación de su designación, múltiples reacciones emergieron en el ámbito político. La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, trajo a colación varias publicaciones de Jaramillo en redes sociales. Entre ellas, destacó un mensaje del 28 de julio de 2024, donde el ahora vicecanciller compartió una imagen en homenaje a Hugo Chávez con la frase “Comandante eterno”.
Además, se recordó un comentario de Jaramillo en 2023 en el que cuestionaba la idoneidad de Laura Sarabia cuando asumió el liderazgo del Departamento de Prosperidad Social, señalando su falta de experiencia para el cargo. Paradójicamente, Sarabia ahora encabeza la Cancillería y será su superior en la estructura ministerial.
Nuevas incorporaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores
Con la llegada de Sarabia a la Cancillería, varios funcionarios de su entorno más cercano han sido designados en puestos clave. María Elena Romero y Juan Fernández, quienes anteriormente ocuparon cargos en la Presidencia, han sido integrados al Ministerio como asesores en asuntos estratégicos. Fernández, que se desempeñó como consejero en temas empresariales, tendrá un rol importante en la formulación de políticas internacionales.
El movimiento de estos funcionarios dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores refleja un reacomodo en la estructura de la Cancillería, con figuras de confianza para la nueva canciller. Mientras tanto, la controversia en torno a Jaramillo Jassir y sus posturas políticas sigue siendo un punto de discusión en distintos círculos políticos y mediáticos.
Encuentro diplomático clave con Estados Unidos
El 5 de febrero, Sarabia sostuvo un diálogo con John McNamara, encargado de negocios de la delegación estadounidense en Bogotá. En la reunión, abordaron temas de alto interés como la migración y la cooperación internacional. La Cancillería destacó la importancia de este diálogo para fortalecer la relación entre ambos países y garantizar una gestión conjunta en asuntos estratégicos.
El encuentro tuvo lugar en un contexto diplomático tenso, luego de la crisis generada el 26 de enero por la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir aviones militares de EE. UU. con colombianos deportados. El mandatario justificó su decisión argumentando que los connacionales retornaban en condiciones indignas, denunciando el uso de esposas incluso en menores de edad.
La postura de Petro generó una respuesta inmediata del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de hasta el 50 % a productos colombianos y endurecer las restricciones en la emisión de visas. Durante casi 12 horas de intensa tensión diplomática, Sarabia, junto con el saliente canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador en Washington, Daniel García-Peña, lideraron las gestiones para evitar un deterioro mayor en las relaciones comerciales y políticas con el país norteamericano.
Este nuevo acercamiento con la delegación estadounidense buscó reafirmar la cooperación en temas sensibles, incluyendo la migración irregular y los esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico. La Embajada de EE. UU. resaltó en un comunicado la necesidad de continuar trabajando en estas áreas de interés mutuo, destacando el rol de Sarabia en el mantenimiento de la estabilidad diplomática.