Capturados polizones colombianos en un buque con bandera ucraniana: llevaban casi 200 kilos de cocaína escondidos rumbo a España

Los dos hombres capturados en el puerto de Santa Marta fueron imputados por tráfico de estupefacientes. A pesar de las pruebas encontradas en el lugar, como equipos de comunicación y provisiones, los acusados negaron los cargos

Guardar
Dos hombres fueron capturados en
Dos hombres fueron capturados en una embarcación dirigida al continente europeo - crédito Fiscalía General

En un operativo realizado por la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Armada Colombiana, fueron capturados dos hombres que intentaban trasladar cerca de 200 kilogramos de clorhidrato de cocaína desde Colombia hasta Europa.

Los individuos, identificados como Yeferson Eliecer Angulo Suárez y Edinson Iris Castro, fueron hallados mientras se escondían en un compartimento del buque de bandera ucraniana, momentos antes de que la embarcación zarpara hacia Valencia, España.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La intervención ocurrió en la terminal marítima de Santa Marta, uno de los puertos más importantes del Caribe colombiano, cuando funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizaban una inspección de rutina en el buque.

Los hombres estaban ubicados en la caja de cadena, un espacio destinado al almacenamiento de la cadena del ancla, donde también se hallaron seis tulas con bloques de cocaína, un traje de buceo, equipos de comunicación satelital, alimentos y otras provisiones.

Según las autoridades, los capturados tenían como misión escoltar el cargamento ilícito durante el trayecto marítimo y garantizar su llegada a España. La modalidad utilizada, que involucró a los dos hombres como polizones para acompañar la droga, demuestra una sofisticación en las tácticas empleadas por las redes de narcotráfico operando en el Caribe colombiano.

Las autoridades lograron realizar la intervención del navío - crédito Fiscalía General

Los capturados fueron imputados por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, un cargo que conlleva severas penas en Colombia. Sin embargo, ambos negaron los cargos durante su audiencia ante un juez de control de garantías.

La Fiscalía destacó que las pruebas encontradas en el lugar, como los equipos de comunicación avanzados y las provisiones, respaldan la hipótesis de que los implicados formaban parte de una operación organizada para el transporte de la droga.

El último golpe asestado al narcotráfico maritimo en Colombia

Un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia y organismos internacionales logró la incautación de 500 kilogramos de cocaína en el puerto de Cartagena, evitando que esta sustancia ilícita llegara a mercados europeos.

Según informó la Policía Nacional, la droga estaba oculta en un contenedor que transportaba cacao, utilizando una técnica conocida como “contaminación de mercancías”, que consiste en camuflar sustancias ilegales dentro de productos legales para facilitar su traslado a nivel internacional.

El coronel César Yovanny Pinzón, director encargado de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, destacó la importancia de la cooperación internacional y el apoyo ciudadano en la ejecución de este operativo.

Policía Nacional logro sacar de
Policía Nacional logro sacar de circulación 500 kilos de cocaína que fueron movilizados por varios departamento en camión con doble fondo - crédito @NCTNOTICIAS/X

“Esta droga pretendía salir del puerto de Cartagena, en la modalidad de ocultamiento, a través de la contaminación de mercancías. Agradecemos a la cooperación internacional y a la comunidad por los elementos de información que vienen aportando a las autoridades. Enfatizamos el compromiso en la lucha contra el sistema de drogas ilícitas”, señaló el oficial.

De acuerdo con cifras proporcionadas por la Policía Nacional, la incautación de este cargamento representa una pérdida económica de aproximadamente 29,5 millones de euros (131.587 millones de pesos colombianos) para los grupos criminales responsables.

Las nuevas modalidades para enviar estupefacientes en el aeropuerto El Dorado

Un hallazgo reciente en el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, ha puesto en evidencia una preocupante tendencia en las operaciones del narcotráfico en Colombia.

Según informó la Policía Antinarcóticos, el 15 de enero de 2025 se incautaron 34 kilogramos de marihuana ocultos dentro de una falsa máquina dispensadora de aire. Este paquete, que había sido enviado desde Cali y tenía como destino final Leticia, en el Amazonas, fue detectado gracias al trabajo del agente canino Akira. Este caso es solo uno de los múltiples operativos realizados en lo que va del año, que han revelado un cambio significativo en las tácticas de las redes criminales.

crédito @PoliciaAntiNar/X
crédito @PoliciaAntiNar/X

De acuerdo con lo reportado por la Policía, las organizaciones delictivas han comenzado a abandonar el uso de correos humanos, conocidos como “mulas”, para el transporte de drogas y armas.

En su lugar, han optado por el envío de encomiendas y paquetes que, a simple vista, no despiertan sospechas. Entre los objetos utilizados para ocultar sustancias ilícitas se encuentran repuestos de vehículos, partes de bicicletas, electrodomésticos y souvenires, como artesanías o alimentos típicos.

Guardar

Más Noticias

Esto dijo Armando Benedetti sobre la decisión de la Corte Suprema en su contra: “Confío en la imparcialidad de la Sala Especial”

El funcionario reaccionó a la decisión de enviarlo a juicio por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade, asegurando que confía en la imparcialidad de la Sala Especial de Primera Instancia, a diferencia del trato que, según él, recibió por parte de la magistrada Cristina Lombana

Esto dijo Armando Benedetti sobre

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

El Gobierno Petro anunció que reemplazará subsidios sociales por créditos e incentivos al trabajo productivo

El director del Departamento de Prosperidad Social anunció un cambio estructural en la política social, priorizando la autonomía económica comunitaria a través de herramientas financieras accesibles

El Gobierno Petro anunció que

Margarita Rosa de Francisco habló de los inmigrantes colombianos y las amenazas que recibe por su postura política: “Es curioso con mi prontuario”

Según contó la actriz a través de su canal de YouTube, no entiende cómo ella puede significar una amenaza para Estados Unidos, teniendo en cuenta su inclinación por las políticas progresistas

Margarita Rosa de Francisco habló

Ministerio de Hacienda se comprometió a girar $300.000 millones en subsidios a empresas de energía para evitar apagón y crisis en el sector

La acción se ejecutará mientras se suplen soluciones determinantes para el sector energético, mientras se ajusta una alternativa legislativa que permita cumplir con dicha obligación

Ministerio de Hacienda se comprometió
MÁS NOTICIAS