![Se informó que su escuadrón](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTQF66ZDVVFGNMNHSJSGVRDOLI.jpg?auth=973378a06360e24cd09ae724482027dc312d5937ce93a5f7b3dc669b2c4578c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La angustia y la incertidumbre rodean a la familia de Luis Felipe Gutiérrez Valencia, un soldado colombiano de 40 años que viajó a Ucrania para unirse a las Fuerzas Militares que luchan contra Rusia, y del que hoy se desconoce su paradero.
Su familia, que reside en Colombia y Costa Rica, ha hecho todo lo posible para obtener respuestas, pero hasta el momento solo han recibido información confusa y especulaciones sobre lo que pudo haber ocurrido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luis Felipe, nacido en Manizales, siempre sintió una vocación militar. Se formó en la Academia Militar García Rovira y prestó servicio en el Batallón de su ciudad natal. Su decisión de viajar a Ucrania hace siete meses estuvo motivada por su pasión por la milicia y la promesa de una mejor retribución económica. “Nosotros desde el principio no queríamos, pero él siempre estuvo en la milicia... era su sueño”, relató su hermana Juliana Gutiérrez Valencia en diálogo con El Tiempo.
El mercenario colombiano llegó a Ucrania con la esperanza de un futuro mejor. Su familia, aunque renuente, lo apoyó económicamente. “No teníamos plata porque ese viaje costaba entre 20 y 25 millones de pesos. Mi mamá sacó préstamos, yo también le mandé desde Costa Rica, apoyándolo en un ‘tal sueño’, sin saber que no volvía”, expresó la familiar.
Al poco tiempo de su llegada, Luis Felipe fue ascendido a sargento y se dedicó a entrenar a otros militares en la ciudad de Ternópil. “Nos decía: ‘estén supertranquilas, a mí no me sacan. Yo solo los preparo, estoy aquí en oficinas’”. Sin embargo, con el pasar de los meses, las circunstancias cambiaron y terminó en el campo de batalla.
Un mensaje que hoy parece una despedida
![Un compañero afirmó haberlo visto](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBPVD6XHIQNOELAZTMFN7L4WKA.jpg?auth=5b6f77ae9e82c9d72a3dda40cc3f94e3c6c3579aeb59d42124ab6c572d4e4e66&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Días antes de su desaparición, Luis Felipe envió un video a su familia a través de WhatsApp. En las imágenes, se grabó en medio de un paisaje nevado y luego enfocó su rostro. Con una sonrisa, dijo: “Hola familia, quiero mostrarles lo que es una nevada tranquila, todos los arbolitos sin hojas, supuestamente preparándose para lo que es la primavera. Pero yo la primavera la veo lejos. Les mando este saludo para recordarles que los amo mucho, que Dios me los bendiga y me los proteja siempre. Un abrazo y mil bendiciones”.
El jueves 23 de enero, un día antes de su desaparición, envió un mensaje a su madre: “Madre, voy a salir de tres a cuatro días, voy a estar sin internet, esté supertranquila, apenas llegue, me comunico”. Según su hermana, ese mensaje fue inusual, ya que él solía mantenerse en un cargo de entrenamiento y oficina, lejos del frente de combate.
Según relataron los familiares, en conversación con el medio citado, el sábado 25 de enero, apenas un día después de su mensaje de despedida, comenzaron a circular rumores sobre su destino. A través de TikTok, conocidos y compañeros de Luis Felipe alertaron a su hermana sobre su posible muerte en una “misión suicida”.
Una operación de alto riesgo
![Su familia ha intentado obtener](https://www.infobae.com/resizer/v2/QBB5LI2ORJAQFJJQYPUQWX7DSQ.jpg?auth=4f2477b676bb7ed12b233dec048fe30b122b66a2e02a4a2fa5ef306db2b1b8af&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Juliana ha logrado reconstruir parte de lo sucedido en aquella misión gracias a los testimonios de algunos de los sobrevivientes. Luis Felipe y su escuadrón, conformado por cuatro colombianos y dos ucranianos, recibieron la orden de recuperar una trinchera que había sido tomada por las Fuerzas Militares rusas. La operación, en principio, parecía sencilla. “Mi hermano indicó por radio que ya habían coronado, que todo había salido bien”, contó su hermana.
