EN VIVO: estos son los sismos registrados en la tarde del 8 de febrero de 2025, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Guardar
El Servicio Geológico Colombiano emite
El Servicio Geológico Colombiano emite en tiempo real los movimientos sísmicos en el país - crédito Fotocomposición Infobae

En pocas líneas:

22:23 hsHoy

Recomendaciones si lo sorprende un sismo en medio del río

Si un temblor ocurre mientras se está en medio de un río, es fundamental mantener la calma y seguir estas recomendaciones para minimizar riesgos:

  • Permanezca en la embarcación: si está en una canoa, bote o kayak, es más seguro quedarse dentro y remar con dirección a la corriente para mantener estabilidad. Evite intentar nadar hacia la orilla de inmediato.
  • Aléjese de estructuras inestables: si hay puentes, presas o taludes cercanos, intente moverse hacia un área abierta del río, ya que podrían colapsar o generar deslizamientos de tierra.
  • Observe el agua: un temblor puede provocar cambios en el nivel del río, como oleajes inusuales o movimientos repentinos del agua. Preste atención a cualquier variación y prepárese para maniobrar.
  • Cuidado con derrumbes y árboles: en ríos rodeados de montañas o barrancos, los sismos pueden causar desprendimientos de rocas o la caída de árboles. Mantengáse alerta y, si es seguro, busque una zona despejada.
  • Diríjase a la orilla con precaución: si el sismo es fuerte y necesita salir del agua, hágalo en un punto estable de la orilla, evitando zonas con riesgo de derrumbe o corrientes fuertes.
  • Espere posibles réplicas: Luego de un sismo pueden ocurrir más movimientos. Si es necesario desembarcar, hágalo en un terreno firme y seguro.
  • Evalúe la situación: después del temblor, revise la integridad de la embarcación y las condiciones del río antes de continuar navegando.

Si el río es parte de un embalse o está cerca de una represa, verifique si hay alertas de evacuación, ya que los sismos pueden afectar la estabilidad de estas estructuras.

20:56 hsHoy

Sismo en San Vicente de Chucurí, Santander

Un sismo de magnitud 2,1 se registró a una profundidad de 81 km, a las 3:24:58 hora local (20:24:58 UTC), en San Vicente de Chucurí (Santander). El epicentro se localizó en la latitud 6,90 y longitud 73,36.

20:31 hsHoy

Una semana de temblores expone los peligros del auge de la construcción en el paraíso de Santorini

Los sismos llevaron al gobierno griego a declarar el estado de emergencia

Vista del pueblo de Fira,
Vista del pueblo de Fira, mientras continúa el aumento de la actividad sísmica en la isla de Santorini, Grecia. 7 de febrero de 2025. REUTERS/Louisa Gouliamaki

Los cientos de pequeños sismos que han sacudido esta semana Santorini, una de las zonas más turísticas de Grecia, han reavivado la preocupación por la seguridad del auge de la construcción que lleva décadas produciéndose en los escarpados acantilados volcánicos de la isla, según los expertos.

19:31 hsHoy

Conozca el resumen de los movimientos telúricos en Colombia en la mañana del 8 de febrero

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear para contribuir al desarrollo económico del país, reportó que no se registraron daños ni víctimas tras los movimientos telúricos ocurridos en la mañana del 8 de febrero de 2025.

En Acacías, Meta, el SGC reportó un temblor de magnitud 2.0 registrado a las 13:14 p. m. hora local. La profundidad del sismo fue superficial, menor a 70 km, con ubicación en la latitud 3,97° y longitud -73,49°. Entre los municipios cercanos están Villavicencio a 25 km, Castilla la Nueva a 28 km y Guamal a 33 km.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Otro sismo de magnitud 3.6 fue registrado en la frontera entre Colombia y Panamá a las 11:52 a. m. hora local. Este movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial, menor a 30 km. Su ubicación se determinó en la latitud 7,38° y longitud -78.00°, y los municipios más cercanos al epicentro fueron Juradó, Chocó, a 41 km; Puerto Indio, Panamá, a 73 km; y Unión Chocó, Panamá, a 91 km.

Por último, el SGC también reportó un temblor de magnitud 2.2 en la escala de Richter a la 1:05 a. m. en el municipio de Girón (Santander). El movimiento telúrico fue perceptible en la zona según información preliminar. La profundidad del sismo fue de 139 km y su ubicación se registró en la latitud 6,94° y longitud -73,16°. Entre los municipios cercanos se encuentran Piedecuesta a 13 km, Betulia a 15 km y Floridablanca a 18 km.

Las autoridades continúan con el seguimiento a la actividad sísmica en el país y reiteran la importancia de seguir las recomendaciones de los organismos oficiales.

Para conocer el reporte completo de los sismos en la mañana del sábado 8 de febrero, siga este enlace.

Guardar