Tembló en el Tolima: este fue el reporte de sismos en Colombia en la mañana del 7 de febrero de 2025

En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano

Guardar
Se presentó un sismo en
Se presentó un sismo en el departamento del Tolima - crédito Mike Blake / REUTERS
18:10 hs07/02/2025

Estas son las líneas de emergencia en Colombia en caso de una emergencia

Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.

La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

Los números de emergencia en Colombia son los siguientes:

  • 112 - Policía Nacional
  • 127 - Policía de Tránsito
  • 144 - Defensa Civil
  • 119 - Bomberos
  • 132 - Cruz Roja
  • 125 - Servicio de Ambulancias
  • 165 - Gaula (en casos de antisecuestros)
  • 111 - Atención ante desastres

Este esquema cubre una amplia variedad de situaciones, como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, garantizando una intervención eficiente y oportuna por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

17:25 hs07/02/2025

Cómo actuar en caso de sismo si estoy en mi lugar de trabajo

Tener un punto de encuentro
Tener un punto de encuentro concertado con antelación puede ayudar a facilitar la salida y ubicación de las personas, por ejemplo, en un sitio de trabajo - crédito Colprensa
  • Mantener la calma y actuar con rapidez, pero sin correr.
  • Identificar las rutas de evacuación previamente señalizadas.
  • Usar escaleras en lugar de ascensores.
  • Si es seguro, ayude a otros, especialmente a personas con movilidad reducida.
  • Evite detenerse en el camino para recoger objetos personales.
  • Aléjese de ventanas y objetos que puedan desprenderse.
  • Siga las instrucciones del personal de seguridad o los encargados de emergencias.
  • Al llegar al punto de reunión, permanezca allí hasta recibir instrucciones adicionales.
16:14 hs07/02/2025

Por qué tiembla con frecuencia en Colombia

A diario el país presenta movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.
15:17 hs07/02/2025

Se presentó un movimiento telúrico en Ecuador

Se reportó un sismo en
Se reportó un sismo en el Océano Pacífico - crédito Servicio Geológico Colombiano

Costa Pacífica de Ecuador

  • Magnitud: 4,7
  • Profundidad: Menor 30 km
  • Hora Local: 2025-02-07 1:24
  • Latitud: 1.27°
  • Longitud: -83.65°
14:34 hs07/02/2025

Estos son los cinco terremotos más fuertes que se han registrado en Colombia

Al estar ubicado en la esquina noroccidental de Suramérica, el país se ve afectado por los movimientos de las placas suramericana, Nazca y Caribe

Según el Servicio Geológico Colombiano, un sismo se produce cuando se liberan grandes cantidades de energía en forma de ondas que se desplazan al interior de la tierra y que al llegar a la superficie pueden causar una serie de situaciones que incrementan los niveles de riesgo como, por ejemplo, deslizamientos, inundaciones, incendios o tsunamis en zonas costeras.

14:01 hs07/02/2025

¿Qué debe tener en un kit de emergencias?

Tener un kit de emergencia
Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad - crédito Canva

Ante una emergencia por desastres naturales, lo mejor es estar listos. Un kit de emergencias bien armado puede marcar la diferencia en los momentos más críticos. La idea es tener todo lo necesario para sobrevivir al menos tres días, guardado en un lugar accesible y seguro. Esto no puede faltar:

Información médica y salud

  • Información médica clave (alergias, medicamentos necesarios, etc.).
  • Reserva de medicamentos indispensables.
  • Elementos de bioseguridad: Bandas y curas. Alcohol y guantes. Tapabocas.

Comida y agua

  • Agua potable (la suficiente para tres días).
  • Alimentos no perecederos en envases abre fácil.
  • Plato, vaso y cuchara reutilizables.

Objetos imprescindibles

  • Silbato para alertar o pedir ayuda.
  • Linterna con baterías de repuesto.
  • Radio portátil (para mantenerte informado).
  • Ropa de cambio completa.
  • Cobija ligera, gorro y guantes.
  • Impermeable, por si la lluvia complica las cosas.

Aseo personal

  • Papel higiénico.
  • Jabón.
  • Cepillo y crema dental.
  • Alcohol desinfectante.

