![Los demandantes señalaron que Cortés](https://www.infobae.com/resizer/v2/TTSFCGMH55DDJNO3UNJAHLBTEE.png?auth=4cb134d4a7ee9f9e0945bf4bf503e3f442b78ffeb4e0d3f43b3b7f94435137ab&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El Consejo de Estado, a través de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, decidió negar las pretensiones de las demandas que buscaban anular la elección de Rafaela Cortés Zambrano como gobernadora del Meta para el periodo 2024-2027.
La decisión, sustentada en la ponencia del magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, concluyó que no se configuró la doble militancia que argumentaban los demandantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las demandas y sus argumentos
De acuerdo con la información que compartió el Consejo de Estado, seis ciudadanos presentaron distintas demandas en las que alegaban que la gobernadora electa incurrió en doble militancia en la modalidad de apoyo, lo que constituiría una causal de nulidad electoral de acuerdo con el artículo 275 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Cpaca).
Los demandantes argumentaron que Rafaela Cortés Zambrano, que fue inscrita como candidata por la coalición “Fe y firmeza”, conformada por los partidos Verde Oxígeno, Partido de la U, Partido Conservador Colombiano, Centro Democrático y Creemos, brindó apoyo a candidatos a las alcaldías de varios municipios del Meta que no pertenecían a su coalición.
Entre los casos mencionados aparecen:
- Puerto López: se presentaron pruebas de su supuesto apoyo a Jhon Ermel Ríos Cubillos, del partido Alianza Verde.
- Cabuyaro: se alegó que favoreció a Fabián Andrés Hernández González, candidato de Alianza Verde y AICO.
- Acacías: se indicó que respaldó a Herick Fabián Agudelo Mendieta, del partido Colombia Renaciente.
- Castilla La Nueva: se argumentó que mostró apoyo a Lenito Eliécer Castro Cifuentes, de la coalición “Somos el Cambio”.
![Aunque se presentó evidencia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/2JRF47L22RGMBBVMFCSQAPOCXI.jpg?auth=ef5a637ea6836a73ef288b2f5604520a8e0e2f06c7a77fd80dfac8decadf8769&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
El análisis del Consejo de Estado
La Sección Quinta del Consejo de Estado estableció que para configurar la doble militancia en la modalidad de apoyo deben cumplirse cinco elementos fundamentales:
- Elemento subjetivo: que la persona acusada sea candidata o elegida en un cargo de elección popular.
- Elemento objetivo: que haya apoyado activamente a candidatos de organizaciones políticas diferentes a la suya.
- Elemento temporal: que el apoyo ocurra durante el periodo electoral.
- Elemento modal: que el apoyo sea activo, positivo y concreto.
- Elemento territorial: que la conducta ocurra dentro de la circunscripción electoral correspondiente.
El alto tribunal concluyó que no se cumplió el “elemento modal” de la conducta endilgada a Cortés Zambrano, ya que no se demostró que haya desplegado actos concretos de apoyo a los candidatos de otras colectividades.
Si bien existían evidencias de su presencia en eventos públicos junto a otros candidatos, el Consejo de Estado señaló que la sola asistencia a reuniones no constituye per se una prueba suficiente de apoyo político ilegal.
![Para que se configure la](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ST3PLJPNNEYZJ37HGXKOIFPJY.jpg?auth=023aebb9c558de38abe50fd29aa68c826d5fc5e6f459d4a4cdf721b4c0c6cbe5&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Fundamento normativo
El Consejo de Estado recordó que la prohibición de doble militancia está contemplada en el artículo 107 de la Constitución Política y desarrollada en la Ley 1475 de 2011.
Según esta normativa, quienes aspiren a cargos de elección popular no pueden respaldar candidatos de partidos distintos al que los avaló, salvo en circunstancias excepcionales.
Sin embargo, la jurisprudencia ha sido clara en que para que se configure la doble militancia en la modalidad de apoyo debe haber una participación activa y manifiesta, por lo que en este caso el Consejo de Estado determinó que las pruebas aportadas no eran concluyentes para demostrar tal situación.
Cortés seguirá en el cargo
Con base en lo anterior, el Consejo de Estado falló en los siguientes términos:
- Negar las pretensiones de las demandas acumuladas que solicitaban la nulidad de la elección de Rafaela Cortés Zambrano.
- Archivar el expediente, una vez la decisión quede en firme.
Esta decisión ratifica la elección de Cortés Zambrano y despeja el camino para que asuma formalmente sus funciones como gobernadora del Meta.
Más Noticias
Black Coffee traerá el ‘deep house’ de regreso a Colombia: conozca fecha, lugar y precios de boletería
El sudafricano regresa al país luego de su paso por el Festival Estéreo Picnic en 2024
![Black Coffee traerá el ‘deep](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZRN7CB42ZFGY5CH3HT5E4JU5K4.jpg?auth=c7fe80bb1c1cd723f784a472934bca127cb222b589a8698c8d6d44921882128a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tío de Falcao actuó en la primera versión de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’, este fue su personaje
El actor hizo parte del elenco de la popular novela que volvió a ser presentada con un nuevo elenco en 2025
![El tío de Falcao actuó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJ6I32GJUJHY5ETJKV6Q4UWMYM.png?auth=45f512e5ed50dc8b08942dfbf0eeec6c4eaa72f10c8f1d1c3901120f0e293ecb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia tuvo que pagar una “catastrófica” suma de dinero en 2024 para contrarrestar las lluvias y otras dificultades
Los fenómenos naturales afectaron a numerosas familias, lo que, de nuevo, evidenció la vulnerabilidad de las comunidades ante sucesos similares
![Colombia tuvo que pagar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXJ2UTZRLRHXZNYUIRTG77QBEM.jpg?auth=c3eb3901834fd10fe23ab725f8bc6f6a459c905144b907765e1ffb0c4b3d703c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la canción de una reina del Carnaval de Barranquilla que nadie ha podido destronar en Spotify
Las tendencias digitales, sumadas al fervor de los carnavaleros, definirán cuál será el himno que marcará la edición 2025
![Esta es la canción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWNO2VCJAFAJRFKQHYXLU2LXMQ.jpg?auth=482442e97e51fed0a11770c81cb9d413868972cdbe9d6b68af5f7f2a98e0400f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se desbordaron tres ríos en Nariño: reportan un muerto y más de 4.000 familias damnificadas
En la mañana del martes 11 de febrero, se llevó a cabo un consejo extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, donde la Alcaldía de Tumaco declaró calamidad pública para atender las emergencias generadas por las lluvias, que afectaron viviendas, establecimientos comerciales y cultivos
![Se desbordaron tres ríos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAO4OILCGBHNFJY4RUUJEMRIYM.png?auth=a893e93030e7c910e23e99c0c59a70773216ea77764942b9daf146f3c00bf718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)