El Consejo Nacional Electoral (CNE) habría dado luz verde para que los partidos de oposición ejerzan su derecho de réplica frente al Consejo de Ministros transmitido por orden del presidente Gustavo Petro, el 4 de febrero del 2025.
Según reveló La FM., el organismo electoral considera que la intervención del Gobierno tuvo el carácter de una alocución presidencial, lo que habilita la réplica de la oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde el mismo día de la transmisión, a las 6:47 de la tarde, los partidos Centro Democrático y Cambio Radical enviaron la solicitud a Rtvc para que se les permita responder. Sin embargo, la última palabra la tiene el CNE, que aún espera que Rtvc remita formalmente la petición.
En cuanto reciban la solicitud, los magistrados darán su visto bueno para que los partidos opositores respondan. Incluso, de acuerdo con lo que comunicó el medio, fuentes no reveladas públicamente informaron que, de hecho, la respuesta de los partidos opositores sería a las 5 p. m. del jueves 6 de febrero.
Se espera que esta intervención sea liderada por voceros en la Cámara de Representantes. En el Centro Democrático, además, evalúan la posibilidad de hacer su intervención más dinámica, incorporando testimonios de ciudadanos. De esta manera, la oposición se alista para presentar su réplica oficial, mientras el CNE aguarda la formalización del trámite por parte de Rtvc.
Oposición exige réplica en televisión tras Consejo de Ministros de Petro, ¿seis horas de respuesta?
Por su parte, entre el fin del 4 de febrero y el siguiente día, miércoles 5 de febrero, los partidos opositores Centro Democrático y Cambio Radical argumentaron que la extensa transmisión del Consejo de Ministros del presidente Gustavo Petro se trató de una alocución presidencial.
Ambas colectividades presentaron solicitudes separadas el miércoles, invocando el Estatuto de la Oposición para obtener un espacio en los medios de comunicación públicos y privados.
“De acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de Oposición (Ley 1909 de 2018), por ser partido declarado en oposición, tenemos el derecho a controvertir la alocución del presidente de la República. Por lo anterior, a razón que este martes cuatro (4) de febrero hubo alocución, haremos uso a ese espacio al que tenemos derecho”, manifestó Germán Córdoba, director de Cambio Radical, citado por El Colombiano.
El Centro Democrático también hizo un llamado a Rtvc para que garantice el derecho de réplica dentro de las 48 horas siguientes a la transmisión presidencial.
En ese orden de ideas, será Holman Morris, director del canal de televisión publico, el que deberá responder a la petición y remitirla al CNE, organismo que tendrá la última palabra sobre si se concede la réplica a la oposición. Los partidos opositores buscan que el tiempo otorgado para la réplica sea equivalente a la duración del Consejo de Ministros, es decir, alrededor de seis horas, y esperan que la transmisión se realice tanto en medios públicos como privados.
Desde el Gobierno, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, ha defendido la transmisión argumentando que no fue un Consejo de Ministros en términos formales, sino un balance de gestión presentado por el presidente Petro.
Entretanto, la polémica por la emisión escaló por parte de la misma oposición hasta la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, con la idea de que, en efecto, el Consejo de Ministros no debía ser televisado.
Una denuncia en contra del presidente Petro
Fue el representante a la Cámara y opositor Jaime Uscátegui, el que afirmó que se haría una denuncia en contra del primer dignatario: “Radicaremos una denuncia contra el presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara por el delito de revelación de secreto. La sesión del Consejo de Ministros tiene reserva legal, y en ese mismo consejo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, divulgó información sensible que compromete la seguridad nacional. ¡Una irresponsabilidad inadmisible que pone en riesgo a todo el país!”, denunció el representante.
Incluso, el congresista uribista añadió que “Petro no puede ventilar información de seguridad nacional en Consejos de Ministros que tienen carácter reservado, violando el Artículo 9 de la Ley 63. Vamos a recurrir a la Comisión de Acusación para que se pronuncie por esta enorme falla”.
Esta ley que mencionó el servidor es de 1923, y en ese artículo dice que “las sesiones del consejo de ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”.
La oposición sigue a la espera de la decisión del CNE sobre el derecho a réplica y la duración del espacio que se les otorgará en televisión nacional.