
El proceso judicial contra el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez dio un giro el jueves 6 de febrero, cuando la Fiscalía General de la Nación confirmó que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso será llamado como testigo en el caso.
Según informó la Fiscalía durante la audiencia contra Uribe, Mancuso aportará su testimonio en el juicio que investiga al exmandatario por presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este anuncio marca un nuevo capítulo en un caso que ha captado la atención nacional e internacional durante años, por su relevancia.
El juicio se centra en acusación de que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, habría intentado manipular testimonios de exparamilitares encarcelados para que cambiaran sus declaraciones sobre supuestos vínculos del expresidente con el paramilitarismo.
Mancuso, que fue líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), será una pieza clave para esclarecer los hechos que podrían definir el futuro de Álvaro Uribe.

El caso contra Álvaro Uribe Vélez tiene sus raíces en una denuncia presentada por el propio expresidente en 2012 contra el senador Iván Cepeda, a quien acusó de buscar testimonios de paramilitares para incriminarlo.
Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema de Justicia archivó la investigación contra Cepeda y, en cambio, abrió un proceso contra Uribe, señalando posibles irregularidades en la obtención de testimonios favorables al exmandatario.
Según detalló la Fiscalía, el abogado Diego Cadena habría visitado cárceles para ofrecer beneficios económicos a exparamilitares a cambio de modificar sus declaraciones. Uno de los testigos clave en este caso es Juan Guillermo Monsalve, que fue señalado como el “testigo estrella” debido a la relevancia de su testimonio en las acusaciones contra Uribe.
Monsalve, que cumple una condena por su participación en actividades paramilitares, habría sido contactado por Cadena en un intento de influir en su versión de los hechos.

La inclusión de Salvatore Mancuso como testigo fue anunciada por la fiscal Marlene Orjuela Ramírez durante la audiencia contra Álvaro Uribe. Según explicó Orjuela, Mancuso habría accionado como intermediario en un encuentro entre Diego Cadena y el exparamilitar Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra, que también se encuentra en Estados Unidos. Este encuentro, según la Fiscalía, habría tenido como objetivo obtener declaraciones que favorecieran a Uribe en el proceso judicial.
Orjuela señaló que Mancuso, que compartió celda con Sierra, será clave para esclarecer cómo se desarrollaron los contactos entre las partes involucradas. “Dirá él cómo se desarrollaron las cosas”, afirmó la fiscal, subrayando la importancia del testimonio del exjefe paramilitar en el avance del caso.
El proceso judicial ha estado marcado por múltiples controversias, incluyendo la reciente autorización del Tribunal Superior de Bogotá para incluir interceptaciones telefónicas entre Uribe y su abogado Diego Cadena como prueba en el juicio. Estas grabaciones, según la Fiscalía, podrían aportar evidencia sobre las presuntas irregularidades en la manipulación de testigos.

Por su parte, la defensa de Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados , ha cuestionado la integridad de las pruebas presentadas por la Fiscalía. Granados afirmó que faltan millas de archivos en las copias de los dispositivos electrónicos de Monsalve, lo que, según él, afecta el derecho de la defensa a acceder a toda la información disponible. A pesar de estos reclamos, la solicitud de suspender la audiencia preparatoria fue rechazada, y el proceso continúa avanzando.
Durante su intervención en la audiencia, Álvaro Uribe Vélez reiteró su inocencia y afirmó ser víctima de una persecución política liderada por el ex fiscal general Eduardo Montealegre y el senador Iván Cepeda. El expresidente sostuvo que las acusaciones en su contra carecen de fundamento y que el caso es parte de un intento por desprestigiar su legado político.
El caso ha generado un intenso debate en Colombia, polarizando a la opinión pública y poniendo en el centro de atención el papel de la justicia en casos de alto perfil. Mientras tanto, las partes involucradas esperan los próximos pasos en un proceso que promete seguir siendo objeto de escrutinio mediático y judicial.
El juicio contra Álvaro Uribe Vélez no solo tiene implicaciones legales, sino también políticas y sociales. Como expresidente y figura central de la política colombiana, Uribe sigue siendo un personaje polarizador, con seguidores que lo consideran un líder clave en la lucha contra el terrorismo y detractores que lo acusan de haber tenido vínculos con grupos paramilitares.
Más Noticias
Buscan a taxista que atropelló a un hombre y a su perro y se dio a la fuga en Santa Fe, Bogotá
La víctima sufrió fracturas, trauma craneoencefálico y quemaduras por el celular mientras que su mascota quedó coja

Resultados del Baloto sábado 15 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Riesgos y advertencias tras la integración de Tigo y Movistar: foco en competencia y tarifas
Expertos señalan que la fusión eleva los riesgos de concentración y desventajas para operadores pequeños, especialmente en servicios móviles y de internet fijo

Lotería del Cauca: resultados del 15 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Policía anuncia plan de choque tras tragedias viales en Bogotá: “La mayoría de los siniestros son evitables”
La Dirección de Tránsito y Transporte anunció que se reforzarán los controles de embriaguez, velocidad y operativos preventivos durante diciembre


