Hollman Morris cuestionó a Carlos Fernando Galán por su posible influencia en la cancelación de la presentación de Residente en el ‘Concierto de la Esperanza’: “¿Esto es cierto?”

El presidente de Rtvc reaccionó a la noticia sobre la supuesta intervención del gabinete distrital en la cancelación del artista puertorriqueño y preguntó: “¿Esto es cierto?”

Guardar
Según el informe de la
Según el informe de la periodista Darcy Quinn, el equipo del alcalde Galán habría sido protagonista en la cancelación del concierto de Residente - crédito Alcaldía de Bogotá y Colprensa

El gerente de Rtvc, Hollman Morris, reaccionó a un informe de La FM que señala que el equipo de Carlos Fernando Galán habría influido en la decisión de Residente de cancelar su participación en el ‘Concierto de la Esperanza’.

A través de su cuenta en X, Morris preguntó directamente al alcalde: “¿Esto es cierto?” y luego agregó: “Equipo de Galán, clave en la cancelación de Residente”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la periodista Darcy Quinn, la administración distrital expresó preocupaciones sobre el impacto del evento en el orden público y, a través de intermediarios, habría instado al artista puertorriqueño a reconsiderar su participación.

El concierto, programado para el 2 de marzo y de entrada libre, finalmente no se llevará a cabo. Residente justificó su decisión citando la situación social del país, la crisis en el Catatumbo y las disputas dentro del Gobierno nacional.

Morris cuestionó al alcalde Carlos
Morris cuestionó al alcalde Carlos Fernando Galán en su red social X - crédito Hollman Morris/X

Sin embargo, Quinn aseguró que el alto costo del evento —más de dos mil millones de pesos financiados con recursos públicos— y los posibles riesgos de seguridad fueron factores determinantes en la postura de la Alcaldía.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a las acusaciones sobre la presunta intervención de su equipo en la cancelación de la presentación de Residente en A través de su cuenta en X, negó haber influido en la decisión del artista y aseguró que su administración respeta la realización de eventos culturales en la ciudad.

“No es cierto que como alcalde haya buscado que se cancelara el concierto de Residente ni que haya dado una instrucción a mi equipo en ese sentido. Bogotá garantiza que todas las expresiones culturales puedan tener un espacio en la ciudad. Todos los eventos que cumplan las reglas pueden hacerse y podrán hacerse”, escribió Galán.

Galán le respondió a Hollman
Galán le respondió a Hollman Morris - crédito Carlos Fernando Galán/X

La cancelación ha generado reacciones divididas. Mientras algunos lamentan la ausencia del artista, otros consideran que los recursos podrían destinarse a otras prioridades. Hasta el momento, la Alcaldía de Bogotá no ha emitido una declaración oficial sobre su papel en la cancelación del concierto.

Residente instó en utilizar el dinero en apoyar los músicos colombianos

En declaraciones exclusivas al medio, el cantante expresó que considera más productivo destinar esos fondos al apoyo de artistas locales y al fortalecimiento de la cultura colombiana.

“En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local”, afirmó Residente, justificando su decisión de no participar en el concierto.

El equipo de Residente también señaló que no contaban con detalles suficientes sobre el evento al momento de aceptar la invitación. Según declaraciones recogidas por Rolling Stone, el staff del artista explicó que inicialmente solo sabían que un canal de televisión estaba organizando el concierto en la emblemática plaza bogotana. Ante esta falta de claridad, decidieron cancelar su participación.

Así anunció la revista Rolling
Así anunció la revista Rolling Stone la cancelación del concierto de Residente - crédito Rolling Stone Colombia

La relación entre Residente y el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, no es nueva. En 2014, cuando Petro era alcalde de Bogotá, el artista participó en un concierto gratuito organizado por la administración distrital.

En aquella ocasión, Residente intentó evitar que Petro interviniera desde el balcón del Palacio de Liévano durante el evento, aunque finalmente permitió que el entonces alcalde saludara al público al cierre del espectáculo.

Hollman Morris defiende el ‘Concierto de la Esperanza’

El gerente de Rtvc, Hollman Morris, salió en defensa del proyecto, argumentando que los recursos asignados al concierto provenían de un rubro específico destinado a la promoción de eventos culturales y la producción de contenidos audiovisuales enfocados en la cultura de paz y los derechos humanos. Según explicó, estos fondos ya estaban contemplados dentro del presupuesto de la entidad y no requerían una asignación adicional.

Morris también señaló que, en caso de no realizarse el evento, los recursos serían redirigidos a la adquisición de películas, series y novelas, en línea con las funciones del Sistema de Medios Públicos.

Hollman Morris, gerente de Rtvc,
Hollman Morris, gerente de Rtvc, defendió el uso de los recursos para el concierto y denunció una campaña de desinformación en torno al evento - crédito ProBogotá

Sin embargo, enfatizó que es incorrecto afirmar que estos fondos podrían ser utilizados para cubrir otras necesidades como combustible para helicópteros, dotación de hospitales o construcción de escuelas, como han sugerido algunos críticos.

El debate sobre el concierto se produce en un contexto de recortes presupuestarios significativos para Rtvc. Según reportó El Colombiano, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), de donde provienen los recursos de la entidad, ha reducido su asignación en aproximadamente 205.000 millones de pesos (unos 51 millones de dólares) para este año. Este ajuste ha generado preocupaciones sobre el impacto en la producción de contenidos culturales y educativos.

Morris calificó la cancelación del concierto como un ataque a la cultura y denunció una campaña de desinformación en torno al evento. A través de su cuenta oficial en X expresó que “la politiquería, la desinformación y las fake news atacan el ‘Concierto de la Esperanza, por la Dignidad’”. Además, denunció amenazas y presuntos intentos de sabotaje contra la organización del evento.

Guardar