Presidente de la Cámara confirmó que el Gobierno no citará a sesiones extraordinarias

Jaime Raúl Salamanca aseguró que tiene la intención de continuar con las sesiones ordinarias programadas en la Cámara de Representantes

Guardar
El congresista habló sobre la
El congresista habló sobre la delicada situación de orden público en el Catatumbo - crédito @JaimeRaulST/X

Desde que el presidente de la República, Gustavo Petro, firmó el decreto de conmoción interior para atender la delicada situación de orden público en el Catatumbo, Norte de Santander, por el conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, el Congreso de la República anunció sesiones extraordinarias para discutir el articulado.

“El Presidente del Congreso, honorable Senador Efraín José Cepeda Sarabia y el Vicepresidente del Congreso honorable Representante a la Cámara, Jaime Raúl Salamanca Torres, en cumplimiento del inciso 4 del artículo 213 de la Constitución Política, artículo 85 de la Ley 5 de 1992 y el artículo 39 de la ley 137 de 1994, se permiten convocar a sesiones especiales de Senado y de Cámara de Representantes, para analizar el informe que debe presentar el Gobierno de manera inmediata, de conformidad con el literal a) del numeral 6) del artículo 254 de la Ley 5 de 1992, así como el Decreto 0062 de 24 de enero de 2025 “Por el cual se decreta el estado de conmoción interior”, se lee en el documento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con el anuncio del Gobierno
Con el anuncio del Gobierno nacional para atender la situación de orden público en el Catatumbo, la rama Legislativa se reunirá para estudiar el decreto y su articulado - crédito Congreso de la República

A pesar de la decisión conjunta entre las dos corporaciones, el 7 de febrero de 2025, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, sostuvo que ante la decisión del Gobierno nacional de no citar sesiones extraordinarias, ellos abordarán la discusión en sesiones ordinarias a partir del 16 de febrero.

“Gobierno NO citará a sesiones extraordinarias. Labor de la Cámara de Representante está concentrada en la Comisión de Seguimiento de la Conmoción interior por Catatumbo. Por ahora, regresaremos a sesiones ordinarias”, escribió en su cuenta de X.

Jaime Raúl Salamanca aseguró que
Jaime Raúl Salamanca aseguró que tiene la intención de continuar con las sesiones ordinarias programadas en la Cámara de Representantes - crédito @JaimeRaulSt/X

La decisión de Salamanca deja al Senado de la República como único espacio para debatir el articulado del decreto de conmoción interior. Sin embargo, no se espera que la discusión llegue a conclusiones concretas en el corto plazo, ya que ante la inmediatez de la medida, el Gobierno nacional aún no ha entregado a la corporación todos los puntos a evaluar.

Esa limitante significó un fuerte cruce de palabras entre el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que en pleno debate sobre el tema habló del proceso de construcción del articulado.

Efraín Cepeda y Juan Fernando
Efraín Cepeda y Juan Fernando Cristo se agarraron por el decreto de conmoción interior - crédito Carlos Ortega/EFE/Colprensa

“No hemos recibido los decretos que desarrollan el Estado de conmoción en el Catatumbo, es importante tenerlos a la mano porque tanto el Senado como la Cámara necesitan que se nombre la Comisión accidental con representación de todos los partidos para evaluar el texto”, señaló Cepeda.

A su turno, el jefe de la cartera respondió a las palabras del legislador y lanzó varias pullas sobre su conocimiento de los procesos relacionados con el estudio del articulado del decreto de conmoción interior.

“Seguramente no lo han asesorado bien. La subcomisión es para que se pronuncien sobre la declaración de la conmoción interior. Para los decretos de conmoción tenemos 90 días para expedirlos”, respondió el ministro Cristo al presidente del Senado.

Así las cosas, Cristo sostuvo que desde el Gobierno nacional están trabajando de manera incansable para entregar al Congreso el documento a la mayor brevedad posible para que hagan su análisis.

“Con toda celeridad y respeto a este Congreso señor presidente, se aceleró el trabajo de los decretos y empezarán a ser expedidos lo más pronto posible, pero usted tiene todo el derecho a conformar la comisión como quiera”, indicó.

Incluso, argumentó que es necesario que los decretos se estudien de manera detenida y autónoma para asegurar que las acciones del Estado cumplan con lo necesario para atender la situación en el Catatumbo.

“El poder Ejecutivo tiene todo el derecho para estudiar sin afanes los decretos y garantizar que estos cumplan con todos los requisitos instaurados por la Corte Constitucional”.

Guardar