TransMilenio perdió 262.000 millones de pesos por culpa de los colados: así quedó la multa por no pagar el pasaje

La falta de infraestructura adecuada en las estaciones del sistema es uno de los principales factores que facilita la evasión del pago por el servicio

Guardar
Las pérdidas anuales por evasión
Las pérdidas anuales por evasión en TransMilenio superaron los $262 mil millones, según Diana Diago - crédito X

De acuerdo con la denuncia que presentó la cabildante Diana Diago, la evasión del pago del pasaje en el sistema de transporte público TransMilenio alcanzó niveles alarmantes, generando pérdidas económicas significativas para Bogotá y el bolsillo de los ciudadanos.

La concejala reveló que solo en 2024 el componente troncal del sistema registró una evasión del 13,14%, lo que equivale a 89 millones de pasajes no validados. Dicho fenómeno representó una pérdida diaria de 719 millones de pesos y un total anual que supera los 262.000 millones de pesos. La cabildante destacó que la cifra sería suficiente para construir casi nueve colegios nuevos en la capital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las declaraciones que compartió Diago, destaca que la falta de infraestructura adecuada en las estaciones del sistema es uno de los principales factores que facilita la evasión. Con corte a octubre de 2024, el 66% de las estaciones troncales, es decir, 96 de las 138 existentes, no cuentan con puertas de acceso, lo que permite que miles de personas ingresen sin pagar.

De 138 estaciones troncales, 96
De 138 estaciones troncales, 96 no cuentan con puertas de acceso - crédito @PasaenBogota / X

“¿Cómo quiere Carlos Fernando Galán y la directora de TransMilenio reducir los colados cuando hay estaciones que ni siquiera tienen puertas?”, cuestionó la concejala, que también criticó la falta de acciones efectivas por parte de la administración distrital para abordar esta problemática.

La concejala recordó que en 2021 se firmó el contrato 1285, cuyo objetivo era el suministro, instalación y mantenimiento de puertas automáticas en las estaciones de TransMilenio, por un valor de 31.007 millones de pesos. Sin embargo, según denunció Diago, la inversión no ha dado los resultados esperados. De los recursos destinados, más de 12.500 millones de pesos se utilizaron para instalar alrededor de 435 puertas, las cuales no han cumplido con su propósito de reducir la evasión.

Diago también señaló que la falta de gestión por parte de la administración del sistema se refleja no solo en las estaciones sin puertas, sino también en la ineficacia de los contratos de vigilancia. De acuerdo con la cabildante, el personal de seguridad no contribuye a mejorar la calidad del servicio ni a evitar que las personas ingresen sin pagar. “Es necesario replantear la gerencia de TransMilenio y los contratos de vigilancia. Ya basta de que los bogotanos paguen de sus bolsillos por una pésima gerencia”, afirmó.

Más de $12 mil millones
Más de $12 mil millones se destinaron al contrato para instalar puertas en estaciones, sin resultados efectivos - crédito @edwinhsua

Ante la gravedad del problema, Diago propuso medidas concretas para enfrentar la evasión en el sistema de transporte. Entre sus sugerencias, destacó la necesidad de contar con acompañamiento policial en las estaciones y de aplicar de manera efectiva los comparendos a quienes ingresen sin pagar. Asimismo, subrayó que los gestores del sistema no están capacitados para manejar estas situaciones, lo que dificulta aún más la implementación de sanciones.

La concejal advirtió que, si no se toman medidas inmediatas, la administración de Carlos Fernando Galán continuará permitiendo que el sistema pierda cientos de miles de millones de pesos al año, lo que afecta directamente la calidad del servicio y penaliza a los usuarios que sí pagan su pasaje. “Esto no se soluciona con videos de la gerente de TransMilenio ni con discursos. Se necesitan resultados concretos”.

Sanciones establecidas por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana para 2025

Las multas en 2025 por
Las multas en 2025 por evasión alcanzan hasta $379.600 por infracción - crédito TransMilenio

El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana contempla sanciones económicas para quienes evadan el pago del pasaje en el transporte público. Según los valores establecidos para 2025, la multa tipo 1, que aplica a quienes ingresen o salgan de las estaciones por sitios no autorizados, tiene un costo de $189.800. Por su parte, la multa tipo 2, que sanciona la evasión directa del pago de la tarifa, asciende a $379.600.

A pesar de las disposiciones legales, la evasión sigue siendo un problema creciente que afecta las finanzas del sistema y la calidad del servicio. Según Diago, la falta de aplicación efectiva de las sanciones contribuye a la percepción de impunidad entre los usuarios que no pagan.

Guardar

Más Noticias

Catalina Gómez confesó estar enamorada de un participante de ‘Yo Me Llamo’: de quién se trata

El carisma y cercanía de la presentadora con el público la han convertido en un rostro emblemático de las mañanas en la televisión colombiana, además de ganar popularidad a través de sus redes sociales, donde comparte aspectos de su vida personal

Catalina Gómez confesó estar enamorada

Mafe Carrascal criticó trato privilegiado a Uribe en juicio histórico: “Gozó de la complacencia de la Fiscalía y la Procuraduría”

Tras más de cinco años de dilaciones, la jueza Sandra Heredia dio inicio al juicio oral contra el expresidente, que continuará el 10 de febrero

Mafe Carrascal criticó trato privilegiado

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cambio Radical, en una fuerte réplica, le mandó duros sablazos a Gustavo Petro: “Un completo fracaso”

Las representantes a la Cámara Carolina Arbeláez y Lina María Garrido, y los senadores Carlos Fernando Motoa y Jorge Benedetti, fueron los encargados de dirigir el pronunciamiento de uno de los partidos de oposición al jefe de Estado, tras el tormentoso Consejo de Ministros que tiene en jaque su administración

Cambio Radical, en una fuerte

Shakira encabezará el ‘Sueños Music Festival’ en Chicago: no es la única figura colombiana del cartel

La colombiana, junto con Don Omar, son las figuras que lideran el encuentro dedicado a la música latina que se celebrará en Grant Park, en mayo

Shakira encabezará el ‘Sueños Music
MÁS NOTICIAS