Petro aseguró que Vanti solo quiere aprovecharse para subir las tarifas del gas y lanzó advertencia: “Hay que proceder”

El mandatario señaló que la decisión de importar gas, a pesar de contar con el abastecimiento suficiente para la demanda del hidrocarburo, según información entregada por Ecopetrol, es una estrategia para aumentar las tarifas en lugar de aprovechar los insumos nacionales

Guardar
El mandatario señaló al Grupo
El mandatario señaló al Grupo Vanti de especulación por aumento en las tarifas del gas - crédito redes sociales

En la madrugada del 7 de febrero de 2025 el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X un mensaje en el que acusa al Grupo Vanti de “especulación”, luego de que se conociera que, a partir de este mes, se realizará un incremento del 36% en las facturas de gas para más de 3,5 millones de colombianos en diferentes ciudades del país.

Petro señaló que la decisión de la empresa de importar gas, a pesar de contar con el abastecimiento suficiente para la demanda del hidrocarburo, según información entregada por Ecopetrol, es una estrategia para aumentar las tarifas en lugar de aprovechar los insumos nacionales, que no requieren un gasto adicional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Están especulando. Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder”, escribió el mandatario en su publicación, en la que replicó una difusión de La FM sobre un comunicado oficial del Ministerio de Minas.

En el documento emitido por la cartera de Minas y Energía se informa que se solicitó formalmente a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y a la Superintendencia de Servicios Públicos la apertura de procesos de investigación contra Vanti por la importación del combustible.

El Presidente está en desacuerdo
El Presidente está en desacuerdo por el incremento en las tarifas del gas por parte de Vanti y apoya inicio de investigaciones - crédito @petrogustavo/X

El documento difundido por el Ministerio de Minas presenta varias razones que sustentan la solicitud de realizar las indagaciones pertinentes. Entre ellas, se explica que, hace semanas, se confirmó el abastecimiento de gas suficiente al menos para el inicio de 2025: “En el mes de diciembre, el Ministerio verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado en su momento”.

Asimismo, la cartera mencionó en el documento que Ecopetrol —grupo integrado de energía que participa en todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos (exploración, producción, transporte, refinación y comercialización), así como en infraestructura lineal, transmisión de energía y concesiones viales— hizo público que se garantizaba el suministro del carburante de acuerdo con la demanda en el territorio nacional: “El miércoles 6 de febrero, Ecopetrol informó a la opinión pública que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas”.

El Ministerio de Minas se
El Ministerio de Minas se entregan varias razones que sustentan la solicitud para realizar las indagaciones pertinentes - Ministerio de Minas y Energías

Además, la empresa explicó que se implementaron nuevas medidas para facilitar la realización de contratos y garantizar la cobertura del sector:

“La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia, flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores”, se lee en el comunicado oficial del ministerio.

En un comunicado a la
En un comunicado a la opinión pública, la empresa asegura que hay gas suficiente para tender la demanda - crédito Ecopetrol

No obstante, en conversación con Caracol Radio, el vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, Jhon Jairo Contreras, comentó que los contratos estipulados vencieron en noviembre de 2024 y que la reducción de la producción en los campos de abastecimiento del Piedemonte llanero los obligó a buscar suministros en otros lugares.

“Esas fuentes están ubicadas en la costa Caribe, es decir, que el precio del gas aumenta por el cambio de fuente, mayoritariamente gas importado. Otra razón importante es que el costo del transporte de ese gas desde el nuevo punto, pues obviamente, es mayor”, afirmó Contreras.

La empresa informó que el incremento de tarifas lo tendrán distribuidoras como:

  • Vanti S.A. ESP: abarca Bogotá y municipios vecinos, por ejemplo, Soacha, La Calera, Cajicá, Sibaté, entre otros.
  • Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP: opera en Cundinamarca y Boyacá, con cobertura en alrededor de 50 municipios, como Briceño, Chía, Cota, Duitama, Paipa, Samacá y más.
  • Gas Natural del Oriente S.A. ESP: abarca Santander, por ejemplo, municipios como Floridablanca, Girón, Piedecuesta y más.
  • Gas Natural del Cesar S. A. ESP: opera en el sur del Cesar, en municipios como Aguachica, Becerril, El Banco y otros.
Guardar