Banco de la República lanzó alerta sobre los intereses de los créditos: qué tienen que ver el dólar y el salario mínimo

Entre otras cosas, el gerente técnico del Emisor, Hernando Vargas, afirmó que la inflación seguiría mostrando una tendencia a la baja, pero más lenta de lo pensado anteriormente

Guardar
Por ahora, según el Banco
Por ahora, según el Banco de la República, la meta inflacionaria no se cumplirá - crédito Prosperidad Social

El Banco de la República hizo un ajuste muy importante en las proyecciones sobre la política monetaria de Colombia para los próximos años, según se informó en la presentación del Informe de Política Monetaria (IPM) de enero de 2025. Durante el evento, el gerente técnico de la entidad, Hernando Vargas, afirmó que las condiciones macroeconómicas actuales llevaron al equipo técnico a elevar los pronósticos de la senda de tasa de interés (9,5% actual), que es lo que cobra a las entidades financieras por la liquidez que les suministra mediante las operaciones de mercado abierto..

Según él, la proyección supera, incluso, el 7,3%, cifra que corresponde a la mediana de la encuesta mensual de expectativas de analistas económicos. “Esta tasa es más alta que la cifra registrada previamente, que había sido del 6,1%“, destacó el funcionario durante su presentación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las explicaciones del funcionario, las condiciones que impulsaron este cambio en los pronósticos se concentran en una “alta incertidumbre”, reflejada en fenómenos como el incremento del salario mínimo, la volatilidad de la tasa de cambio por factores externos y el deterioro de las cuentas fiscales.

Hernando Vargas, gerente técnico del
Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República, presentó el Informe de Política Monetaria (IPM) de enero de 2025 - crédito Banco de la República

Además, señaló que hay un “aumento de las primas de riesgo soberano”, lo que encarece los costos de financiamiento a nivel global. “Esto implica un incremento duradero en todas las tasas de la economía, debido al mayor riesgo que representa financiar a Colombia“, afirmó el gerente técnico del Emisor.

Objetivo se cumplirá solo en 2026

El informe también señaló revisiones alza en varios indicadores macroeconómicos importantes, incluyendo la inflación. Mientras que en el informe anterior, se proyectaba un cierre de inflación en el 3,1% para 2024, ahora se estima que esta se ubicará en el 4,1%. Vargas anticipó que la convergencia hacia la meta del 3% se lograría únicamente para 2026. “La inflación seguiría mostrando una tendencia a la baja, pero más lenta de lo pensado anteriormente“, puntualizó.

Además, se actualizaron las previsiones para la inflación básica, que excluye los alimentos y regulados. Las últimas cifras apuntan a que esta pasará del 3% al 3,9% en 2025, y se proyecta en 3,1% para 2026.

“Algunas de estas presiones inflacionarias provienen de factores internacionales, como el alza en los precios de las materias primas agrícolas y el incremento en el precio del gas importado”, destacó. Este último factor se vería amplificado por la influencia de la tasa de cambio, lo que presionaría los precios de los bienes regulados.

Precio de los alimentos

Respecto a la inflación de alimentos se prevé que alcance el 3,3%, impulsada principalmente por el aumento en los precios internacionales de las materias primas agrícolas. En contraste, la inflación de productos regulados subiría al 4,9% , lo que reflejaría el incremento en los costos del gas importado. Ambos cálculos incluyen revisiones alza motivadas por dichas presiones externas, de acuerdo con el informe del Banco de la República .

El análisis también confirmó el impacto del reciente aumento del 9,54% del salario mínimo en los niveles de inflación. Según explicó Vargas, el incremento tiene implicaciones directas en los costos laborales, que a su vez afectan los precios en la canasta de servicios.

El Banco de la República
El Banco de la República es el encargado de definir la política monetaria de Colombia - crédito John Vizcaino/Reuters

Sin embargo, enfatizó que aún se necesita más tiempo para evaluar con precisión la magnitud de este efecto, ya que los datos consolidados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estarán disponibles a partir de marzo. “Puede que lo estemos subestimando y el efecto sea mayor“, advirtió el funcionario.

Contracción en el corto plazo

Ante este panorama, el Banco de la República expresó la intención de mantener una postura monetaria contractiva en el corto plazo, con el fin de garantizar la convergencia de la inflación hacia los objetivos establecidos y evitar desvíos más prolongados. El experto afirmó que la entidad adopta esta posición en respuesta a “una magnitud considerable de los choques y riesgos” que podrían ejercer presiones inflacionarias adicionales.

Finalmente, estas decisiones están dentro de una política que busca alcanzar un equilibrio económico a largo plazo, con una tasa de interés neutral que permita el crecimiento de la economía a su nivel potencial y mantenga la inflación cerca de la meta del 3%. Aunque la fecha exacta de este logro se proyecta para 2026, el informe deja claro que el camino dependerá de la evolución de las condiciones económicas globales y nacionales.

Guardar

Más Noticias

Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Estos fueron los sismos reportados

Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original

Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia

Noche de “erizadas” en ‘Yo

Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”

El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña

Fico Gutiérrez sorprendió a sus

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias declaraciones acerca de la situación del ciclismo colombiano

El ciclista del Red Bull-BORA-hansgrohe reflexionó acerca de la falta de inversión en formación, el recorte de presupuesto y el dopaje, mientras se prepara para el Giro de Italia 2025

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin
MÁS NOTICIAS