Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles

En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados

Guardar
crédito Inpec/Colprensa
crédito Inpec/Colprensa

El hacinamiento en las estaciones de policía del país se ha convertido en una grave problemática, según lo advirtió el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coronel Daniel Gutiérrez, durante su visita a Bucaramanga. Actualmente, cerca de 20.000 personas sindicadas permanecen detenidas en estos espacios, lo que ha generado una crisis de sobrepoblación que las autoridades buscan mitigar.

El coronel Gutiérrez explicó que las cárceles del país están destinadas exclusivamente a personas con condenas en firme, lo que impide que los sindicados sean trasladados a estos centros penitenciarios, complicando aún más la situación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hacinamiento en cárceles  -
Hacinamiento en cárceles - crédito @personeriacali / X

En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados, pero el déficit de 40.000 cupos impide cualquier reubicación de quienes aún no han recibido sentencia.

“Ha sido un trabajo difícil, pero hemos venido articulando soluciones con la Corte Constitucional y los alcaldes. La responsabilidad del Inpec es custodiar a los condenados, pero los sindicados son quienes están generando hacinamiento en las estaciones de policía. No podemos simplemente trasladarlos a las cárceles porque ello aumentaría el problema”, señaló el coronel Gutiérrez.

Para intentar aliviar esta crisis, el Inpec está trabajando en coordinación con las administraciones municipales y la Policía Nacional en la creación de centros de detención transitoria que permitan reducir la sobrepoblación en las estaciones de policía. Además, se evalúan estrategias para ampliar la capacidad de los centros penitenciarios del país con el fin de mejorar las condiciones de reclusión.

Traslado de estaciones de policías a cárceles

El hacinamiento en las estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) en Colombia se encuentra un nivel alarmante del 166%; es decir, hay más del doble de personas en esos lugares con respecto a su capacidad. Esta situación es uno de los factores que hace difícil que la justicia sea efectiva y agrava la crisis carcelaria del país.

La situación se complica debido a que muchos de los detenidos en esos centros transitorios ya han sido condenados, por lo que no deberían estar allí, sino en cárceles cumpliendo su condena. Sin embargo, no han sido trasladados a los centros penitenciarios adecuados.

Según datos obtenido por W Radiohay al menos mil personas condenadas que aún no han sido trasladadas a centros penitenciarios, lo que requiere de más de 3.500 policías adicionales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según cifras de las autoridades conocidas por Rtvc, existen 1.089 estaciones de policía en el país, que pueden albergar hasta 9.694 privados de la libertad, pero actualmente están alojando a 21.615 personas. Este sobrecupo afecta tanto a los detenidos como a los agentes policiales encargados de su custodia, quienes son insuficientes para garantizar la seguridad en estos centros y en las calles.

Guardar