
Un operativo policial que se llevó a cabo en el barrio Villa Alsacia, en el suroccidente de Bogotá, avivó la indignación de ciudadanos e internautas, que vieron cómo agentes de Tránsito detuvieran a un joven domiciliario y le inmovilizaran su bicicleta con motor.
El hecho quedó registrado en video y rápidamente se volvió viral en redes sociales.
En las imágenes se observa al trabajador intentando impedir, incluso con llano y gritos, que su vehículo fuera retenido, mientras vecinos del sector y transeúntes reprochan la acción de los uniformados con gritos como: “¿Por qué son tan malos?”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y aunque los minutos que fueron registrados en video muestran la fuerza de los uniformados y su negativa a las solicitudes del joven, el argumento de las autoridades es que este tipo de ciclomotores deben cumplir con ciertos requisitos para circular, entre ellos, contar con una licencia de conducción, revisión técnico-mecánica y el respectivo seguro obligatorio.
En este caso, el joven domiciliario no tenía los documentos exigidos. De hecho, en redes sociales, voceros de la propia Secretaría de Movilidad de la capital del país comunicaron que “los ciclomotores son vehículos que no están regulados y su circulación representa un riesgo para los peatones y ciclistas. En un operativo de control, el ciudadano se opuso a la inmovilización e intentó impedir el procedimiento. ¡Las normas aplican a todos", determinaron.
Incluso, agregaron que, pese a que la escena pudo ser catalogada como cruel por algunos usuarios de redes, “los ciclomotores modificados no están regulados por el @MinTransporteCo y el control a este tipo de vehículos lo realizamos sobre aquellos que incumplen la norma”.
La versión del joven afectado
Edwin, el trabajador cuya bicicleta con motor fue inmovilizada, relató en una entrevista con Noticias Caracol lo sucedido.
“Apenas empezaba mi jornada laboral. Estaba asegurando el ciclomotor después de recibir un pedido en el centro comercial El Edén cuando la Policía de Tránsito me abordó”, explicó.
El joven reconoció que conocía las regulaciones para este tipo de vehículos y que debía contar con la documentación requerida. Sin embargo, lamentó la situación, ya que su ciclomotor es su único medio de trabajo: “Es mi herramienta principal (…). No se me hace justo”.

Además, expresó su preocupación por las sanciones impuestas, que suman aproximadamente dos millones de pesos: “No los tengo en este momento”, señaló.
Si bien el joven admitió que los uniformados estaban cumpliendo con su deber, también manifestó que sintió presunto abuso durante el procedimiento: “Me pisaron los pies, pero son la autoridad y les tengo respeto”.
La postura de Movilidad Bogotá
Por su parte, la secretaria de Movilidad de la capital del país, Claudia Díaz Acosta, se pronunció a través de un video en el que ofreció declaraciones sobre el polémico acontecimiento.
“La circulación de ciclomotores tiene restricción de norma nacional y de norma distrital y en esta última, su restricción se fundamenta en el riesgo vial que como autoridad de tránsito y transporte estamos llamados a controlar”, comunicó la funcionaria distrital.
Pero además argumentó que el joven no tenía el permiso para salir, durante el día sin carro y moto: “Estamos comprometidos con apoyar y respetar a quienes prestan servicios domiciliarios y cumplen con la reglamentación y la normativa vigente. Hoy, en el día sin carro y sin moto, los domiciliarios debidamente identificados pueden circular sin restricción”, expresó.
También dijo que “nuestro deber como autoridad de tránsito y transporte de Bogotá es controlar los ciclomotores modificados que no cumplen con la ley. Estos vehículos representan un peligro para peatones y ciclistas especialmente”.
En últimas afirmó que el escenario sucedió, además, para que las aplicaciones de domicilios tengan en cuenta que deben implementar estrategias para que sus colaboradores cuenten con opciones de transporte que no afecten su seguridad e integridad.
“Hacemos un llamado a las aplicaciones a trabajar para fomentar medios de transporte seguros irregulares entre sus domiciliarios”. concluyó Díaz Acosta.
Más Noticias
Asesino de colombiana en Perú que atendía su puesto en un mercado de Callao confesó: “Me acerqué a ella y saqué mi arma”
La expareja de Nubia Altamar Díaz, identificada como Juan Alberto Gonzales Sandoval, confesó el crimen de la connacional oriunda del municipio de Fundación, en el departamento de Magdalena

En medio de manifestaciones en Bogotá, integrantes de la minga indígena amenazaron a una mujer
A través de las redes sociales se viralizó un video en el que se muestra el hecho de intolerancia en el centro de la capital

Desde funeraria hasta lavado de dinero, el polémico caso de la red criminal en Santa Marta de Alias Boliviano
Un negocio en Santa Marta pasó de ser funeraria a un presunto centro de operaciones de narcotráfico, conectando a empresarios con capos internacionales

Condenado Harvey Arellano Cerda, exjefe de la Sipol por colaborar con el Clan del Golfo
El exjefe de operaciones en Bolívar proporcionó información confidencial que permitió al grupo criminal evadir operativos y proteger su estructura financiera

Emiro Navarro, de ‘La casa de los famosos’, reveló que atentó contra su vida: “Me sentía muy mal y me tomé unas pastillas”
El joven creador de contenido, conocido por su carisma y espontaneidad, reveló que en un momento de profunda tristeza intentó autolesionarse ingiriendo una gran cantidad de medicamentos, pero despertó sin consecuencias físicas al día siguiente
