Gustavo Petro regañó a Juan David Correa por ataque a Benedetti: aseguró que el exministro de Cultura “no leyó las normas”

El exministro de Cultura afirmó que no debatirá con el presidente por respeto y reiteró que su dimisión se dio luego de leer el decreto que nombró a Armando Benedetti como jefe de despacho

Guardar
Juan David Correa y Gustavo
Juan David Correa y Gustavo Petro protagonizan un nuevo episodio de tensión en el gabinete, tras la renuncia del exministro de Cultura y sus críticas al nombramiento de Armando Benedetti - crédito montaje Infobae (Presidencia y Ministerio de Cultura)

La renuncia de Juan David Correa al Ministerio de Cultura, tras 18 meses en el cargo, ha desatado un intenso debate alrededor de la crisis que se vive en el gabinete del presidente Gustavo Petro.

A través de un video, el exministro explicó los motivos de su dimisión, señalando las tensiones internas que enfrentó durante su gestión, especialmente tras el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una entrevista con la periodista María Jimena Duzán, Correa expresó su rechazo a la designación de Benedetti, a quien calificó como un “maltratador de mujeres”. Sus declaraciones generaron una respuesta inmediata del presidente Gustavo Petro, que desmintió algunas de las afirmaciones del exministro, asegurando que en su entrevista “se dicen mentiras”.

Petro reafirmó quién es el
Petro reafirmó quién es el jefe de quién dentro de su Gobierno - crédito @petrogustavo/X

Sin embargo, aclaró que no responsabiliza directamente a Correa, sino a una posible mala interpretación de las normas. Además, enfatizó que el jefe de despacho no tiene autoridad sobre los ministros, calificando esa idea como un “infundio desastroso” y asegurando que Correa “no leyó las normas”.

“Su dignidad es más grande que la mía”

En una entrevista con Blu Radio el viernes 7 de febrero, Juan David Correa dejó claro que no responderá a las críticas del presidente Gustavo Petro, asegurando que su decisión responde a un asunto de coherencia personal.

“No pienso responder al presidente. Me hice una promesa de no debatir ni privada ni públicamente con él. Su dignidad es más grande que la mía. Él debe tener sus razones para decir lo que dijo”, afirmó el exministro de Cultura.

El exfuncionario indicó que las
El exfuncionario indicó que las diferencias entre Benedetti y él lo llevaron a tomar la decisión de dejar el Gobierno - crédito Javier Lizón/ EFE y Colprensa

Correa reiteró que su renuncia se produjo tras leer el decreto de designación de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial: “Uno no puede defender ideas en las que no cree. Me correspondía dar este paso”. En ese sentido, aclaró que su dimisión no fue un acto basado en principios morales, sino en la necesidad de ser coherente con sus convicciones. “Es, de alguna manera, una decisión que obedece a un espacio de representación, de poder y de dignidad”, explicó.

El exministro enfatizó que le resultaría difícil continuar en el gobierno bajo la dirección de alguien que, según él, tiene serios cuestionamientos en cuanto al respeto hacia las mujeres. Desde el momento en que se oficializó el decreto de nombramiento de Benedetti, supo que debía tomar una decisión sobre su permanencia en el gabinete.

En sus declaraciones al medio citado, Correa calificó a Benedetti como un “maltratador de mujeres” y argumentó que su presencia en el gobierno hacía insostenible su continuidad como ministro. “Me resultaría muy difícil pararme ante el país a debatir sobre temas como colonialismo, racismo o feminismo, mientras debía pedir autorización a alguien que tiene serios cuestionamientos en ese sentido”, sostuvo.

Si bien Correa insistió en que su renuncia no fue un desafío al presidente Petro, dejó claro que no podía comprometer sus principios fundamentales al aceptar la autoridad de Benedetti. “No puedo estar en un espacio donde tengo que pedir aprobación a alguien con este tipo de señalamientos”, concluyó.

La nueva ministra de Cultura

Tras la renuncia irrevocable de
Tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa, el presidente Petro designó a Yannai Kadamani como nueva ministra de Cultura. La funcionaria se desempeñaba como viceministra desde octubre de 2024 - crédito Yannai Kadamani /Facebook

Yannai Kadamani, reconocida por su trayectoria en las artes escénicas y su compromiso con el desarrollo cultural, ha sido designada como la nueva ministra del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Su nombramiento se oficializó mediante decreto.

Antes de asumir como ministra, Kadamani se desempeñó como viceministra de Artes y la Economía Cultural y Creativa, cargo que ocupó desde octubre del 2024 tras la salida de Jorge Ignacio Zorro.

Durante su gestión como viceministra, destacó por su enfoque en la reforma a la Ley de la Cultura y la actualización de planes nacionales en áreas como danza, música, teatro y circo. Según detalló El Espectador, Kadamani también lideró iniciativas para ampliar el alcance del programa Sonidos para la Construcción de la Paz, transformándolo en un proyecto más inclusivo que abarque diversas expresiones artísticas como la danza, el cine, la poesía y los medios interactivos.

Guardar