![Investigadores identificaron a este roedor](https://www.infobae.com/resizer/v2/SMDJ2S654NHNPHBYB4TT2OSA6U.jpg?auth=caa4cdd185f1ae690e2520d734fa41c2ee4a56016ae07de8708925e95836d404&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un hallazgo científico sin precedentes en más de un siglo ha puesto a Colombia en el mapa de la biodiversidad mundial. Según informó el Instituto Humboldt, un equipo de investigadores ha identificado una nueva especie de puercoespín, denominada Coendou vossi, que habita los bosques húmedos y secos del valle interandino del Magdalena y la región Caribe.
Este descubrimiento marca un hito, ya que es la primera especie de puercoespín descrita con localidad tipo en Colombia en 126 años. El Coendou vossi pertenece al grupo de los grandes roedores y presenta características únicas que lo diferencian de sus parientes más cercanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es más pequeño que otras especies del género, pero cuenta con una cola proporcionalmente más larga, que representa más del 70% de su cuerpo, lo que le permite adaptarse a su vida arbórea. Además, su cuerpo está cubierto principalmente por espinas bicolores o tricolores, con una coloración dorsal más oscura que la de otras especies como el Coendou quichua y el Coendou rothschildi.
El descubrimiento del Coendou vossi es el resultado de una investigación iniciada en 2018 por un grupo de científicos que buscaba analizar las poblaciones de puercoespines en Colombia.
![El hallazgo de un roedor](https://www.infobae.com/resizer/v2/XIIUQZXJKJFJTHDI4TUTCJIE6Q.jpeg?auth=9253b9aaefcd99900bfcab3a83fcc911f807853bdf8e966fb27950bc69ee39a8&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Según detalló el Instituto Humboldt, los investigadores comenzaron estudiando especímenes de la especie Coendou quichua, que se creía ampliamente distribuida en Ecuador, Panamá y Colombia. Sin embargo, al observar diferencias significativas en las poblaciones de los bosques secos del Caribe y el valle del Magdalena, decidieron profundizar en el análisis.
Para confirmar la existencia de una nueva especie, el equipo revisó especímenes almacenados en prestigiosas colecciones internacionales, como el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Sueco de Historia Natural. También analizaron ejemplares en colecciones colombianas, incluyendo el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, el Instituto Humboldt, el Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas y la Universidad Industrial de Santander.
El análisis incluyó pruebas de ADN, estudios morfológicos y biogeográficos, que finalmente revelaron que bajo el nombre Coendou quichua se encontraba un complejo de tres linajes distintos: el Coendou quichua, propio de los Andes ecuatorianos; el Coendou rothschildi, del Chocó biogeográfico; y el recién identificado Coendou vossi, endémico de Colombia.
El nombre de la nueva especie, Coendou vossi, rinde homenaje a Robert S. Voss, investigador del Museo Americano de Historia Natural, quien ha realizado importantes contribuciones al estudio de los puercoespines del género Coendou y a la mastozoología neotropical. Este reconocimiento subraya la relevancia de la colaboración internacional en el avance del conocimiento científico.
![Estudios avanzados desentrelazan varias especies](https://www.infobae.com/resizer/v2/6UVZE7E44BAIZCPRYK3Z3GMVQY.png?auth=4163ed55cdf9045e136600acf932b2cdcb60f572980b066b49ace1b9bc93eb38&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Coendou vossi se distingue por varias características físicas y ecológicas. Su cuerpo mide entre 26 y 33 centímetros, y su cola, que supera el 70 % de la longitud corporal, le facilita desplazarse y vivir en los árboles. A diferencia de otros puercoespines, está cubierto principalmente por espinas largas y bicolores o tricolores, con una base clara y una punta oscura. Su pelaje es escaso y de color marrón oscuro, mientras que su rostro presenta púas cortas y tricolores en las mejillas.
Otra diferencia notable es su cráneo, que es menos alargado que el de su pariente Coendou rothschildi. Además, mientras el Coendou quichua habita principalmente en los bosques andinos de Ecuador, el Coendou vossi se encuentra en áreas secas de departamentos colombianos como Caldas, Cesar, Cundinamarca, Santander, Sucre y Tolima.
El hallazgo del Coendou vossi no solo amplía el conocimiento sobre la diversidad de mamíferos en Colombia, sino que también resalta la importancia de proteger a los roedores, un grupo frecuentemente subestimado. Según explicó Héctor E. Ramírez-Chaves, profesor de la Universidad de Caldas y uno de los investigadores principales, es fundamental incrementar los esfuerzos para documentar la diversidad de mamíferos en el país y prestar mayor atención a grupos poco estudiados como los roedores.
Los puercoespines, como el Coendou vossi, desempeñan un papel crucial en los ecosistemas. Estos animales, que son herbívoros y mayoritariamente nocturnos, actúan como dispersores de semillas y forman parte de las redes tróficas al ser presas de grandes carnívoros como jaguares y pumas, así como de aves rapaces y serpientes.
![Tras décadas de incógnitas, un](https://www.infobae.com/resizer/v2/GRZ5VFPZJRDGJEJXLSUQQDJERI.png?auth=e795d5da20047e0b93f07bca7e19342dc74af3464777faccc379abff76ad05ef&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
En Colombia, los roedores representan el segundo orden de mamíferos con mayor número de especies registradas, con 137 especies agrupadas en 10 familias y aproximadamente 60 géneros. Dentro de este grupo, los puercoespines destacan por su tamaño y su capacidad para adaptarse a entornos arbóreos.
El estudio que describe al Coendou vossi fue publicado en el Journal of Mammalogy, una revista de la Sociedad Americana de Mastozoología. Este reconocimiento internacional subraya la relevancia del hallazgo y la calidad del trabajo realizado por los investigadores, entre los que se encuentran Héctor E. Ramírez-Chaves, Darwin M. Morales-Martínez, Elkin A. Noguera-Urbano y otros destacados científicos de instituciones como la Universidad de Caldas, el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia.
Más Noticias
Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”
El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen
Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20
El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final
![Así serían las alineaciones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBPKEYAFHJBODH4XYAJZNFGC2U.jpg?auth=01ac3e2d0798c0834b96007a487c117bd5810c60b73a636896bd9d231d10e52a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO Colombia vs. Brasil por el Sudamericano Sub-20: siga el minuto a minuto de la segunda jornada del hexagonal final
El equipo de César Torres, que viene de golear a Paraguay por 4-0, se mide ante la Canarinha, que venció en la fase inicial por la mínima diferencia
![EN VIVO Colombia vs. Brasil](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUNRKBFMFZBHBIEVVVJ6FFZ74A.jpg?auth=beb6f43ebc3ad77850880c6209759d0046b2bed857dc050dd958002953f06888&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crece la cifra de colombianos detenidos por la dictadura venezolana: siguen sin representación consular
El Gobierno venezolano no han permitido la intervención diplomática en los casos, mientras la mayoría de los arrestados enfrenta acusaciones de terrorismo y conspiración. La situación agrava la tensión entre ambos países y deja a los detenidos en un limbo legal
EN VIVO: Siga el registro de los temblores en Colombia en la tarde del 7 de febrero: este es el último reporte del SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Siga el registro](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)