Autoridades decomisan bolsos de piel de cocodrilo y serpiente en plena carretera de Córdoba

El sacrificio de animales para artículos exclusivos pone en peligro la rica biodiversidad de Colombia. Las consecuencias van más allá del comercio ilegal

Guardar
Camión interceptado en Córdoba transportaba
Camión interceptado en Córdoba transportaba 71 bolsos de pieles exóticas valorados en 820 millones de pesos - crédito Policía Nacional

Durante un operativo de control en las carreteras de Córdoba, la Policía decomisó un cargamento de bolsos elaborados con piel de cocodrilo, babilla y serpiente, los cuales estaban ocultos en un camión que supuestamente transportaba chatarra. La intervención se llevó a cabo en la vía que conecta Caucasia (Antioquia) con Planeta Rica (Córdoba), cuando los agentes de la Policía de Carreteras realizaron una inspección detallada del vehículo y descubrieron que en su interior se encontraba la mercancía ilegal.

Al revisar la carga, las autoridades hallaron un total de 71 bolsos de lujo confeccionados con pieles de animales silvestres, cuyo valor en el mercado ascendía a 820 millones de pesos. Según información proporcionada por la Policía Nacional, para la elaboración de estos productos fue necesario sacrificar por lo menos 62 ejemplares de estos reptiles, lo que evidencia el impacto negativo de este tipo de comercio en la fauna silvestre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp.

Más de 62 reptiles fueron
Más de 62 reptiles fueron sacrificados para elaborar los accesorios de lujo decomisados en la ruta Caucasia-Planeta Rica - crédito Policía Nacional

El destino final del cargamento ilegal de bolsos incautado en el departamento de Córdoba era Bogotá, donde estos productos alcanzan un alto valor en el mercado y, según las investigaciones preliminares, podrían haber sido exportados posteriormente. La mercancía, transportada en un tractocamión, fue descubierta en un operativo de control, lo que permitió a las autoridades intervenir antes de que llegara a su destino.

Para los organismos encargados de la protección de la fauna en la región, la comercialización de artículos elaborados con pieles de animales silvestres forma parte de una estructura delictiva que amenaza la biodiversidad. “Todo esto hace parte de una cadena criminal, que no sólo perjudica la biodiversidad, sino que también está relacionada con altos niveles de sufrimiento animal”, afirmó el comandante de la Policía en Córdoba, Elkin Jesús Corredor Rueda. La Policía Nacional advirtió sobre la gravedad de este tipo de prácticas y señaló que “la incautación revela un grave incumplimiento de las leyes de protección de la biodiversidad”.

Las autoridades entregaron la mercancía
Las autoridades entregaron la mercancía incautada a la Dian en Montería para cumplir los protocolos legales - crédito Policía Nacional

El tráfico de fauna silvestre en Córdoba, que durante décadas se centró en la captura y comercialización ilegal de ejemplares vivos, evolucionó hacia el sacrificio de especies para la fabricación de artículos de lujo. Esta transformación de la práctica generó una amenaza aún mayor para la biodiversidad de la región.

Al respecto, Alberto Muñoz Rojas, director del Centro de Atención y Valoración de Fauna de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), expresó su preocupación y señaló que “la práctica de capturas de animales en Córdoba, con el objetivo de comercializarlos, está por encima de los 70 años”. Además, advirtió que la situación se agravó, ya que “ahora se suma la muerte de las especies, lo que pone en peligro la fauna en esta región de Colombia”.

Por su parte, la Policía Nacional, tras incautar los bolsos elaborados con pieles de animales silvestres, entregó la mercancía a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en Montería, cumpliendo con los protocolos legales. Asimismo, las autoridades recordaron que la compra de estos productos constituye una acción ilegal que contribuye al deterioro de los ecosistemas y al tráfico de especies en el país.

Entre las especias más traficadas
Entre las especias más traficadas en Córdoba se encuentran: loros, jaguares, hicoteas, armadillos, iguanas y cotorros - crédito Gonzalo Prados/Fundación Temaiken

El tráfico ilegal de fauna silvestre en Córdoba lleva a prácticas como pintar animales con aerosol para hacerlos pasar por otras especies y mantenerlos en jaulas sin alimento por largos periodos. Entre las especies más comercializadas se encuentran loros, pericos, cotorras, guacamayas, ardillas, titíes, jaguares, canarios, mochuelos, armadillos, guartinajas y chigüiros.

También son afectados el tigrillo, el puma, el yaguarundí y los gavilanes. En Semana Santa aumenta la captura de hicoteas, mientras que en febrero y marzo se intensifica la caza de iguanas. La zona entre Planeta Rica y Buenavista, en dirección a Montería, es un punto clave para el tráfico, donde los comerciantes ofrecen estos animales a turistas que visitan el Golfo de Morrosquillo y la costa de Córdoba.

Guardar