Soporte y herramientas

  • Bolsas plásticas (¡siempre útiles!).
  • Cinta adhesiva y cuerdas.
  • Fósforos y navaja.
  • Lápiz y papel para tomar notas importantes.
  • Algo de entretenimiento (como un juego o libro pequeño).

Documentos y dinero

  • Fotocopias de documentos personales y súbelos también a la nube.
  • Dinero en efectivo (en billetes de baja denominación).
  • Copias de llaves importantes (vivienda, oficina, automóvil).
13:08 hs07/02/2025

Un terremoto y un tsunami casi destruyen el Pacífico Colombiano hace más de un siglo: esta es la historia

El fenómeno natural permite que los colombianos dispongan de medidas de prevención en caso de presentarse una situación similar

Sismos en Colombia. - Crédito
Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.

Han pasado 118 años desde el terremoto que destruyó parte del Pacífico Colombiano, pues en 1906 un devastador sismo sacudió esta región y alcanzó a sacudir el litoral ecuatoriano, en lo que es considerada como la catástrofe más dantesca que se ha vivido en el territorio nacional, que incluso desembocó finalmente en un tsunami que arrasó con cientos de viviendas en inmediaciones de Cauca y Nariño.

12:52 hs07/02/2025

Los Santos es el epicentro de la mayoría de los temblores de Colombia, les contamos por qué

Según el Servicio Geológico Colombiano, el municipio santandereano sería el protagonista del 60% del total de movimientos telúricos en el país

Los Santos es el epicentro
Los Santos es el epicentro del 60 % de los sismos en colombia. Infobae

Luego del sismo con magnitud 5.7 que sacudió gran parte del país el pasado 28 de mayo, con epicentro en Los Santos, Santander, que causó la evacuación en edificios y la publicación de cientos de reacciones de internautas, pone en la lupa nuevamente este municipio que, según el Sistema Geológico Colombiano (SGC), es el epicentro de aproximadamente el 60 % de los sismos ocurridos en el país, pero ¿por qué?.

12:00 hs07/02/2025

¿Qué debe tener un kit de emergencias para mascotas en caso de presentarse un temblor?

crédito Colprensa/Sergio Acero
crédito Colprensa/Sergio Acero

Alimentos, para mínimo tres días. Tenga en cuenta productos enlatados o en paquete abre fácil, además de agua.

  • Incluya un botiquín de primeros auxilios con medicamentos que su animal de compañía requiera.
  • Documentos importantes como carné de vacunación e historia clínica.
  • Elementos de higienes como bolsas, periódicos, toallas de papel, pañitos y desinfectante.
  • Juguetes y golosinas, cuyo fin tranquilizar al animal, y a su vez, le ayudará a reducir el estrés.
  • Tenga en cuenta incluir: correas, arnés, bozal y su identificación con su nombre y un número de contacto.
  • En caso de evacuación, lleve a su animal de compañía en una jaula, guacal o maleta especial. También debe asegurarse que su perro o gato, por ejemplo, esté tranquilo y abrigado.
  • Mantenga el kit en un lugar de fácil acceso.
  • Incluya en el kit cloro o tabletas para purificar el agua y algunas herramientas básicas.
  • Revise por lo menos una vez al año el kit de emergencias con el objetivo de verificar la fecha de vencimiento de los productos y actualizarlos, en caso de ser necesario.
11:34 hs07/02/2025

Sismo en Tolima

Se presentó un sismo en
Se presentó un sismo en el departamento del Tolima - crédito Servicio Geológico Colombiano

¡Buenos días!, este es el reporte diario de movimientos telúricos a nivel nacional para el viernes 7 de febrero de 2025.

Colombia terminó la jornada con un temblor y amaneció con un sismo en la madrugada del día 7 de febrero.

Se presentó el primer sismo en el municipio de Murillo, Tolima. Fue de magnitud 2,3 grados y se localizó a 11 kilómetros del lugar a las 1:24 a. m. (hora de Colombia). A continuación, estos fueron los detalles del evento

Murillo - Tolima, Colombia

  • Magnitud: 2,3
  • Profundidad: 3 km
  • Hora Local: 2025-02-07 1:24
  • Latitud: 4.88°
  • Longitud: -75.27°
Guardar