Subsidio menstrual: así puede acceder al beneficio a través de su caja de compensación

Entre 2021 y 2022, el 15,1% de las mujeres enfrentaron dificultades económicas para acceder a productos básicos de higiene femenina

Guardar
Más de 10.000 mujeres colombianas
Más de 10.000 mujeres colombianas han recibido copas menstruales como parte del programa de subsidio - crédito Freepik

En Colombia, la lucha contra la pobreza menstrual tomó fuerza gracias a iniciativas lideradas por las cajas de compensación familiar, que desde 2021 implementaron el subsidio menstrual como una herramienta para garantizar el acceso a productos de higiene menstrual de manera digna y económica.

Según indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre 2021 y 2022, el 15,1% de las mujeres en edad menstrual enfrentaron dificultades económicas para adquirir productos básicos como toallas higiénicas o tampones, mientras que el 3,3% de las mujeres sin ingresos recurrieron a métodos insalubres como trapos, ropa vieja o papel higiénico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A partir de eso, cajas de compensación como Comfama, Comfaboy y Cajasan tomaron la delantera en la iniciativa, trabajando en alianza con empresas como Copa Uva para distribuir productos como copas menstruales, toallas reutilizables y pantis absorbentes. Con corte a febrero de 2025, más de 10.000 mujeres han sido beneficiadas con la entrega de copas menstruales, y se espera que para el transcurso del año el programa alcance a unas 15.000 mujeres en diferentes regiones del país.

El subsidio menstrual fomenta el
El subsidio menstrual fomenta el uso de alternativas económicas y ecológicas como la copa menstrual y las toallas reutilizables - créidto Freepik

Qué es el subsidio menstrual

El subsidio menstrual no solo busca atender una necesidad básica, sino que también promueve el uso de alternativas sostenibles como la copa menstrual, que representa una solución económica y ecológica frente a los productos desechables.

Según explicó la líder de marca de Copa Uva, María Laura Guirald, el acceso al subsidio está condicionado a la afiliación a una caja de compensación familiar que ofrezca este beneficio. Las interesadas deben gestionar la solicitud a través de canales como páginas web, líneas de WhatsApp o puntos de atención presencial.

El valor del bono otorgado varía según la categoría salarial de las afiliadas. Por ejemplo, en el caso de Comfaboy, el subsidio está disponible para mujeres de 12 a 45 años que pertenezcan a las categorías A o B, lo que corresponde a ingresos familiares de hasta cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv). Por su parte, Comfama extiende el beneficio a mujeres de 12 a 50 años, entregando un bono por afiliada que puede ser utilizado para adquirir productos de higiene menstrual.

Las cajas de compensación entregan
Las cajas de compensación entregan bonos menstruales según ingresos familiares y edades específicas para reducir desigualdades - crédito Freepik

Igualmente, explicó que las iniciativas no solo buscan reducir las barreras económicas que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y mejorar la salud y el bienestar de las beneficiarias.

Guirald destacó que el uso de la copa menstrual no solo transforma vidas al eliminar barreras económicas, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente al reducir la generación de residuos. Asimismo, representa un ahorro significativo a largo plazo, ya que elimina la necesidad de adquirir productos desechables de manera continua.

La implementación de este tipo de programas ha sido aplaudida por organizaciones sociales y expertos en equidad de género, quienes han señalado la importancia de establecer un subsidio menstrual como política pública permanente a nivel nacional.

Para la experta, lo anterior permitiría garantizar el acceso equitativo a productos de higiene menstrual y reducir las brechas sociales asociadas a la pobreza menstrual. Sin embargo, hasta el momento, no existe un programa unificado financiado directamente por el Gobierno Nacional que cubra esta necesidad para todas las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Cómo acceder a una caja de compensación en Colombia

Para acceder a beneficios como
Para acceder a beneficios como el subsidio menstrual, es necesario estar afiliado a una de estas entidades y cumplir con los requisitos establecidos - crédito Freepik

Las cajas de compensación familiar son entidades privadas sin ánimo de lucro que ofrecen servicios sociales y culturales a los trabajadores y sus familias en Colombia. Para acceder a beneficios como el subsidio menstrual, es necesario estar afiliado a una de estas entidades y cumplir con los requisitos establecidos.

El proceso de afiliación incluye elegir una caja de compensación que se ajuste a las necesidades del interesado, verificar los requisitos específicos, completar un formulario de afiliación, presentar documentos como el documento de identidad y certificaciones laborales, y realizar el pago de la cuota de afiliación. Una vez completados estos pasos, la caja de compensación confirmará la afiliación, lo que permitirá acceder a una amplia gama de servicios, incluidos los relacionados con la salud, la educación y la recreación.

De acuerdo con Cafam, el proceso de acceso debe realizarse de la siguiente manera:

  • Elija la Caja de Compensación: en Colombia existen varias Cajas de Compensación, cada una con sus propias características y servicios. Investigue cuál es la opción que más se ajusta a sus necesidades y a su presupuesto.
  • Revise los requisitos: cada Caja de Compensación puede tener requisitos diferentes para la afiliación. Verifique cuáles son los requisitos necesarios para la caja que haya elegido y si cumple con ellos.
  • Completa el formulario de afiliación: acérquese a la sede de la Caja de Compensación de su elección y solicita el formulario de afiliación. Complete todos los campos del formulario con sus datos personales.
  • Presenta los documentos requeridos: para afiliarte a la Caja de Compensación, deberá presentar algunos documentos, como su documento de identidad, copia de la última declaración de renta, certificación laboral, entre otros, dependiendo de la Caja de Compensación.
  • Realiza el pago de la cuota de afiliación: una vez que haya presentado los documentos y completado el formulario, deberá realizar el pago de la cuota de afiliación. El valor de la cuota puede variar según la Caja de Compensación.
  • Espera la confirmación de la afiliación: una vez haya completado todos los pasos anteriores, deberá esperar a que la Caja de Compensación confirme su afiliación. Ese proceso puede tardar algunos días.
Guardar

Más Noticias

“No hay un presidente con pantalones”: Centro Democrático cedió su derecho a réplica y ciudadanos se despacharon contra Petro

El partido político cuestionó al Gobierno nacional por el reciente Consejo de Ministros que fue televisado, en el que no solo hubo señalamientos entre los mismos funcionarios, sino que no se abordó la crisis humanitaria en la región del Catatumbo

“No hay un presidente con

Como una obra de arte: así presentó Independiente Medellín a un canterano de Santa Fe

El conjunto Poderoso continúa preparándose para la temporada del 2025, en la que, a pesar de no clasificar a ningún torneo internacional, su hinchada se abonó masivamente

Como una obra de arte:

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

No es Millonarios con Falcao ni América con Juan Fernando Quintero: este es el equipo más costoso de la Liga BetPlay

En el inicio de la temporada, uno de los clubes tiene una cifra tan alta que supera por mucho al que le sigue en el listado de los clubes mejor valorizados

No es Millonarios con Falcao

Catalina Gómez confesó estar enamorada de un participante de ‘Yo Me Llamo’: de quién se trata

El carisma y cercanía de la presentadora con el público la han convertido en un rostro emblemático de las mañanas en la televisión colombiana, además de ganar popularidad a través de sus redes sociales, donde comparte aspectos de su vida personal

Catalina Gómez confesó estar enamorada
MÁS NOTICIAS