El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ante la novedad del incremento en las tarifas de energía en hasta 36% en varias regiones de Colombia, instó a las distintas superintendencias a evuluar e indagar el actuar de los agentes del mercado del gas.
“¡Gas tenemos! Los incrementos en tarifa son injustificados, las Superintendencias deben investigar el comportamiento de los agentes”, enfatizó Camacho, a través de sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero el mensaje se dio luego de que la compañía Vanti comunicara que, debido al alza en el precio de la molécula de gas a partir de febrero, los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de distintas zonas del país experimentarán aumentos de hasta un 36% en sus facturas.
Esta medida también impactará a los clientes de Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP, entre otras empresas distribuidoras.
Ecopetrol lanza plan para garantizar suministro
El jefe de la cartera de Energía también amplificó la difusión del plan de Ecopetrol para garantizar el suministro, ya que el anuncio de los incrementos en las tarifas coincidió con la presentación de una estrategia de Ecopetrol destinado a asegurar el abastecimiento de gas durante los próximos tres años y evitar la necesidad de importaciones.
“Ecopetrol inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los próximos años, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare. La venta de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años”, señala el comunicado de la compañía estatal.
Asimismo, la petrolera destacó que la contratación a largo plazo permite a los agentes del mercado asegurar el suministro de gas natural, lo que contribuye a mantener la estabilidad de las reservas y evita un impacto negativo en los precios para los consumidores.
“Esta medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial, es decir, el sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular”, agrega el documento.
David Riaño, vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición, reafirmó el compromiso de Ecopetrol con la seguridad energética. “De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes”, afirmó.
Los agentes interesados en adquirir gas natural en este proceso comercial deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025, indicó la compañía.
“En las próximas semanas y una vez el regulador expida nuevas medidas sectoriales que ha anunciado, Ecopetrol podrá ofrecer al mercado cantidades adicionales respaldadas con gas nacional o importado”, puntualizó la comunicación oficial.
El aumento en la tarifa de gas
Un aumento significativo en las tarifas del gas natural impactará a los usuarios de varias ciudades del interior de Colombia, según informó la empresa Vanti. Este ajuste comenzará a reflejarse en las facturas de los consumidores residenciales, comerciales e industriales a partir del mes de febrero de 2025. La medida responde a una serie de factores relacionados con el suministro y los costos de transporte del gas, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de las zonas afectadas.
De acuerdo con lo publicado por La República, las ciudades que experimentarán los mayores incrementos incluyen Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. La empresa explicó que el alza en las tarifas está vinculada principalmente al aumento del precio de la molécula de gas natural, así como a los costos adicionales derivados de la distancia en el transporte, debido a un cambio en las fuentes de suministro.
Según detalló Vanti, tres elementos principales han contribuido a esta situación. En primer lugar, se anticipa un aumento en el costo del gas nacional a partir del año 2025. En segundo lugar, la necesidad de incorporar gas importado para satisfacer la creciente demanda nacional ha generado un impacto significativo en los costos. Finalmente, el cambio en las fuentes de suministro hacia la Costa Caribe, que ahora abastece a gran parte del interior del país, ha incrementado los gastos de transporte debido a las mayores distancias.
La empresa señaló que, aunque las distribuidoras de gas natural han trabajado durante meses para mitigar el impacto de esta coyuntura, las alzas eran inevitables.