Presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Guardar
Paloma Valencia pide al Ministerio
Paloma Valencia pide al Ministerio Público examinar el nombramiento del presidente de una entidad estratégica. Documentos oficiales podrían ser clave para el desenlace del caso - crédito Infobae Colombia

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, se encuentra en el centro de una controversia tras confirmarse que su título de posgrado obtenido en el extranjero no ha sido convalidado en Colombia.

La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia denunció que Dussán no cumple con los requisitos legales para ocupar su cargo, lo que podría derivar en la revocación de su nombramiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información publicada, Dussán admitió mediante un derecho de petición que su título de máster en Dirección en Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación, otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona, no ha sido convalidado en el país.

Sin embargo, el funcionario argumentó que esta situación no le impide ejercer como presidente de Colpensiones. “Puedo ejercer mi cargo como director de Colpensiones sin que medie la convalidación del título máster”, afirmó Dussán en su respuesta.

Un título no homologado y
Un título no homologado y plazos vencidos complican la situación de un alto funcionario estatal que defiende su derecho a conservar el cargo - crédito Colpensiones

La senadora Paloma Valencia ha señalado que el manual de funciones de Colpensiones exige que el presidente de la entidad cuente con un título de posgrado válido.

Según explicó, los títulos obtenidos en el extranjero deben ser convalidados por el Ministerio de Educación para ser reconocidos en Colombia.

Además, recordó que el Decreto 1083 de 2015 establece un plazo de dos años para que los funcionarios presenten la homologación de sus títulos tras asumir el cargo. En el caso de Dussán, este plazo habría vencido el 2 de diciembre de 2024.

Valencia también destacó que, al momento de su nombramiento el 23 de noviembre de 2022, la junta directiva de Colpensiones otorgó a Dussán un año para completar el trámite de convalidación de su maestría.

Sin embargo, según la senadora, el funcionario inició este proceso apenas hace dos semanas, coincidiendo con las denuncias públicas sobre la irregularidad.

Entidades de control evalúan las
Entidades de control evalúan las responsabilidades detrás de las posibles irregularidades de Colpensiones - crédito @CamaraColombia

Según Valencia, la Universidad Autónoma de Barcelona confirmó que el máster en Dirección en Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación es un título propio, lo que significa que no es oficial y, por ende, no es susceptible de convalidación en Colombia. Esta información fue corroborada por la universidad y consta en la documentación presentada por Dussán.

Además, Valencia señaló que la junta directiva de Colpensiones es responsable de mantenerlo en el puesto pese a las irregularidades.

También cuestionó la actuación de la junta directiva de Colpensiones y de la gerente de talento humano, Wendy Mercado, quienes, según ella, habrían permitido que Dussán asumiera el cargo sin cumplir con los requisitos legales. La senadora solicitó a la Procuraduría que abra una investigación disciplinaria contra los miembros de la junta y contra Mercado por presuntas irregularidades en el proceso de nombramiento.

En sus declaraciones, Valencia afirmó que la junta directiva decidió no asumir su responsabilidad y trasladó el caso a la Función Pública, pese a que la gerente de talento humano habría presentado pruebas de que Dussán no cumplía con los requisitos.

Además, denunció que el presidente de Colpensiones estaría buscando, con el apoyo de la junta, una forma de modificar su título de posgrado mediante equivalencias, lo que tampoco sería viable según la normativa vigente.

Además del problema del posgrado,
Además del problema del posgrado, Paloma Valencia pide revisar si el funcionario apenas cumplía tiempo laboral necesario. Las dudas crecen sobre el respeto a la meritocracia en la administración pública - crédito Sofía Toscano/Colprensa

Otro punto señalado por Valencia es la experiencia profesional de Dussán. Según la senadora, el funcionario se graduó como abogado en 2013 y apenas cumplía con los 108 meses de experiencia laboral exigidos para el cargo al momento de su posesión en noviembre de 2022. Esto, sumado a la falta de un título de posgrado válido, refuerza las dudas sobre la idoneidad de Dussán para liderar Colpensiones.

La senadora concluyó sus denuncias exigiendo que el nombramiento de Jaime Dussán sea revocado de inmediato, en cumplimiento de la ley. Asimismo, pidió la intervención de los entes de control para garantizar que no se sigan vulnerando los preceptos legales en el manejo de la entidad.

Guardar

Más Noticias

Colombia construirá, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, tres modernos centros de datos estratégicos en Santa Marta: para qué servirán

Ambos países desarrollarán la infraestructura del proyecto BioNube, con miras a establecer una soberanía sobre datos estatales clave y avanzar en transformación digital

Colombia construirá, con apoyo de

Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes

La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV

Audifarma respondió a sanción de

Aumenta la tarifa de gas en Colombia: así puede calcular cuánto subiría su recibo mensual

El incremento generará una diferencia notable en los precios que suele pagar por el servicio de gas. Existe una fórmula sencilla para calcular el costo del gas a partir de febrero de 2025

Aumenta la tarifa de gas

Abogados de Daniel Sancho demandarán publicación de libro sobre el crimen del cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia: cómo va el caso

La publicación ‘Muerte en Tailandia: la verdadera historia entre Daniel Sancho y Edwin Arrieta’, del periodista español Joaquín Campos, sostiene que el asesinato del cirujano colombiano fue premeditado y por razones económicas

Abogados de Daniel Sancho demandarán

Los Shottas anuncian cese al fuego unilateral tras el fin de la tregua con Los Espartanos en Buenaventura

Mientras la ciudad enfrenta un aumento de homicidios y presencia armada en las calles, Los Shottas anuncian un cese al fuego unilateral y reafirman su compromiso con la paz, aunque advierten sobre defender sus territorios

Los Shottas anuncian cese al
MÁS NOTICIAS