Petro salió en defensa de Armando Benedetti y reiteró su jerarquía, “los ministros tienen un jefe: el presidente de la República”

El exministro Juan David Correa describió al jefe de gabinete como un “maltratador de mujeres”, lo que llevó al mandatario colombiano a responder, reafirmando quién es el jefe de quién dentro de su Gobierno

Guardar
Gustavo Petro salió en defensa
Gustavo Petro salió en defensa de Armando Benedetti luego de que sus ministros se fueran en contra de él y su nuevo cargo, como jefe de gabinete - crédito @AABenedetti/X

Luego del Consejo de Ministros fuera transmitido en vivo, dejó en evidencia las tensiones dentro del gabinete presidencial de Gustavo Petro. Durante la reunión, los ministros abordaron diversos temas sin enfocarse en las crisis que enfrenta el país, lo que generó reacciones tanto dentro como fuera del Gobierno.

Uno de los aspectos más polémicos fue la figura de Armando Benedetti, actual jefe de gabinete, que es objeto de múltiples denuncias por presunta violencia de género. El exministro de las Culturas Juan David Correa en una entrevista con la periodista María Jimena Duzán, calificó al ahora mano derecha de Petro como un “maltratador de mujeres”. Estas declaraciones reavivaron las críticas contra el funcionario y generaron un amplio debate sobre su permanencia en el Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante la difusión de la entrevista, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en X para desmentir algunas afirmaciones y defender la estructura organizativa de su gabinete. “En esta entrevista se dicen mentiras, no por culpa de Correa, sino por dejarse engañar, o no leer, las normas”, escribió el mandatario.

En su mensaje, el mandatario resaltó que existe una jerarquía clara dentro del Gobierno, donde los ministros responden directamente al presidente de la República, mientras que el jefe de despacho depende del secretario general de la Presidencia o director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

Petro reafirmó quién es el
Petro reafirmó quién es el jefe de quién dentro de su Gobierno - crédito @petrogustavo/X

Cabe resaltar que, Benedetti se vio involucrado en un escándalo de violencia de género tras la difusión de una denuncia en 2024, en la que se afirmaba que había agredido a su esposa, Adelina Guerrero, y a la madre de ella, en Madrid (España). Aunque la denuncia fue presentada ante la justicia española, no se tomó ninguna medida judicial concreta ni se conocieron conclusiones definitivas sobre el caso, pero sí es una situación que es recordada.

Este tema estuvo presente durante el Consejo de Ministros, donde varios funcionarios del Gobierno expresaron dudas sobre la idoneidad de Benedetti para ocupar su cargo en el contexto actual, haciendo referencia a las denuncias de violencia de género que se conocieron en su momento, como lo hizo la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad: “Presidente, como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete, de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”.

Ministra Susana Muhamad se negó
Ministra Susana Muhamad se negó a compartir espacio con Armando Benedetti debido a las denuncias que tiene en su contra - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Por lo que el mandatario señaló que la interpretación errónea de estos roles había generado una crisis innecesaria dentro de su administración: “El que puse de director del Dapre o secretario general de la presidencia, comenzó a decir que el jefe de despacho es el jefe de los ministros y levantó mucha indignidad y por poco acaba el gobierno, como quiere la extrema derecha”.

Esto en referencia a Jorge Rojas, que dejó la dirección del Dapre tras solo ocho días en funciones. Según el propio presidente, el funcionario fue el responsable de iniciar un conflicto interno en el gabinete al afirmar que Benedetti era el jefe de los ministros, e incluso señaló que esta desestabilización era lo que buscaba la derecha en Colombia.

Por lo que de manera déspota, el mandatario colombiano reiteró la importancia de conocer y respetar las normas establecidas para evitar malentendidos que puedan afectar la estabilidad del Gobierno.

“No, señor, le dije al secretario general de la presidencia, al menos lea cuál es la función del cargo antes de irradiar un infundio desastroso. De acuerdo a las normas, el jefe de despacho tiene un jefe: el secretario general de la presidencia o director del Dapre. El secretario de presidencia tiene un jefe: el presidente de la república. Los ministros y ministras tienen un jefe: el presidente de la república. Solo bastaba leer las normas”, se lee en el mensaje de Petro en X.

Jorge Rojas dejó la dirección
Jorge Rojas dejó la dirección del Dapre tras solo ocho días en el cargo, según Petro, él desató una crisis interna al afirmar que Benedetti era el jefe de los ministros - crédito César Carrión/Presidencia

Jorge Rojas renuncia al Dapre y su salida se debe a la llegada de Benedetti

La renuncia de Jorge Rojas al Dapre intensificó las tensiones dentro del Gobierno de Gustavo Petro, como se menciona previamente, pues el funcionario saliente explicó que la reunión con los jefes de cartera y entidades gubernamentales en la Casa de Nariño tenía como objetivo principal aprobar nuevos decretos de conmoción interior ante la crisis de violencia en la región del Catatumbo; en embargo, la dinámica del encuentro y las diferencias dentro del gabinete llevaron a su dimisión.

Sobre la llegada de Benedetti al gabinete, Rojas fue tajante al señalar que las diferencias deben resolverse con decisiones firmes. “El presidente ejerce sus funciones. Si uno no está de acuerdo con algún nombramiento, no sale a cuestionar, sino que sale a renunciar. Por eso la renuncia es importante”, enfatizó.

Guardar