Pero el regreso fue trágico. “De repente, empezaron a caer drones y ahí fue cuando los abatieron”, explicó la hermana del mercenario colombiano a El Tiempo. Según el testimonio de un testigo, Luis Felipe fue el único del grupo que no logró sobrevivir. “Uno de sus amigos, que supuestamente estuvo con él, dice que lo vio fallecer. Que tiene su teléfono, su billetera, su pasaporte y algunos papeles”.
Desde entonces, su familia no ha tenido confirmación oficial de su muerte ni información sobre el paradero de su cuerpo. “Nosotros lo que estamos reclamando es que esta gente, el Gobierno de Ucrania, nos avisen si fue abatido o si no. Necesitamos el cuerpo. Pero no nos dicen nada”, denunció su hermana.
![Amigos y familiares piden apoyo](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q4BETPZBUNARBOMTMJISR6Z5SE.png?auth=d98b503f8ab865f5ea1123bc7cc935af49d357305ed20f9da9ad94de602ed20b&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Sin embargo, en la página de Facebook de una organización sin ánimo de lucro con el nombre Memorial / Меморіал - International Volunteers for Ukraine, se informó de su muerte con un mensaje en inglés que traduce: “Por favor ayúdanos a honrarlo para que no sea olvidado. Nuestro Amado Hermano Colombiano Luis Felipe Gutiérrez Valencia, quien había estado sirviendo en Ucrania como Voluntario, sucumbió en el Campo de Batalla. Honor, Gloria y Gratitud A Nuestro Hermano”, pero dicha información no ha sido confirmada por el Gobierno ucraniano.
Para continuar con la búsqueda, la familia ha solicitado ayuda económica. En redes sociales han difundido un mensaje acompañado de una fotografía de Luis Felipe: “Familia y amigos, hoy queremos acudir a su solidaridad económica para poder viajar y traer a Felipe y así saber a ciencia cierta qué fue lo que pasó con nuestro amado hijo, amigo y compañero”.
Más Noticias
EN VIVO: Siga el registro de los temblores en Colombia en la tarde del 7 de febrero: este es el último reporte del SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Siga el registro](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro y ‘Fico’ Gutiérrez celebraron la expulsión de un estadounidense con alerta por agresión sexual: “Chaolín”
El mandatario colombiano y el alcalde de Medellín compartieron una publicación de Migración Colombia en la que expusieron el caso del extranjero, que no fue inadmitido en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro
![Petro y ‘Fico’ Gutiérrez celebraron](https://www.infobae.com/resizer/v2/BJV77X2SHZFB3N5NBMCVIIDALY.png?auth=1ae418591264b290c87696e844ab5384f8094561fbebafa889104a2a92c15a0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profesor en Santa Marta se volvió viral por inusual estratégia para que sus alumnos no hagan trampa: “La educación debe estar a la altura”
El docente, que labora en el colegio Edgardo Vives Campo, ha captado la atención en redes sociales tras compartir una imagen poco convencional durante un examen escolar. Sus alumnos reaccionaron sorprendidos a su estrategia
![Profesor en Santa Marta se](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJK2VEV22NACBJTVQSN2YP5WDA.jpg?auth=edc19dc745877bdb19fc732748704ed25f0cd28e112b5803a076718ef1f38ae7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Líder indígena fue capturado en Arauca por intento de abuso sexual a un menor de cuatro años: enfrenta cargos por homicidio
El sujeto fue sorprendido en el acto, y al ser confrontado por las autoridades, ofreció explicaciones que fueron calificadas como incoherentes, por lo que fue trasladado de inmediato ante las instancias judiciales
![Líder indígena fue capturado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYQO3BJ2ZFH6RM6VCGRM7KTZIY.jpg?auth=aae7bf7e44a39c5382212d3d875ba31d7ae8e2e6b9ce211766e6d3d47baed2bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jugadoras de la selección Colombia reaccionaron al formato de la Liga Femenina: “Es un cambio importante”
Con un nuevo sistema de disputa, calendario y 16 equipos confirmados, la Dimayor espera que el certamen aumente la competencia para las futbolistas
![Jugadoras de la selección Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/GHJI6EI7T5ASRGXMBOUQ2HBLVU.jpg?auth=b4be837a3b43b2dc75e1bb9dcc8d10cc6cc9801b3ad5ed28b6ed2de6a6679e95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)