Preparan nueva denuncia contra Armando Benedetti por violencia contra su esposa Adelina Guerrero

La Red de Veedurías de Colombia señaló que el actual jefe del despacho de Presidencia no fue investigado por este delito en 2024 por su inmunidad diplomática, cuando fungía como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Guardar
La Red de Veedurías interpondrá
La Red de Veedurías interpondrá una denuncia contra el actual jefe de despacho presidencial - crédito Colprensa

Se cocina una nueva demanda contra el recién posesionado jefe del despacho de la Presidencia de la República, Armando Alberto Benedetti Villaneda, que entre sus múltiples escándalos, figuró uno por posible violencia intrafamiliar, ocurrido en Madrid (España) en 2024.

De acuerdo con lo anunciado por la Red de Veedurías de Colombia, presentará una denuncia penal ante la Corte Suprema de Justicia contra Benedetti por el presunto caso de violencia intrafamiliar, cuando este se desempeñaba como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A pesar de las acusaciones
A pesar de las acusaciones públicas sobre su esposo, Adelina Guerrero mantiene su postura firme, aclarando que no ha sido agredida por Armando Benedetti - crédito @adeguerrerocovo - @armandobenedetti/Instagram

El hecho involucró una disputa entre Benedetti y su pareja, Adelina Guerrero, que habría requerido la intervención de las autoridades españolas. Aunque en ese momento no se abrió un proceso judicial en España debido a la inmunidad diplomática de Benedetti, la organización sostiene que en Colombia este tipo de delitos son investigables de oficio, sin necesidad de una denuncia formal.

La denuncia será presentada ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, ya que Benedetti contaba con fuero diplomático en la época de los hechos. Según detalló la Red de Veedurías, la violencia intrafamiliar es un delito que no admite beneficios penales y constituye una grave vulneración a los derechos de las víctimas, tanto en términos físicos como psicológicos.

Asimismo, el presidente de la Red de Veedurías, Pablo Bustos Sánchez, destacó la importancia de que los servidores públicos actúen como ejemplo para la sociedad y enfrenten las consecuencias legales de sus actos. “La denuncia busca que Benedetti sea investigado y que su inmunidad no se traduzca en impunidad”, afirmó Bustos, citado por Blu Radio.

Red de Veedurías de Colombia
Red de Veedurías de Colombia aseguró que el proceso contra Benedetti no avanzó por su inmunidad dilpomática - crédito @adeguerrerocovo/Instagram

Cabe recordar que, frente a la polémica iniciada en el Consejo de Ministros el martes 4 de febrero, especialmente por la presencia y nombramiento de Benedetti, Adelina Guerrero aseguró públicamente que no ha sido víctima de maltrato por parte de él.

La controversia resurgió con una publicación de la periodista María Jimena Duzán en la plataforma X, donde entrevistaba al exministro de las Culturas, las Artes y los Saberes Juan David Correa, que calificó a Benedetti como “un maltratador”.

Adelina Guerrero desmiente las acusaciones
Adelina Guerrero desmiente las acusaciones de maltrato por parte de su esposo Armando Benedetti y asegura que su familia está siendo atacada políticamente - crédito @Adeguerreroco/X

Ante esto, Guerrero desmintió las acusaciones, además de señalar a Correa y a la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, de revictimizarla bajo la bandera de la defensa de los derechos de las mujeres: “Nunca he sido maltratada ni amenazada por mi esposo. Ningún interés político puede seguir atacando la salud mental de mi familia”, expresó puntualmente.

Corte Suprema de Justicia confirmó el juicio contra Armando Benedetti por tráfico de influencias

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala Especial de Instrucción, anunció el jueves 6 de febrero que llevará a juicio Armando Benedetti, por presunto tráfico de influencias en el denominado caso Fonade.

El máximo tribunal investiga supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos vinculados al Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), un esquema de corrupción en el que también participaron los excongresistas Musa Besaile y Bernardo “Ñoño” Elías, quienes ya han sido condenados.

En múltiples oportunidades, la Corte ha señalado a Benedetti en investigaciones relacionadas con estos hechos y apunta ahora a su intervención en la adjudicación de un contrato por $1.000 millones a la empresa Certicámara, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, especializada en servicios de certificación digital.

El proceso está siendo liderado por la magistrada Cristina Lombana, que ha enfrentado críticas reiteradas de Benedetti, quien la acusa de tener una supuesta “obsesión” en su contra. Sin embargo, los magistrados determinaron que existen pruebas suficientes para imputar al exsenador.

De hecho, un testimonio clave proviene de Jorge Iván Henao, exasesor de Fonade, señaló directamente a Benedetti por haber presionado la adjudicación del contrato en cuestión, movilizando a su asesora Elsy Pinzón Barrera, también investigada actualmente.

Guardar