Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Guardar
Residente iba a encabezar el
Residente iba a encabezar el Concierto de la Esperanza el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, pero canceló su presentación mediante un comunicado de prensa - crédito Thais Llorca/EFE

En un comunicado oficial difundido por su equipo, René Perez Joglar, más conocido por su nombre artístico, Residente; anunció que no tomará parte en el Concierto de la Esperanza del próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

“Hemos decidido cancelar la presentación de nuestro artista René Pérez, Residente, a realizarse el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Colombia. No teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la plaza de Bolívar en dicha ciudad”, expresó el documento difundido por la revista Rolling Stone Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local”, se lee en la información.

El comunicado concluye con el compromiso del artista y de su equipo de trabajo de concretar una próxima visita a la capital colombiana “para las personas que no han podido asistir a uno de sus conciertos“.

La noticia se da a conocer luego de varios días de una fuerte polémica nacional alrededor de la contratación del exmiembro de Calle 13 para el evento, anunciada el pasado 28 de enero, justo después de que el presidente Gustavo Petro anunciara un recorte presupuestal.

El concejal Daniel Briceño fue
El concejal Daniel Briceño fue uno de los más fervientes en sus denuncias por los que, consideró, fueron gastos excesivos para tener a Residente en el Concierto de la Esperanza - crédito Concejo de Bogotá

Una de las voces que más hizo notar su descontento fue Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el Centro Democrático. A través de sus redes sociales, dio a conocer que el evento costaría cerca de 4.000 millones de pesos, de los cuales un total de 2.185 millones estaban destinados como pago a Residente.

A esto se suma que Residente, conocido por el compromiso sociopolítico en sus canciones y su vida pública, simpatiza habitualmente con gobiernos de izquierda, hecho que derivó en ataques de la oposición a Petro, como el de la senadora Maria Fernanda Cabal que cuestionó el uso de dicho dinero para el evento, tomando en cuenta la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa el Catatumbo.

No hay recursos para que las FFMM puedan retomar el control en el Catatumbo, pero sí hay plata para pagarle al artista amigo de los mamertos Residente la suma de $2.185.000.000″, escribió en su cuenta de X.

En los días posteriores, Hollman Morris, gerente de Rtvc, defendió el uso del dinero para el evento, explicando que era un presupuesto ya destinado para tal fin. Además, tildó los intentos de la oposición por desacreditar el evento como “fascistas”.

“El concierto de la esperanza y de la dignidad del 2 de marzo es un canto contra las tinieblas, contra el fascismo, no se escondan en discursos falsos sobre ahorros de presupuesto y etc. Cuando han tenido sus bonanzas petroleras, ni conciertos gratuitos ni universidades, solo guerras o conciertos para atizar los odios y dividir los pueblos”, comentó en su cuenta de X.

Las exigencias de Residente en su camerino

Residente iba a presentarse como
Residente iba a presentarse como parte de la gira de su más reciente álbum de estudio, 'Las Letras Ya No Importan' - crédito Ángel Medina G./EFE

Uno de los aspectos que generó más controversia entre la oposición al Gobierno, se relacionó con los requerimientos específicos para los camerinos y la hospitalidad del artista y su equipo, que se cubrirían con recursos públicos.

Daniel Briceño denunció que se le iban a habilitar hasta seis camerinos amplios para acoger a unas 35 personas, entre Residente, sus músicos y el personal de producción.

Entre las solicitudes para equipar el camerino del artista se incluyeron:

  • Dos sofás grandes, un espejo de cuerpo entero, un perchero con ganchos y cuatro sillas.
  • Bebidas como agua Evian o Fiji (fría y a temperatura ambiente), agua de coco, Gatorade, cerveza con un contenido de alcohol superior al 7% y una botella de Ron Añejo Zacapa.
  • Comida específica para cinco personas, con opciones que incluyan ensalada verde, pescado y acompañamientos como papa o vegetales, en línea con la dieta pescatariana del artista y su asistente.
Presupuesto del concierto de Residente
Presupuesto del concierto de Residente en Colombia - crédito Daniel Briceño

Por su parte, el camerino de los músicos iba a contar con ocho sillas, dos sofás grandes, espejos de cuerpo completo, un perchero, un steamer, y acceso a internet de banda ancha. En cuanto a las bebidas y alimentos, se incluyeron jugos naturales, sodas, Gatorade, agua fría y a temperatura ambiente, tablas de carnes y quesos, frutas frescas, barras de granola y una tetera con jengibre fresco, limones y miel orgánica.

En el catering también se incluyeron botellas de vino tinto Malbec o Merlot, cenas, desayunos y otros aspectos que fueron considerados como excesivos por Briceño.

Presupuesto del concierto de Residente
Presupuesto del concierto de Residente en Colombia (II) - crédito Daniel Briceño

El contrato también establecía que la oficina de management del artista estaría ubicada junto al camerino principal y contar con medidas de seguridad específicas, como una cerradura con llave y personal de vigilancia constante.

Guardar

Más Noticias

Luis Díaz está a un paso de un hito histórico en el clásico contra el Everton: alcanzaría un nuevo récord

El guajiro, en la presente temporada, ha sido titular en 24 de los 33 encuentros jugados por el equipo, en el que acumula 2.120 minutos en el terreno de juego, en el que su desempeño ofensivo ha sido notable, con 12 goles y 3 asistencias

Luis Díaz está a un

Alias Papá Pitufo llevaba una contabilidad de sobornos en una libreta: pagó millones a altos mandos de la Policía

El “zar del contrabando” en Colombia, Diego Marín, destinó buena parte de sus rentas ilegales para comprar a las autoridades e impedir que cumplieran con sus funciones de control aduanero

Alias Papá Pitufo llevaba una

Pacientes Colombia cuestionó al Gobierno por “desatender” la crisis en el sistema de salud: “¿Cuál es el afán de ‘pupitrear’ la reforma?”

La organización advirtió que los retrasos en los pagos y la falta de mesas de trabajo ponen en riesgo la atención de miles de pacientes y exigió acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional

Pacientes Colombia cuestionó al Gobierno

La nueva estafa que afecta a compradores de vehículos usados en Colombia: viáticos, peajes, varadas y engaños

Las plataformas de venta sin verificación previa son el blanco ideal de estos fraudes, por lo que se recomienda no enviar dinero por adelantado y desconfíar de precios bajos

La nueva estafa que afecta

EN VIVO: el SGC reporta un sismo en Pitalito, Huila, en la tarde del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: el SGC reporta
MÁS NOTICIAS