En medio de la crisis diplomática que tuvo Colombia con Estados Unidos, el Gobierno nacional anunció que Residente, uno de los artistas que más se ha expresado en contra de las políticas de Donald Trump y que ha apoyado públicamente a varios políticos de izquierda, sería el encargo de encabezar la tercera edición de Concierto de la Esperanza.
Cabe recordar que, este evento se ha realizado en la Plaza de Bolívar y de acuerdo con el Gobierno Petro, su objetivo principal es “promover la paz, la inclusión, la diversidad y la defensa de lo público a través del poder de la música”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El anuncio de la presencia del puertorriqueño generó múltiples reacciones en el país, principalmente porque el concejal de Bogotá Daniel Briceño reveló que el evento costaría poco menos de 4.000 millones de pesos y que la mitad de la inversión sería para pagarle a Residente.
Desde la oposición al presidente Gustavo Petro indicaron que era negativo invertir ese dinero en un evento de esa magnitud, mientras que se ha anunciado el recorte de presupuesto nacional, con lo que ven afectados proyectos que son más importantes para la ciudadanía.
A pesar de que el concierto fue defendido por el director de Rtvc, Hollman Morris, el 6 de febrero se conoció que el cantautor puertorriqueño canceló su presentación en Bogotá y le pidió al Gobierno nacional invertir de una mejor manera ese dinero.
“No teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la Plaza de Bolívar en dicha ciudad. En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local”, es parte del comunicado expuesto por equipo de trabajo del artista.
Debido a esto, Morris afirmó en diálogo con W Radio que la cancelación de Residente se registró producto de la presión que infundieron trabajadores de la Alcaldía de Bogotá, pero el mandatario de la capital, Carlos Fernando Galán, desmintió esta versión.
En esa conversación, Morris no solo expuso su postura sobre la inversión del dinero que se iba a pagar para la presentación del puertorriqueño, sino que también reveló algunas exigencias que este había solicitado para llegar a Colombia.
El director de RTVC indicó que en la negociación con la producción de Residente se plantearon varios requerimientos puntuales que ellos estaban dispuestos a cumplir, lo que incluía un avión privado para movilizarse desde Los Ángeles, en donde está su residencia, hasta Colombia.
Sumado a esto, René Pérez, que es el nombre del artista, pidió habitaciones de lujo en el hotel Four Seasons, en donde él se hospedaría en una suite privada para preparar su presentación. Morris también habló de una caravana de seguridad para proteger al rapero en todo momento y un camerino especial en la Plaza de Bolívar.
Cuando habló de lo solicitado por el equipo de trabajo de Residente, Morris reconoció que quedó “sorprendido y desconcertado”, tanto por las pretensiones, como por la cancelación final.
Al mencionar la petición de que se invierta el dinero en artistas locales, Morris indicó que el puertorriqueño era consciente de que el 80% de las presentaciones en el concierto serán por parte de colombianos, recordando que no era la primera vez que Residente se presentaría en un evento organizado por una gestión de Gustavo Petro. “Como hace 10 años, venía a un concierto para la paz”, indicó Morris, que aseguró que el dinero del presupuesto del evento “no se ha comprometido ni un solo peso en este instante”.