![La comunidad Emberá Katío en](https://www.infobae.com/resizer/v2/72QQ44AGTVG3TFWE7CSR2S2FTA.png?auth=2db4261ca2f8ea2437a8430959224adfa66c4ca5cfeb4ddd19bf08a0629b010e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una menor de 7 años, perteneciente al pueblo indígena emberá katío, falleció el pasado jueves 6 de febrero en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, ubicada en Bogotá.
Según informó la Administración Distrital, la niña se encontraba realizando actividades cotidianas cuando sufrió un desmayo repentino.
De inmediato, el personal de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) presente en la UPI la trasladó a la ambulancia disponible en el lugar y posteriormente a la Unidad de Servicios de Salud (USS) Santa Clara.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, llegó al centro médico sin signos vitales y, a pesar de los esfuerzos del personal de salud, su muerte fue confirmada a las 9:59 a. m.
Para esclarecer las causas del fallecimiento, el cuerpo de la menor fue remitido a Medicina Legal, donde se le practicará la necropsia correspondiente. Según el comunicado oficial, los registros de la Secretaría de Salud y el testimonio de la familia indican que la niña no presentaba antecedentes de problemas de salud relevantes.
Mientras tanto, el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) se encuentra en la UPI La Rioja realizando la investigación epidemiológica del caso, con el objetivo de determinar si existieron factores ambientales o sanitarios que pudieran haber influido en el deceso.
Tras el lamentable suceso, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, en coordinación con la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Gobierno, dispuso un subsidio funerario para la familia de la menor.
Asimismo, se aseguró la logística para la realización de la ceremonia de armonización, un ritual tradicional de la comunidad Emberá, y se garantizó el transporte de los familiares hacia la funeraria.
La muerte de la menor ha puesto nuevamente en el debate las condiciones de vida de la población indígena en la capital. La comunidad Emberá Katío, como otras etnias desplazadas, ha llegado a Bogotá huyendo de la violencia y de la minería ilegal en sus territorios de origen.
De acuerdo con El Espectador, entre 2020 y 2024, la Alcaldía de Bogotá destinó aproximadamente 18.000 millones de pesos en programas de salud, educación y subsidios para las comunidades indígenas, además de 1.050 millones de pesos en alimentación y aseo a través de la Unidad de Víctimas. Sin embargo, persisten críticas sobre la efectividad de estas medidas para garantizar su bienestar.
![La comunidad Emberá asentada en](https://www.infobae.com/resizer/v2/O2CYGJQU2BBAVMJGJIPTNJGS6M.jpeg?auth=6ca018972c13677b6372567d6df004a3d5f3abfb46ff8ca235e1f5a3707f0b18&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Administración Distrital expresó sus condolencias a la familia y reafirmó su compromiso con la atención integral de la comunidad Emberá en Bogotá. Asimismo, aseguró que se adoptarán los correctivos necesarios para fortalecer las medidas de prevención y protección de la población menor de edad en la ciudad.
Once niños de la comunidad Emberá son rescatados en Bogotá tras ser encontrados en condiciones de mendicidad y abandono
Este hecho se suma a la reciente situación de vulnerabilidad en la que fueron encontrados 11 menores de edad de la comunidad Emberá en distintos puntos de la ciudad, según informó la Secretaría de Integración Social.
Entre ellos, se encontraba un bebé de apenas tres meses de nacido. Los menores fueron trasladados al centro transitorio Revivir, donde se inició el proceso de restablecimiento de derechos y se les brindó atención médica.
Según la Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Integración Social, Juliana Sánchez, el primer caso fue detectado por el equipo de abordaje territorial de infancia de la entidad, quienes encontraron a cinco menores, de entre tres meses y 11 años, en la calle 181 con carrera 11 sin la presencia de un adulto responsable. Los niños pedían alimentos y dinero a transeúntes y comerciantes.
El segundo caso involucró a seis menores de entre 9 y 12 años, quienes se presentaron por su cuenta en el CAI Navarra expresando su deseo de ser acogidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
![Algunos de los niños fueron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CTRDTON735FU5H42EB5Y3ZKMCU.jpg?auth=127e9919e2f5ce16d04f9f07b6b3c8567c9c7f3747f9411b13347a4f3889da9b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La situación de estos menores evidencia una problemática recurrente en la ciudad. Desde el año pasado, se han identificado 124 casos de niños en situación de trabajo infantil y mendicidad, de los cuales más de 60 han sido remitidos al Icbf para iniciar procesos de protección y restablecimiento de derechos.
Más Noticias
Una persona murió tras caer de un edificio cerca del centro comercial Titán Plaza: esto se sabe
Las autoridades investigan si se trató de un accidente o si fue una acción voluntaria. Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación hacen presencia en el lugar
![Una persona murió tras caer](https://www.infobae.com/resizer/v2/LHJSY5X45JAXBHYA5VGJ6GFFJM.png?auth=43088894532da89c785866856dab5ab47577ff6bf202bfa989677f3908208517&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciudadano se hizo viral por transportarse a galope durante el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: “El llanero solitario”
“Ese sí no contamina”, aseguró la persona que grabó con su celular a un adulto mayor que utilizó un caballo como transportre el Día sin carro
![Ciudadano se hizo viral por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZIH3RLUJHVCT7D44BURFU7IGGM.png?auth=89487764b850d6985b532b3b50bbc1999b19d5464fbb9bc14ae5825906b819be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por una presa de pollo, dos mujeres se ‘agarraron’ del pelo en Tumaco: una de las involucradas le quitó la pieza de las manos a la otra
El video se publicó en las redes sociales y los internautas no desaprovecharon la oportunidad para realizar comentarios sobre los hechos
![Por una presa de pollo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/T7EAOM7XMRAUBHNUCZLHYHDARE.png?auth=09c3dae5256c68ca6fa3b1c0fa2292b5dcb3cf6f22f1d2ac73d813dab316c86a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Misterio en San Andresito en Bogotá: toda una familia desapareció sin dejar rastro
Víctor Hugo Morales Vargas y sus familiares fueron vistos por última vez en San Andresito de la 38. Seis meses después, la incertidumbre consume a sus seres queridos, mientras la Fiscalía avanza sin respuestas concretas
![Misterio en San Andresito en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KDX3D3BINJG53JZP5VH7BZGIGE.png?auth=9ff8e7fb819d601a78ed8cf888a79f9572676e1daabcbb856170193a29cdf864&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el pescado que produce colágeno y mantiene la piel saludable
Su alta concentración de omega-3 no solo reduce el colesterol malo, sino que protege contra enfermedades cardiovasculares y refuerza funciones cognitivas esenciales para la longevidad
![Cuál es el pescado que](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXQNQZCUTZB6NOK3V66BV7D6TU.png?auth=f7bf04b93c6c31aa6090cfa5a64a59f03017b8f42f2f92f684506fc0cdb7a8cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)