En la tarde del 5 de febrero de 2025, se realizó el primer encuentro entre alcaldes, congresistas, funcionarios del Gobierno nacional y líderes del suroeste antioqueño, en el municipio de Támesis, donde se abordó la polémica resolución 377 de 2024, en la que se identifican zonas de protección para la producción de alimentos (Zppa) en la región.
En el evento, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue abucheado por parte de las comunidades de la región, porque el mandatario ha cuestionado la directriz frente al manejo de las tierras en el departamento, al que ha calificado como una “intromisión” del ejecutivo en la autonomía territorial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la reacción de varios ciudadanos del suroeste antioqueño contra Rendón generó la reacción del mismo presidente Gustavo Petro, quien no solo celebró la acción de las personas, sino que extendió una invitación al gobernador para generar un consenso frente al decreto en cuestión.
“Estoy de acuerdo con Támesis, Antioquia. El agua es lo primero. Ábrale la puerta a la vida y la humanidad”, escribió el primer mandatario de los colombianos en su cuenta de X.
En videos divulgados por las redes sociales, se escucha que varios líderes de la región dicen arengas en las que manifiestan su inconformidad contra la explotación de minerales en esta parte del país. “Agua Sí, Mina No” “mentiroso”, decían los ciudadanos mientras el gobernador Rendón se dirigía al encuentro de socialización del decreto.
Respuesta del Gobernador Rendón al presidente Petro
Ante este episodio, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, le respondió al presidente Gustavo Petro en la misma red social, donde señaló que fue una “encerrona” contra sus propuestas frente al decreto expedido por el Gobierno nacional.
“Montaron un evento- encerrona. Tenían el control de las inscripciones de los asistentes, tenían el control del ingreso al coliseo, tenían el control del orden del día para que los alcaldes no pudieran hablar, cuando son ellos la voz de su pueblo”, explicó Rendón en su publicación en la red social.
No obstante, el gobernador ratificó su postura frente al decreto, y reiteró que, durante su administración, no permitirá la presunta intromisión de la administración Petro en el departamento. “¡Pero nunca tendrán el control de nuestra dignidad.! En Antioquia le cerramos con candado y doble llave las puertas al socialismo. Presidente Petro, la Constitución y el Antioquia se respetan”, puntualizó el gobernador.
Además, el Gobernador publicó un video de un grupo de personas que respaldaron su postura frente al uso del suelo, quienes lo recibieron entre aplausos y frases de apoyo: “No a las APPA, Antioquia se respeta”, decían los manifestantes a favor del gobernador Rendón.
Demanda contra la resolución
El lunes tres de febrero de 2025, la Gobernación de Antioquia presentó una demanda ante el Consejo de Estado solicitando la nulidad de la resolución 000377, emitida por el Ministerio de Agricultura, que establece polígonos en 23 municipios de la región con el objetivo de proteger suelos destinados a la producción de alimentos.
La resolución, firmada por la ministra de Agricultura, Marta Carvajalino Villegas, delimita un área de 249.617 hectáreas en municipios como Amagá, Andes, Jericó, Támesis y Urrao, entre otros.
“La identificación de esta Zona da respuesta a solicitudes de las organizaciones campesinas locales y regionales, que han reclamado proteger sus suelos para el desarrollo rural, salvaguardando su identidad campesina, la producción agropecuaria, los derechos territoriales y garantía del derecho humano a la alimentación de las comunidades que habitan los municipios de esta región antioqueña”, precisó la cartera de Ambiente en un comunicado.
Incluso, durante el debate realizado en el suroeste antioqueño, la ministra de Agricultura dijo que la polémica resolución no va en contra de la autonomía territorial, al considerar que involucra el diálogo entre la Nación y las entidades territoriales, que tendrán la facultad de participar en la definición de las áreas.
Sin embargo, la Gobernación argumentó que la resolución es “violatoria de los principios y normas constitucionales, legales y convencionales”, y agregó que fue expedida con “falsa motivación”, falta de competencia y sin respetar el derecho de audiencia y defensa de los actores involucrados.
El rechazo a la resolución también fue expresado por el Comité Intergremial de Antioquia, que agrupa a los principales gremios económicos del departamento. Según esta organización, la medida genera incertidumbre y podría paralizar sectores productivos clave, afectando la competitividad de la región y el tejido empresarial.
“La gravedad de esta resolución radica en que se afectará la competitividad del departamento y provocará una parálisis en los sectores productivos”, dicen desde el Comité.