![Esta iniciativa provocará que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNNVJWYL25HWPNDRZGV7IOCIEA.jpeg?auth=d95854ab4c4b26b2d71f165523f3d2a0dc9bf957ea828db2ee863350ce6dc4ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En los primeros días de 2025 se registró un desembarco que generó gran expectativa en Tumaco; se trató de la llegada de 80.000 barriles de gasolina corriente provenientes de Houston, Estados Unidos, que hacían parte de la gestión del Plan de Abastecimiento de Combustibles del suroccidente del territorio colombiano.
Este cargamento fue especial porque representó el desembarco de gasolina más grande de la historia de Colombia, además de la importancia que tiene para las comunidades de la región, puesto que permitirá que se comience a ejecutar el plan que tiene como finalidad, disminuir los tiempos del desarrollo socioeconómico de estas poblaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Buscando explicar de una mejor manera el impacto que tendrá la llegada constante de combustible a este puerto, se informó que esta iniciativa, que es liderada el director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Adwar Casallas Cuellar, se traduce en la reducción de los costos logísticos de esta operación que anteriormente se hacía por tierra
![El Gobierno nacional busca que](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWWXHWYZTJE4XKLEBL7RC2GM7U.png?auth=bce4242980787c18d64bbb5bb0394c72857bdd2f2dec12fb20bd39232fe5b5e6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según los cálculos del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, la pretención del Gobierno nacional es que estas maniobras logísticas se lleven a cabo de forma rutinaria entre los puertos de Buenaventura y Tumaco en el menor tiempo posible, con lo que se pondrá a toda marcha el Plan de Abastecimiento de Combustibles del pacífico colombiano, que con esta nueva operación logrará un ahorro de 700.000 millones de pesos anuales que se le cargan al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepec) por conceptos de subsidios y costos de transportes terrestres.
Con este trabajo logístico se buscarán los primeros resultados relacionados con el desmonte del contrabando y exceso de gasolina que aprovechan los grupos al margen de la ley para la producción de clorhidrato de cocaína.
De la misma forma, se espera una disminución de los cultivos de cultivos ilícitos en el departamento de Nariño debido al control estricto que ejercen las autoridades en el transporte de la gasolina entre los puertos de Buenaventura y Tumaco.
![El gobernador de Nariño afirmó](https://www.infobae.com/resizer/v2/NLQ5CG2ILNGJZHDOHEEZZGMFAA.png?auth=2fcc2a905fd5ef2bd0c6c33bee5655ee89a06865d53c898cfed00e1c3580eae6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con la Gobernación de Nariño, estos proyectos provocarán que se reduzca la inseguridad en los territorios por parte de las bandas delincuenciales que se habían fortalecido a partir del contrabando de la gasolina, destacando que este trabajo articulado se daría entre los Ministerios de Minas y Energía, Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia y del Derecho y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, indicó que su tarea será fortalecer la colaboración con el Ministerio de Minas y Energía para aumentar el número de operaciones de combustible entre los puertos de Buenaventura y Tumaco, con el fin de generar desarrollo al suroccidente colombiano.
![El Gobierno nacional busca que](https://www.infobae.com/resizer/v2/NFR77DS6K5C4TE643I5GF6TG6E.png?auth=0d57e9d39498a752792fad0719fda9eb3030821a3aa99616ec524950c3e4d16a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
También indicó que otro beneficio del proyecto es que se registrará una notable reducción en la emisión de alrededor de un millón de toneladas de gases CO2, a partir de la reducción del transporte de combustible por vías terrestres en donde se estaría dando cumplimiento a la petición del presidente Gustavo Petro de disminuir el impacto ambiental que causa los combustibles fósiles.
Este tipo de operaciones en el pacífico permitirá generar precios competitivos que se traducen en ahorros al Ministerio de Hacienda y al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles; además, la operación beneficiará a los consumidores finales, puesto que se reducen los costos logísticos de la operación derivada del transporte terrestre.
De la misma forma, el Ministerio de Minas y Energía busca que con la puesta en marcha del plan de abastecimiento se termine la dependencia histórica del suroccidente colombiano con el Sistema de Seguridad Energética Nacional y se permita al pacífico colombiano generar alianzas estratégicas con el sudeste asiático, teniendo como plus la posición del puerto de Tumaco, con el que se buscará generar grandes transacciones económicas.
Desde el ministerio han indicado que este tipo de escenarios posibilitaran que el puerto de Tumaco logre consolidarse como una conexión similar a la del puerto peruano de Chancay, que tiene capacidad para 1.2 millones de contenedores al año.
Más Noticias
Líder indígena fue capturado en Arauca por intento de abuso sexual a un menor de cuatro años: enfrenta cargos por homicidio
El sujeto fue sorprendido en el acto, y al ser confrontado por las autoridades, ofreció explicaciones que fueron calificadas como incoherentes, por lo que fue trasladado de inmediato ante las instancias judiciales
![Líder indígena fue capturado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYQO3BJ2ZFH6RM6VCGRM7KTZIY.jpg?auth=aae7bf7e44a39c5382212d3d875ba31d7ae8e2e6b9ce211766e6d3d47baed2bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jugadoras de la selección Colombia reaccionaron al formato de la Liga Femenina: “Es un cambio importante”
Con un nuevo sistema de disputa, calendario y 16 equipos confirmados, la Dimayor espera que el certamen aumente la competencia para las futbolistas
![Jugadoras de la selección Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/GHJI6EI7T5ASRGXMBOUQ2HBLVU.jpg?auth=b4be837a3b43b2dc75e1bb9dcc8d10cc6cc9801b3ad5ed28b6ed2de6a6679e95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inflación en enero de 2025 muestra leve aumento anual y presión en costos mensuales, así quedó
En términos mensuales, el IPC tuvo un aumento del 0,94%, superando la variación de enero de 2024, que fue del 0,92%
![Inflación en enero de 2025](https://www.infobae.com/resizer/v2/U6XK3ZH7WRDETICXHXWIJMTOJU.jpg?auth=ebb0130256d46c72cf54780bf47ac94386b58afe93b92b02f6c161747399885a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congresista confesó estar arrepentida de su “voto” por Gustavo Petro: “Ha hecho trizas a los colombianos”
La representante Lina María Garrido criticó al primer mandatario por varios incumplimientos que hoy tienen a la población padeciendo por la inseguridad, la economía, la educación y la salud
![Congresista confesó estar arrepentida de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CKLDXTVEGVBZ3GKHGADHOW7S6Y.png?auth=090364e2566fcd7497e7c44dc67126556dd463c3b78923d9d8fc7baf714f13f3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lady Gaga, Piso 21, Silvestre Dangond, Pipe Bueno y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Tanto en el mundo latino como en el angloparlante, hubo una gran actividad en materia de estrenos
![Lady Gaga, Piso 21, Silvestre](https://www.infobae.com/resizer/v2/TDH2CNX6WH5FY7MWI2DUMZT45I.jpg?auth=57954b2bd6f647e0076748bda9573d950612da39cf67a7cf3b08747f1a759849&smart=true&width=350&height=197&quality=85)