Residente y Calle 13 ya habían dejado plantado a Gustavo Petro, relató Julio Correal: “No queremos las llaves de nadie”

La llegada de Calle 13 a la capital colombiana en 2014 se tornó compleja por diferentes complicaciones que surgieron antes de la presentación de esta agrupación puertorriqueña, entre ellas, una pregunta que no le gustó a René hecha por Holman Morris

Guardar
La divulgación de detalles confidenciales
La divulgación de detalles confidenciales del contrato generó tensiones entre los representantes de Calle 13 y los organizadores en Bogotá eb 2014 - crédito EFE/Colprensa

El locutor y productor de espectáculos musicales Julio Correal contó en su canal de Youtube Hágale, don Julio una anécdota sobre el malestar que se generó en una presentación de Calle 13 en la Plaza de Bolívar de Bogotá, cuando Gustavo Petro era alcalde de la ciudad.

Todo sucedió por una pregunta que le hizo Hollman Morris en una entrevista a los líderes de la agrupación, René (Residente) y Eduardo, tanto así, que dejaron al entonces mandatario bogotano con los “crespos hechos” ya que tenía un listado de actividades para que los artistas hicieran durante su permanencia en la capital de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Todo empezó cuando se estaba haciendo la negociación para que Calle 13 viniera a Bogotá a presentarse en la segunda edición del Concierto de la Esperanza. En ese momento un concejal reveló el contrato que se había firmado para hacer la presentación en la plaza de Bolívar, lo cual generó malestar por parte del mánager de la agrupación.

“Entonces, cuando empezó la negociación surgió un concejal, como medio de alguna religión, diciendo que eso de Calle 13 no era bueno para la juventud colombiana, y reveló lo que lo que había costado el contrato, lo cual no le gustó mucho al artista, porque los números entre artistas y productores sonsecretos realmente, uno nunca sabe cuánto cobra el artista, porque eso puede variar, depende ahí sí como dicen del Marrano, entonces es feo que se sepa”, expresó Correal.

Gustavo Petro planeaba un evento
Gustavo Petro planeaba un evento con Calle 13 que iba más allá de la música, reflejo buscando su mandato popular - crédito @residente/Instagram

De inmediato, se empezó a dañar el ambiente que había entre los organizadores del concierto y los artistas. “Entonces ya se creó un ambiente ahí, pero este concejal sacó el contrato a la vista y no le gustó mucho al artista”, expresó Julio Correal.

Sin embargo, el alcalde Petro estaba ilusionado con la presencia de Calle 13 en Bogotá que tenía preparado todo un festín para que los integrantes de la agrupación hicieran durante su permanencia en la ciudad.

En ese momento estaba Petro de alcalde y pues imagínense ustedes a Petro y con Calle 13, pues se le hacía agua a la boca. Por supuesto que él quería darle las llaves de la ciudad, quería invitarlos a cenar a la casa, quería que hicieran una rueda de prensa en la plaza Che Guevara de la Universidad Nacional”, relató Correal.

“En fin, iba a ser todo un acontecimiento la visita de calle 13 a Bogotá. Y de cierta manera Residente y Eduardo y la gente de Calle 13 pues de alguna manera tenían simpatía, digamos, por lo que estaba sucediendo en un mandato popular”, agregó el productor de espectáculos.

Sin embargo, en ese entonces la Administración Distrital estaba en contra del sistema, que en ese momento estaba liderado por Álvaro Uribe, lo cual según Correal, generó “un ambiente pues ya un poquito complicado”.

Una rueda de prensa en
Una rueda de prensa en Bogotá culminó abruptamente tras una pregunta inesperada, alterando las actividades planificadas de Calle 13 - crédito @residente/Instagram

Pero la gota que rebosó la copa fue una rueda de prensa pedida por el entonces gerente de Canal Capital, Holman Morris con René y Eduardo, con el fin de tenerlos en exclusiva para el medio de comunicación distrital y así darle más visibilidad al evento.

