Álvaro Uribe acusó al magistrado César Reyes ante Donald Trump y Elon Musk, y Petro salió a defenderlo: “Que no se repita la historia”

Gustavo Petro apoyó a César Reyes, figura clave en el caso contra Álvaro Uribe, rechazando las acusaciones relacionadas con la cooperación de Usaid y mencionando posible persecución política

Guardar
Álvaro Uribe denuncia que el
Álvaro Uribe denuncia que el magistrado Reyes trabajó en proyectos financiados por Usaid como consultor durante el gobierno de Juan Manuel Santos - crédito Corte Suprema de Justicia/@petrogustavo/X

El magistrado César Reyes, una figura clave en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia tras ser señalado por el exmandatario de tener vínculos con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Luego de las palabras del líder del Centro Democrático, el presidente Gustavo Petro expresó su solidaridad con Reyes y rechazó lo que calificó como una posible persecución política, evocando episodios similares ocurridos en el pasado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

En un mensaje publicado en la red social X, Petro manifestó: “Toda mi solidaridad con el magistrado Reyes. Que no se repita la historia de los micrófonos en la sala plena y la persecución desde el DAS. Podemos disentir, pero respetamos”.

El presidente Petro remarcó la
El presidente Petro remarcó la importancia de respetar la independencia judicial frente a presuntos intentos de intimidación a magistrados del alto tribunal - crédito @petrogustavo/X

Estas palabras hacen referencia a las interceptaciones ilegales realizadas por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) durante el gobierno de Uribe, un escándalo que derivó en condenas para varios funcionarios y en la disolución de la entidad.

El expresidente Álvaro Uribe, en una publicación en X, acusó al magistrado César Reyes de haber sido contratista de Usaid durante el gobierno de Juan Manuel Santos, en el desarrollo de la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc.

Uribe afirmó que Reyes trabajaba en proyectos relacionados con la amnistía a los excombatientes de la guerrilla, lo que, según él, comprometería la imparcialidad del magistrado en los procesos judiciales en su contra.

Las críticas de Uribe contra
Las críticas de Uribe contra Reyes coinciden con tensiones en torno al rol de Usaid durante la implementación del posconflicto en Colombia - crédito @AlvaroUribeVel/X

César Reyes, el ‘juez’ que me encarceló, era contratista de Usaid al servicio del acuerdo de amnistía de Santos a las narcoterroristas Farc. El señor Reyes también fue contratista del gobierno de Santos para el acuerdo con las Farc mientras yo era uno de los líderes en oposición a este acuerdo. Recuerden que ganamos el plebiscito con el voto NO que Santos desestimó en clara violación de nuestra Constitución”, escribió Uribe en su mensaje.

El exmandatario también vinculó a Reyes con Pilar Rueda, esposa del senador Iván Cepeda, que es parte del proceso judicial contra Uribe por presunta manipulación de testigos. Según Uribe, tanto Reyes como Rueda habrían trabajado como consultores de Usaid en Colombia, lo que, a su juicio, pone en entredicho la transparencia de las decisiones judiciales relacionadas con su caso.

En 2020, Reyes fue el ponente de la medida de aseguramiento que llevó a Uribe a cumplir varios meses de detención domiciliaria, un hecho que marcó un hito en la política y la justicia colombiana.

Las acusaciones de Uribe contra Reyes surgen en un momento clave, ya que el jueves 6 de febrero comenzó la etapa de juicio en el proceso judicial contra el exmandatario. Uribe ha cuestionado en reiteradas ocasiones la imparcialidad del magistrado, argumentando que su relación con Usaid y su participación en la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc lo descalifican para actuar en su caso.

Además, Uribe señaló que el Acuerdo de Paz, firmado durante el gobierno de Santos, legalizó el narcotráfico y provocó la pérdida del Plan Colombia, un programa de cooperación entre Estados Unidos y Colombia que, según el exmandatario, representó una inversión de 14.000 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense.

El respaldo del presidente Gustavo Petro al magistrado Reyes no solo busca defender la independencia judicial, sino también marcar distancia con las prácticas de persecución política que, según él, caracterizaron al gobierno de Uribe. Petro recordó los episodios de las interceptaciones ilegales realizadas por el DAS, que incluyeron el espionaje a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, periodistas y opositores políticos.

“Podemos disentir, pero respetamos”, afirmó Petro en su mensaje, subrayando la importancia de garantizar la autonomía de las instituciones judiciales en un contexto de alta polarización política.

Las críticas de Uribe contra
Las críticas de Uribe contra Reyes coinciden con tensiones en torno al rol de Usaid durante la implementación del posconflicto en Colombia - crédito Corte Suprema de Justicia/Colprensa

En 2019, el expresidente también denunció que el magistrado interrumpió un interrogatorio clave en el que se intentaba comprobar si Cepeda había destruido una charla con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo principal en el caso contra Uribe. Según el exmandatario, esta acción demuestra que Reyes actuó a favor de Cepeda, comprometiendo su imparcialidad.

Mientras el expresidente cuestiona la imparcialidad del magistrado y denuncia una supuesta persecución judicial, el presidente Gustavo Petro defiende la independencia de las instituciones y rechaza cualquier intento de intimidación contra los jueces.

Guardar