Ministerio de Minas hizo oficial investigación a Vanti por aumentar precio del gas, pese a disponibilidad del recurso

La cartera instó a la Superintendencia de Industria y Comercio a tomar medidas para proteger a los usuarios afectados por la medida de la empresa prestadora del servicio

Guardar
El Ministerio de Minas rechazó
El Ministerio de Minas rechazó el alza en las tarifas de la empresa Vanti sin aparente justificación - crédito Colprensa

La empresa prestadora del servicio de gas natural en Colombia, Vanti, publicó un comunicado dirigido a la opinión pública en el que anunció malas noticias para los bolsillos de los colombianos. Según la compañía, habrá un aumento del 36% en la tarifa que cobra a los usuarios, que se verá reflejado en la factura desde el mes de febrero.

“Se trata de una coyuntura especial y excepcional que impacta la mayor parte del interior del país, y cuyos efectos se han intentado mitigar de manera conjunta entre todos los agentes del sector”, puntualizó Vanti.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Vanti anunció aumento del 36%
Vanti anunció aumento del 36% en la tarifa que cobra a los colombianos por el servicio, y se verá reflejado en la factura desde febrero - crédito Vanti

Los usuarios que se verán afectados con este incremento están ubicados en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras.

Estas alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras, como es el caso de Vanti y sus filiales Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar.

La empresa espera que “esta circunstancia no se extienda en el largo plazo, para lo cual necesitaremos continuar con un trabajo conjunto que permita obtener un marco regulatorio que viabilice la optimización de los precios tanto del gas nacional como del importado en el largo plazo, así como un esquema de remuneración de transporte que reconozca las nuevas circunstancias del mercado”.

Con respecto al anuncio de la entidad, el Ministerio de Minas, que lidera Andrés Camacho Morales, sostuvo que la razones expuestas por la empresa prestadora del servicio para aumentar la tarifa del gas en varias regiones no corresponden a la realidad, puesto que el país cuenta con reservas para abastecer a los colombianos.

“Frente a los anuncios del incremento en la tarifa del servicio gas en algunas zonas del país por parte de VANTI, el Ministerio de Minas y Energía se permite informar a la opinión pública que en el mes de diciembre el Ministerio verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado en su momento”, puntualizó la cartera en un comunicado.

Según el Ministerio de Minas, Ecopetrol confirmó que la cantidad de reservas del Estado podían cumplir con la demanda nacional, por lo que no comprenden la decisión de exportar gas del extranjero.

La cartera instó a la
La cartera instó a la Superintendencia de Industria y Comercio a tomar medidas para proteger a los usuarios afectados por la medida de la empresa prestadora del servicio - crédito Ministerio de Minas

“El miércoles 5 de febrero Ecopetrol informó a la opinión pública que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas”.

Así las cosas, la cartera sostuvo que de manera oficial instó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), así como a la Superintendencia de Servicios Públicos adelantar investigaciones contra Vanti por el aumento de las tarifas, luego de que Ecopetrol informara nuevas cantidades de gas disponibles.

“Se ha solicitado a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que adelanten las acciones correspondientes para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país que se verán afectados por el alza en las tarifas, para lo cual hemos allegado toda la información en nuestro poder para facilitar la investigación”, se lee en el documento.

El titular de la cartera rechazó el incremento en los precios de la empresa Vanti sin aparente justificación, y solicitó a las autoridades pertinentes investigar el caso que afectará a millones de colombianos que viven en las principales ciudades del país.

El trino de Andrés Camacho,
El trino de Andrés Camacho, ministro de Energía sobre acciones de Vanti - crédito @andrescamachom_/X

“¡Gas tenemos! Los incrementos en tarifa son injustificados, las Superintendencias deben investigar el comportamiento de los agentes”, enfatizó Camacho en su cuenta de X.

Guardar