En medio de las negociaciones para que los artistas aceptaran dar la entrevista, surgió la posibilidad de enviar con anticipación las preguntas que se les iban a hacer en el espacio, esto con el fin de que no presentaran sorpresas, ni momentos incómodos.

“Hicimos la rueda de prensa, yo me fui para el canal a ver cómo sucedía, cómo iban las cosas y pues efectivamente Holman empezó a hacer las preguntas que estaban en el cuestionario, pero como en la tercera pregunta se salió del del libreto, entonces me acuerdo mucho que dijo, “¿Qué opinan de un procurador que quema libros?” Haciendo referencia a algún personaje que había en ese momento en la Procuraduría”, dijo Correal.

Esta pregunta, salida de contexto y del cuestionario enviado previamente, dejó a los artistas sin palabras, y en ese instante Julio Correal en su calidad de productor, le dijo al gerente del canal “”Hey, Holman, no te salgas del libreto, marica.” Si ya habíamos mandado unas preguntas por qué se sale del libreto el man”, dijo Correal.

La actitud de Morris no fue bien recibida por los integrantes de Calle 13 y “René y Eduardo se sintieron incómodos y se despidieron de la rueda de prensa y dijeron, “No, ya no más.” Hasta aquí queda, bueno, gracias, hasta luego”, relató Julio Correal.

De inmediato, Correal le reclamó a Holman Morris por no seguir al pie de la letra el cuestionario generando un momento incómodo para los que estaban presentes en la rueda de prensa. “Yo le dije, “No, marica, Holman, ¿cómo fuiste a hacer eso, marica? No, la cagada.””, dijo.

Esta situación ocasionó que el manager de Calle 13 le transmitiera un mensaje de René y Eduardo indicando que ya no iban a aceptar ninguna invitación a parte del concierto y tampoco iban a tener más contacto con la prensa.

René Pérez, líder de Calle
René Pérez, líder de Calle 13, casi cancela su actuación en Bogotá tras recibir una amenaza en redes sociales - crédito @residente/Instagram

“Entonces me llama el celular (Polo el manager de Calle 13) y me dice, “Mira, Julio, sabes que esto es imperdonable, ya tenemos un contrato firmado, vamos a hacer la presentación, pero te quiero decir que calle 13 va a llegar a Bogotá, llega al aeropuerto, del aeropuerto va al hotel, del hotel va a la plaza de Bolívar a hacer el concierto, de la plaza de Bolívar al hotel y del hotel al aeropuerto y se va. No queremos ver a nadie, no vamos a la rueda de prensa, no vamos a vernos con nadie, no queremos las llaves de nadie”, dijo Correal.

Por si fuera poco, el día que iban a montar la tarima en la plaza de Bolívar había unas protestas justo en el lugar en el que se iba a instalar y las personas que estaban ocupando este espacio, no dejaron hacer ninguna obra.

“Cuando llegué a la plaza de Bolívar, eran como las 6 de la tarde, llegamos a la plaza de Bolívar y ustedes no se imaginan lo que me encontré yo en la plaza de Bolívar. Había agricultores en paro viviendo en la estatua de Simón Bolívar, que está en la mitad de la plaza. Reinsertados de la guerrilla también en huelga en el otro pedazo de la plaza. Estos reinsertados estaban justo en el lugar donde yo tenía que poner la tarima. Justo en el lugar donde yo tenía que poner la tarima”, relató Correal.

Finalmente, se logró hacer el montaje en el sitio del evento, solucionado el impase.

Pero estos no fueron los únicos inconvenientes que se presentaron en ese momento, el productor contó que después de la prueba de sonido recibió otra llamada de Polo, el manager de Calle 13, diciendo que René había decidido bajarse de la tarima, por un trino (en ese momento de la red social Twitter) en el que una persona estaba amenazando con atentar contra la vida de Residente.

“Aquí alistando mi arma de largo alcance para darle la bienvenida y despedida a René de Calle 13″, decía la publicación mencionada por Julio Correal.

Sin embargo, se logró darle las garantías de seguridad necesarias a Calle 13 y se hizo un concierto “inolvidable”, para los más de 60 mil espectadores que asistieron al evento.

Guardar